Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

Red IES Sexta y Vertebral abordan desafíos en materia educacional post pandemia

Comparte esta noticia

Anuncios

En la ocasión expusieron José Joaquín Brunner, investigador y académico del Centro de Políticas Comparadas de Educación (CPCE) de la Universidad Diego Portales y director de la Unidad de Estudios de Vertebral; Alejandra Silva, coordinadora del Sistema de Universidades Estatales; Manuel Olmos, Rector del IP-CFT Santo Tomás Rancagua y presidente de IES Sexta; y Felipe Muñoz, seremi de Educación de la Región de O’Higgins.

Con el objetivo de analizar las implicancias que en materia educacional ha ocasionado la pandemia sanitaria y, a la vez, definir los principales objetivos para el sistema de educación nacional post Covid-19, la Red IES Sexta y el Consejo de Rectores de Vertebral organizaron el 1 de septiembre el Webinar “Educación superior post pandemia”.

En la ocasión expusieron José Joaquín Brunner, investigador y académico del Centro de Políticas Comparadas de Educación (CPCE) de la Universidad Diego Portales y director de la Unidad de Estudios de Vertebral; Alejandra Silva, coordinadora del Sistema de Universidades Estatales; Manuel Olmos, rector del IP-CFT Santo Tomás Rancagua y presidente de IES Sexta; y Felipe Muñoz, seremi de Educación de la Región de O’Higgins. Como moderador de la instancia ofició el director ejecutivo de Vertebral, Leopoldo Ramírez.

Fue la autoridad de gobierno la primera en exponer, planteando de comienzo que “estamos enfrentando una pandemia que ha puesto de manifiesto una serie de desafíos para la educación”, dijo, para luego graficar este impacto en la educación secundaria: “La escolaridad ajustada según aprendizaje podría caer en Chile de 9,6 años a 8,3. Es decir, podría haber un retroceso de 1,3 años”, apuntó.

Asimismo, respecto a los desafíos para la educación superior, Muñoz precisó que se debe avanzar en la “digitalización creciente de la economía y la sociedad, incorporación de la tecnología como herramienta para lograr una educación más inclusiva, se debe apuntar a la internacionalización y analizar el impacto de la investigación en el desarrollo del país, y pensar nuevas formas de evaluar aprendizajes” en contextos más tecnologizados, enfatizó.

Por su parte, rector del IP-CFT Santo Tomás Rancagua y presidente de IES Sexta -entidad que agrupa a los planteles de educación superior presentes en la Región de O’Higgins-, Manuel Olmos, llevó su ponencia a los desafíos que debieron afrontar los planteles para responder a las exigencias durante la pandemia.

Anuncios

“Se entregaron contenidos académicos a través de plataformas en los casos en que no era especialmente necesaria la presencialidad. También hubo que adaptar y flexibilizar nuestra planificación, hubo que disminuir los aforos para dar cumplimiento a talleres y actividades prácticas y en una situación no menor, hubo que contratar y capacitar docentes e instructores”, dijo.

También hizo hincapié en que se debe avanzar en el acceso de la conectividad para “entregar educación de calidad, lo que contribuye a la igualdad de condiciones, sobre todo en sectores rurales”.

 

Efectos financieros

En tanto, Alejandra Silva, coordinadora del Sistema de Universidades Estatales, se refirió puntualmente en los efectos financieros que la pandemia supuso para las Universidades Estatales, las que a juicio de la experta “son especialmente sensibles a las dificultades que enfrentan sus estudiantes, quienes son ciudadanos con derecho a educación gratuita y de la mejor calidad”, dijo, a la vez de asegurar que en el futuro inmediato se debe generar “una política de Estado que asegure la sustentabilidad de las Universidades Estatales”, enfatizando en que se debe crear “un plan de recuperación de la matrícula” para las instituciones dependientes del Estado, a la vez de “fortalecer los instrumentos de financiamiento” como la gratuidad y fondos basales.

