A medida que las empresas de manufactura hacen la transición hacia la “Nueva Normalidad”, de manera progresiva se sumergen a nuevos entornos tecnológicos inteligentes, que les permite aumentar las funcionalidades, recuperar el tiempo perdido, y mantenerse competitivos. Actualmente el uso de sensores inteligentes, monitoreo en base a condiciones, la nube Multi-tenant, y el internet de las Cosas (IoT) no son más solo un deseo, sino que se han vuelto indispensables para la competitividad y productividad de los negocios.
Según, R Ray Wang, analista principal y fundador de Constellation Research, reconocida firma de asesoría e investigación tecnológica, las empresas están impulsando la transformación tecnológica necesaria para sus procesos y los avances e, incluso, lograron que la transformación de cinco años se concretara en el trascurso de menos de un año.
Así también, reportes de Deloitte ya indicaban que el mundo empresarial transitaba en esa línea. De acuerdo con encuestas a CEOs realizada por la consultora, el 62% de las empresas de manufactura encuestadas mostraban su compromiso con avanzar con las iniciativas e incluso acelerarlas. Además, en promedio, esperaban gastar 36% de sus inversiones en manufactura inteligente.
Los procesos de producción deben evolucionar utilizando tecnología avanzada. Hoy el potencial de tecnologías como la nube permiten aumentar la visibilidad, agilidad y productividad de todo tipo de empresas. En efecto, es importante realizar una reingeniería de procesos enfocada en la digitalización y los datos para el desarrollo del negocio, ofreciendo de paso nuevas experiencias de servicio a sus clientes. Finalmente, los nuevos procesos operacionales y tecnológicos, aplicados al ámbito de la manufactura, tienen que enfocarse desde una mirada estratégica integrada a la conectividad remota, y con la identificación de la mayor cantidad de datos posible para su respectiva interpretación.
Volker Lafrenz
Vicepresidente de Infor para Latinoamérica