- Frutas, verduras, lácteos y cereales son la clave que nos entrega la nutricionista Nicole Fernández quien nos entrega tips indispensables para simplificar tu compra y ayudarte a ahorrar tiempo y dinero a la hora de visitar el supermercado.
Por: Gisella Abarca
Quiero mejorar mi alimentación pero, ¿Qué tengo que comprar para eso? Es una pregunta que suele repetirse sobre todo cuando nos enfrentamos a las góndolas del supermercado que nos ofrecen un sinfín de productos y donde justamente el pasillo donde se ubican los alimentos ‘saludables’ tienen un elevado precio.
Es ahí donde se nos presenta la disyuntiva entre alimentación sana versus economía del hogar. Entonces ¿qué hacer en ese momento?
“Personalmente creo que una alimentación sana puede ser económica y básica. No necesitamos productos rebuscados y poco usados en nuestra cocina como aceite de coco, el arroz basmati o las galletas de salvado. Siempre que compramos cosas así llegamos a casa y no sabemos cómo utilizarlo y se queda juntando polvo al fondo de un estante”, comenta la nutricionista de Clínica Thompson, Nicole Fernández Riveros.
Es por eso que para simplificar tu compra y ayudarte a ahorrar tiempo y dinero, la especialista nos dejó sus tips indispensables a la hora de visitar el supermercado.
¿QUÉ ELEGIR?
FRUTAS: Siempre es mejor fruta fresca, considera 1-2 frutas por persona al día. Puede ser fruta fresca, congelada o en envases como compotas. Idealmente preferir las de temporada para obtener un mejor precio y mayor frescura (en estas fechas con mandarinas, kiwis y manzana)
VERDURAS: Considerar 2-3 tazas de verdura en promedio por persona. No hay verduras que debamos evitar y también es bueno elegir las de estación, en este caso zanahorias, betarragas y espinaca.
LÁCTEOS: Considerar 1-2 lácteos descremados al día. No es necesario que sean sin lactosa a menos de que seas intolerante (omítelo si no te gusta su consumo).
CEREALES: Considerar 3-4 porciones de cereales al día entre pan, avena, cereales de desayuno, papa, choclo, fideos, arroz, entre otros. Evita los cereales muy procesados o con azúcar agregada. La marraqueta es un pan muy llevable con buenos hábitos de alimentación, así que no te obligues a consumir galletas de salvado, de arroz o pan molde integral si no lo deseas. Un consejo, preferir fideos, cereales y arroz integral.
ALIMENTOS RICOS EN GRASA: este grupo es poco consumido y aporta grandes beneficios para la salud. No olvidemos de que son alimentos calóricos, por lo que hay que controlar la cantidad, a diario 1 porción de palta, aceitunas, frutos secos o semillas.
CARNEO: considerar unas 4-5 porciones diarias como jamón, huevo, carne, pollo, pavo, pescado, mariscos y legumbres. Evitar cortes altos en grasa y del cerdo, preferir siempre el solomillo a otros cortes.
OTRAS AYUDITAS EN LAS COMPRAS DE ALIMENTOS
- El aceite puede ser de cualquiera mientras se use en baja cantidad y no se utilice para freír, de preferencia oliva o canola. ¡Ojo! que no son menos calóricos.
- Si utilizas azúcar, intenta mantener su consumo controlado. En caso del endulzante, puedes escoger cualquiera, te sugiero stevia, alulosa o tagatosa.
- En las salsa de tomate, siempre lee los ingredientes y prefiere el que tenga como primer ingrediente Pasta de Tomate y que no tenga azúcar. En la mayoría de las marcas populares verás como primer ingrediente agua y azúcar.
- Evita tener bebidas azucaradas, puedes consumir jugos sin azúcar, pero siempre considerando que no es igual a tomar agua pura.
- Evita hacer las compras cuando tengas hambre, ya que se suele comprar más cosas.
- Siempre realiza una inspección de lo que tienes en casa y en base a eso construye una lista.