Finalmente, José Joaquín Brunner, investigador y académico del Centro de Políticas Comparadas de Educación (CPCE) de la Universidad Diego Portales y director de la Unidad de Estudios de Vertebral, hizo un repaso de la crisis educacional en el mundo a raíz de la pandemia, lo que a juicio del experto se traduce en un “remezón en términos del manejo curricular. Se ha debido revisar la docencia, las formas de trabajos, las jornadas, el uso de las plataformas tecnológicas y las conexiones, además de compatibilizar las finalidades del currículo con la formación de competencias o por proyectos. Son problemas comunes en el mundo y han sido enfrentados de manera similar: un sistema de docencia de emergencia, que fue algo impuesto por las circunstancias”, explicó.

Hacia el futuro, Brunner plantea que resultará clave “buscar dónde y cómo encontrar recursos de todo tipo, recursos financieros para las Instituciones de Educación Superior (IES) y cómo usarlos con el máximo de eficiencia. Chile es uno de los países que más gasta en educación superior en el mundo. Preocuparse de cómo usar cada unidad de dinero para ser destinado en innovación, docencia, vinculación con el medio, será fundamental. Post pandemia será determinante saber usar con máxima eficiencia los recursos disponibles”, sentenció.

 

 

Esta publicación es parte de una colaboración entre Diario El Rancagüino y la Asociación de Instituciones de Educación Superior de la región de O´Higgins IES SEXTA

Mas informaciones en www.facebook.com/IESSexta/

Anuncios

Culmina Curso Asistencia en el Cuidado de Adultos Mayores

Comparte esta noticia

Ésta es la segunda capacitación que se realiza este año, con fondos de la Campaña de Cuaresma de Fraternidad 2022.
Anuncios

Con presencia del presidente ejecutivo de Fundación Caritas Rancagua, padre Cristián Catalán, concluyó el pasado mes de noviembre el curso “Asistencia en el Cuidado de Adultos Mayores”, capacitación financiada a través de los aportes de los fieles en la Campaña de Cuaresma de Fraternidad 2022 y ejecutado por Caritas Rancagua.

Éste fue el segundo curso del año 2023 de estas características. El primero, se desarrolló entre los meses de abril y julio, en la parroquia El Sagrario de Rancagua. Mientras que esta segunda etapa fue en la parroquia Santa Ana de Rengo, entre agosto y noviembre.

La capacitación pudo realizarse gracias a los recursos aportados por los fieles durante Cuaresma y busca capacitar tanto a personas que están cuidando a enfermos (familiares o amigos) como a personas que quieren tener herramientas con el fin de emplearse en esta tarea de manera remunerada.

En ese contexto, las áreas de enseñanza que abarca son las siguientes: Enfermería, para enseñar la toma de los signos vitales, el área más fisiológica; y, también sobre las enfermedades como diabetes, hipertensión, entre otras. Además, se les capacita en el área de la sicología, donde se aborda cómo prepararse (los cuidadores) para enfrentar diferentes reacciones propias de la edad de los adultos mayores.

Anuncios

Everton se enfrentará ante O’Higgins por la fecha 29

Comparte esta noticia

O'Higgins se mide ante Everton en el estadio Sausalito a las 20:30 horas . El partido será supervisado por Juan Lara Luco.
Anuncios

Por la fecha 29 del torneo Chile – Campeonato Betsson 2023, Everton se mide hoy frente a O’Higgins, a partir de las 20:30 horas en el estadio Sausalito.

El local llega ansioso por conseguir otra victoria como en el partido anterior de este campeonato. En tanto que la visita ha igualado su último encuentro y buscará volver a sumar de a tres.

Everton ganó el encuentro previo ante Palestino por 2-0. Con un historial bastante irregular en los últimos 4 partidos disputados: 1 derrota, 2 victorias y 1 empate, han vencido su valla 5 veces y logró marcar 10 goles a favor.

Con un punto para cada uno finalizó el juego anterior entre O’Higgins y Cobresal, con un marcador 0-0. Con resultados irregulares en las jornadas más recientes, el equipo cuenta con 1 empate y 3 partidos perdidos. Marcó 4 goles al rival y le han convertido 9 tantos en esos cotejos.

