Recientemente fue inaugurado en el secano costero de nuestra región el Parque Eólico La Estrella, de la empresa Opdenergy.
El proyecto cuenta con 50 MW de capacidad instalada gracias al uso de 11 aerogeneradores Siemens Gamesa con una capacidad individual de 4,5MW, una altura de buje de 127,5m y un rotor de tres aspas de 145 metros de diámetro.
La Estrella entró en operación comercial a inicios de este año 2021 y generará un total aproximado de 100GWh/año —equivalente al abastecimiento de 60.000 hogares al año.
En este sentido el subsecretario de Energía, Francisco López señaló que “La cartera regional de proyectos energéticos, a través de generación eólica, cuenta actualmente con siete proyectos de este tipo; dos (proyectos en uno) en operación Ucuquer I y Ucuquer II, también en operación La Estrella; y cuatro con aprobación ambiental; Manantiales, Cardonal, Cerrillos y Litueche”.
Asimismo, destacó que “La transición energética hacia una matriz proveniente de energías limpias y la cartera regional de proyectos de Energías Renovables, ha permitido generar una reactivación económica a través de la inversión y dinamismo que ha tenido el sector energético. Como país hemos asumimos dos importantes compromisos. En primer lugar, ser carbono neutral al año 2050 y después avanzar en la descarbonización de nuestra matriz; y para esto necesitamos más energías renovables, más proyectos de generación de energía especialmente solar y eólicos; y esta inauguración da cuenta también del gran potencial que tiene la Región de O´Higgins para poder avanzar en esta alta meta de transición de nuestra matriz energética; actualmente, la cartera regional de inversión en curso es de 2.049 MMU$ en 133 proyectos en distintas etapas de desarrollo por un total de 1.307 MW”.
Por su parte, el Delegado Presidencial Regional, Ricardo Guzmán, indicó que “Estamos muy contentos aquí en La Estrella, en la inauguración de este Parque Eólico, son 50 millones de dólares de inversión y que nos transforma también en una región que aporta energías limpias y sustentables a nuestro país, ese es un gran desafío que este sector del secano costero que no es productivamente agrícola podemos tener también plantas fotovoltaicas o eólicas como estas. Hoy día a partir de lo que hemos visto es un gran potencial, aquí hay mucho viento que se puede aprovechar bien; podemos ser una región que aporta en esto y La Estrella se puede transformar en una de las comunas que potencie la energía limpia dentro de nuestra región y país”.
Carlos Ortiz, country manager de Opdenergy en Chile, puso énfasis en que “la inauguración de nuestro primer parque a gran escala es un paso muy valioso para la meta que tenemos de alcanzar los 1.000 GWh/año de energía eólica y solar contratada en los próximos años. Es, además, otra muestra de nuestro compromiso por contribuir en la generación de energías limpias para el país, lo que se ratifica con la reciente adjudicación de licitación de suministro”.