Según la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC), a un mes de la entrada en vigencia de la norma que establece la obligatoriedad de los sistemas ABS para todos los vehículos livianos nuevos que se inscriban en el país, el 92% de los vehículos que se han comercializado en Chile a julio de 2021 ya cuentan con este elemento de seguridad activa, cifra que ha ido en continuo aumento.
En el caso de los dispositivos de control de estabilidad, o ESP, desde el próximo mes de octubre los nuevos modelos que se homologuen en el país para su comercialización deberán contar obligatoriamente con este sistema, debidamente acreditado ante el Ministerio de Transportes (3CV). Sin embargo, y a pesar de que la exigencia todavía no entra en vigor, en lo que va del año el 61% de las unidades de vehículos livianos nuevos comercializados cuenta con ello. Ambas exigencias aplicarán independientemente del origen de fabricación del vehículo, y para todo el territorio de la República.
RECUPERACIÓN DEL MERCADO
De acuerdo a las cifras de la asociación, el mercado de vehículos livianos y medianos cerró agosto con la venta de 37.564 unidades nuevas, mostrando un crecimiento de 97,3% en comparación con el mismo mes del año pasado. En términos acumulados, en ocho meses de 2021, se han comercializado 254.646 unidades, que representan un incremento de 91,1% con relación al mismo período equivalente de 2020.
“Como se ha podido observar a lo largo del año, estos resultados están marcados por la menor base comparativa, dada la situación sanitaria que afectó el desempeño del sector en 2020. Sin embargo, desde septiembre del año pasado, el mercado comenzó a mostrar una recuperación promedio de 31.400 unidades nuevas mensuales, situación que se vio reforzada al cierre de agosto completando tres meses consecutivos con ventas que bordearon en promedio 37.000 unidades patentadas cada mes”, dice el reporte ANAC.
Entre septiembre de 2020 y agosto de 2021 se han comercializado 380.234 unidades de vehículos cero kilómetros, lo que representa un incremento de 49,4% comparado con el período móvil anterior (septiembre de 2019 a agosto de 2020). “Si comparamos la cifra alcanzada en el año móvil de septiembre2019 a agosto de 2020 en que se comercializaron 254.572 unidades, con el período móvil anterior (septiembre 2018- agosto 2019, con 396.447 unidades), se observa una caída de 35,8% explicada principalmente por el impacto de la pandemia, concluyendo así que durante el actual año móvil se ha logrado concretar la recuperación del sector automotor en prácticamente todos sus segmentos de vehículos livianos y medianos, incluyendo pasajeros, SUV, camionetas pick-up y vehículos comerciales”, señalaron. (Fuente:ANAC.cl)