Este miércoles 22 de septiembre en la Casa de la Cultura se realizó la firma del convenio entre la Municipalidad de Rancagua y el Consejo para la Transparencia.
El convenio permite desarrollar diversas actividades dirigidas a potenciar la implementación y transferencia de conocimientos vinculados al principio de transparencia de la función pública, el derecho de acceso a la información y Transparencia Activa, probidad, participación ciudadana, estrategias de Gobierno Abierto y la Ley del Lobby, entre otras.
La actividad contó con la presencia de la presidenta del Consejo para la Transparencia, Gloria de la Fuente; del director general de la entidad, David Ibaceta; el gobernador regional, Pablo Silva; los alcaldes de Codegua, José Flores; de Peumo, Carlos Aliaga; de Rengo, Carlos Soto; de Coinco, Juan Abarca; y representantes de los municipios de Machalí y Peralillo; además de los concejales Patricio Henríquez; Valentina Cáceres; Viviana Morales; María del Carmen Orueta; Cristian Toledo y Emerson Avendaño.
Tras la firma del convenio, el alcalde Juan Ramón Godoy manifestó que este hito es parte de “un compromiso que hicimos con los rancagüinos y rancagüinas que uno de los pilares fundamentales de nuestra gestión municipal tiene que ver con la transparencia real y activa”. Es por eso que se afirmó este convenio “donde tendremos apoyo técnico y también de colaboración, precisamente en lo que significa hoy una gestión municipal transparente de cara a los ciudadanos y ciudadanas”, agregó.
“Esto no es solamente aplicar la ley, también debe existir un cambio cultural al interior del municipio y ese es el trabajo que estamos desarrollando tanto con el Concejo Municipal como con los directivos y directivas de la municipalidad”, sostuvo el jefe comunal.
Sobre la importancia de este convenio de colaboración, el alcalde de Rancagua aseguró que “hoy las y los ciudadanos necesitan tener la información clara y real sobre la gestión municipal y eso es lo que vamos a desarrollar. Este convenio nos permite mejorar como municipio la gestión que estamos iniciando y eso tiene que ser de cara a los rancagüinos y rancagüinas”.
Por su parte, la presidenta del Consejo para la Transparencia, Gloria de la Fuente, afirmó que en Chile “la transparencia se ha transformado en un valor fundamental. De hecho, nuestra encuesta nacional en materia de transparencia así lo indica”, agregando que “el acceso a la información es una herramienta para recuperar la confianza y creemos que en eso todos los actores, desde el mundo público, privado y la sociedad en general, tenemos que avanzar”.
“Como lo decía el alcalde, avanzar hacia una cultura de transparencia es una manera de fortalecer el sistema político y la democracia, y en eso tenemos que comprometernos todos”, finalizó Gloria de la Fuente.