En una visita a nuestro medio, Johanna Olivares conversó sobre este nuevo desafío que asumió, como lo es ser candidata a diputada por el distrito 15. Antes de oficializar su candidatura se desempeñó como directora subrogante de SernamEG, renunciando hace un año a su cargo como CORE en la región.
En cuanto a la magnitud de este nuevo rumbo que ha decidido tomar, la mujer señala que una de las razones que la llevó a presentarse fue el poder visualizar a la comunidad temas que no reciben la atención necesaria, sobre todo en temas de equidad de género. Sumado a esto, la motivación adicional para Olivares fue el cariño y apoyo de la gente al momento de ser electa como consejera regional, el que espera poder mantener para este nuevo cargo al que postula.
Comenzó el periodo de campaña electoral para el parlamento…
- Hicimos el lanzamiento y quisimos hacerlo al lado de la gente, con la gente, asique estuvimos en el paseo independencia, en la plaza de Rancagua distribuyendo lo que es nuestro material y una serie de propuestas. Estamos muy contentos con la recepción, por parte de hombres y mujeres.
¿Desde dónde nace su candidatura?
- Yo siempre he sido mujer de desafíos, siempre me ha gustado abrir caminos y cuando me inicié como candidata por primera vez en CORE, ahí el desafío fue ser electa como la CORE por elección popular por primera vez en el país; lo logré. Creo que tengo el conocimiento, la garra, el pulso y la fuerza para posicionar temas que hoy en día están invisibilizados en nuestro país y en el congreso, además de poder asegurar la representividad de la mujer del distrito 15 en el parlamento, algo que no ha ocurrido en toda la historia.
Por lo visto, era una decisión tomada hace un tiempo…
- Uno se tiene que regir por la reglamentación y las leyes que se estructuran. Efectivamente, para ser candidata tuve que3 renunciar antes al consejo regional, cosa que realicé. Después viene otro proceso, por lo que dejar un cargo no te asegura el ser candidata.
¿Cómo será el ingresar a un parlamento con nueva constitución?
- Bueno, ese va a ser un desafío, efectivamente, pero no va a ser una contraposición, sino que un efecto necesario producto del trabajo esperamos resulte bien hecho e incluyendo todas las miradas de la convención.
¿Dónde quedan las atribuciones del CORE con la descentralización?
- Efectivamente, queda más invisibilizado por que al tener un gobernador regional cuyo única autoridad evidente a lo menos, es ser presidente del consejo regional, por lo tanto es quién determina la tabla. El resto del consejo tendrá mucho más compleja la tarea de visibilizar su trabajo y deberá hacerlo a través de las comisiones.