- Consejos como tener agua potable a mano, temperatura adecuada en los alimentos, así como almacenarlos en un lugar fresco y ventilado, lavado de manos, de utensilios y superficie de trabajo son algunos de los tips que marcarán la diferencia a la hora de disfrutar de este 18 de septiembre y que nadie estropee la fiesta.
Por: Gisella Abarca
Por segundo año, las Fiestas Patrias estarán marcadas por el autocuidado y para evitar contagios de Covid19, muchos optarán por festejar con sus familias o amigos preparando los tradicionales platos chilenos o el asado al aire libre.
Para ello, es importante poner en práctica algunos consejos para mantener la inocuidad alimentaria de los productos que se cocinarán y consumirán a la intemperie, evitando riesgos de intoxicación o enfermedades que pueden ser transmitidas por los alimentos.
“Para disfrutar de las típicas comidas de nuestro país de manera saludable e inocua, es importante efectuar una correcta manipulación, preparación y conservación de los alimentos, sobre todo si cocinamos al aire libre, poniendo en práctica algunas normas básicas que nos permitirán cuidar la seguridad de lo que comeremos”, comentó la directora de Carrera de Nutrición y Dietética de Universidad de Las Américas (UDLA) Sede Viña del Mar, Gabriela Lizana.
Para vivir un 18 de septiembre en que nadie estropee la fiesta, la profesional del área de la alimentación, entregó los siguientes consejos para preparar alimentos al aire libre de manera segura. Aquí le dejamos el detalle:
TIPS PARA MANIPULAR ALIMENTOS AL AIRE LIBRE
- Comprar siempre alimentos en el comercio establecido, fijándose en la fecha de vencimiento estos, la integridad del envase y características como olor, color y consistencia.
- Disponer de agua potable para lavar y cocinar los alimentos. De no contar con ella, llevar en un recipiente limpio o comprar agua embotellada.
- Mantener cadena de frío y temperatura adecuada (mínimo 5° C) en los alimentos, principalmente en carnes, embutidos, mayonesa y pebre.
- Para trasladar los alimentos a un lugar de paseo, llevarlos en sus envases originales, poniéndolos en cooler o cajas plásticas con bolsas refrigerantes o hielo.
- No dejar los alimentos o cooler al sol o dentro de un auto. Almacénelos en un lugar fresco y ventilado. Tampoco dejarlos directamente en el suelo.
- Se puede exponer como máximo por 2 horas a temperatura ambiente la carne cruda, la mayonesa y otros alimentos ya preparados, evitando el sol directo.
- Los alimentos crudos y cocidos deben guardarse por separado. Tampoco deben guardarse alimentos tibios con los almacenados en frío.
- El lavado de manos es fundamental antes y después de manipular alimentos, en especial los crudos. También limpiar la superficie de trabajo y los utensilios.
- Ocupar al menos dos tablas de picar, una para carnes y otra para vegetales. Si solo hay una, primero manipular vegetales, lavar la tabla y luego preparar la carne. Aplicar lo mismo con los utensilios, usando uno para cada tipo de alimento.
- Lavar muy bien frutas y verduras, en especial las crudas. Si se estará fuera de casa, llevarlas previamente lavadas y secas. No exponerlas al sol.
- Cocinar muy bien los alimentos, en especial las carnes. El limón no es un método de cocción.
- Para preparar mayonesa casera solo usar huevos pasteurizados. Mantener siempre refrigerada o a 5° C.
- Los alimentos que no se consuman inmediatamente o que queden después de comer, almacenarlos en recipientes herméticos a temperatura fría.
- Si queda carne y ensaladas, se pueden reutilizar parar otras preparaciones frías o calientas como un salpicón o ajiaco.