En los últimos partidos jugados, se muestra al equipo visitante vencedor con 2 partidos ganados y un total de 3 partidos igualados. El último partido que jugaron en esta competencia fue el 15 de mayo, en el torneo Chile – Campeonato Betsson 2023, y terminó en empate a 1.

El local se ubica en el cuarto puesto con 45 puntos (13 PG – 6 PE – 9 PP), mientras que el visitante tiene 32 unidades y se coloca en décimo tercer lugar de la tabla (8 PG – 8 PE – 12 PP).

Juan Lara Luco es el árbitro designado para controlar el partido.

EquipoPts.PjPgPePpDf
1Cobresal5328158517
2Colo Colo5128149517
3Huachipato5128156715
4Everton452813697
13O’Higgins32288812-3

Anuncios
Próximo partido de Everton en Chile – Campeonato Betsson 2023
  • Fecha 30: vs D. Copiapó: 9 de diciembre – 18:00 horas
Próximo partido de O’Higgins en Chile – Campeonato Betsson 2023
  • Fecha 30: vs Palestino: 9 de diciembre – 18:00 horas
Horario Everton y O’Higgins, según país
  • Argentina y Chile (Santiago): 20:30 horas
  • Colombia y Perú: 18:30 horas
  • El Salvador, México (México) y Nicaragua: 17:30 horas
  • Venezuela: 19:30 horas
Anuncios

Huachipato va en busca de un triunfo ante Ñublense para trepar a la punta

Comparte esta noticia

Te contamos la previa del duelo Ñublense vs Huachipato, que se enfrentarán en el estadio Bicentenario Nelson Oyarzún mañana a las 18:00 horas . Felipe González Alveal será el árbitro del partido.
Anuncios

Ñublense y Huachipato se medirán mañana a las 18:00 horas . El encuentro corresponde a la fecha 29 de Chile – Campeonato Betsson 2023 y se disputará en el estadio Bicentenario Nelson Oyarzún.

Los dos equipos llegan al encuentro de esta jornada con la aspiración de recuperar la senda del triunfo, ya que ambos vienen de empatar en el torneo en curso.

Ñublense consiguió sólo un punto en su último partido frente a D. Copiapó, tras igualar 1-1. En las 4 jornadas anteriores, triunfó en 2 ocasiones, 1 terminó igualado y fue derrotado en 1 oportunidad. Acumuló una cifra de 4 goles en contra y marcó 8 en el arco rival.

Huachipato sumó de a uno en la fecha anterior, tras igualar por 1 a 1 con U. Católica. En los últimos partidos que disputó obtuvo 3 victorias y 1 empate. Ha convertido 9 goles y ha recibido 5 en contra.

Las últimas 5 veces que se enfrentaron en el torneo tuvieron todos los resultados posibles. El conjunto local acumuló 2 victorias, mientras que la visita sumó 2. En 1 partido terminaron igualados en el marcador. La última vez que se vieron las caras en esta competencia fue el 14 de mayo, en el torneo Chile – Campeonato Betsson 2023, y Huachipato resultó vencedor por 2 a 0.

El local está en el décimo primer puesto con 35 puntos (9 PG – 8 PE – 11 PP), mientras que el visitante llegó a 51 unidades y se coloca en el tercer lugar en el torneo (15 PG – 6 PE – 7 PP).

El árbitro designado para el encuentro es Felipe González Alveal.

EquipoPts.PjPgPePpDf
1Cobresal5328158517
2Colo Colo5128149517
3Huachipato5128156715
4Everton452813697
11Ñublense35289811-3

Anuncios
Próximo partido de Ñublense en Chile – Campeonato Betsson 2023
  • Fecha 30: vs Universidad de Chile: 9 de diciembre – 20:30 horas
Próximo partido de Huachipato en Chile – Campeonato Betsson 2023
  • Fecha 30: vs Audax Italiano: 8 de diciembre – 18:00 horas
Horario Ñublense y Huachipato, según país
  • Argentina y Chile (Santiago): 18:00 horas
  • Colombia y Perú: 16:00 horas
  • El Salvador, México (México) y Nicaragua: 15:00 horas
  • Venezuela: 17:00 horas
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios