Con el objetivo de caracterizar la forma en la que viven actualmente los más de 3,4 millones de adultos mayores en el país, el programa de Conocimiento e Investigación en Personas Mayores (Cipem) analizó los datos de la última encuesta Casen, donde se revela que en la Región de O’Higgins el 15,3% de los hogares está compuesto sólo por adultos mayores, siendo la quinta zona del país con la más baja proporción. Junto con esto, de los hogares que están compuestos sólo por adultos mayores, en un 47,4% la persona vive sola.
El estudio realizado por la Universidad del Desarrollo y Caja Los Héroes reveló, además, que un 23,1% de los hogares de la región son mixtos (adulto mayor e integrantes de otro segmento), mientras que el 61,6% no tiene integrantes de la tercera edad.
A nivel nacional, el 15,8% de los hogares está compuesto sólo por adultos mayores (de los cuales un 49,6% vive solo), un 25,3% son mixtos, mientras que el 58,9% no cuenta con la presencia de algún integrante mayor de 60 años.
Para el investigador de Cipem, Mauricio Apablaza, “la creciente proporción de adultos mayores requiere de políticas de inclusión activas y descentralizadas que permitan la expansión de las capacidades de este grupo etario. En tiempos de pandemia, la realidad que nos muestra este estudio presenta un desafío que en muchos casos dificulta la inclusión debido a problemas en el acceso a capital social o una comunidad de apoyo. Entender a los adultos mayores en su diversidad e individualidad debe también incorporar su contexto familiar para la correcta generación de políticas públicas”.
Otro de los aspectos analizados en el último informe de Cipem fue el estado civil de los adultos mayores. En ese aspecto, la Región de O’Higgins es la que tiene la tercera mayor proporción de personas de la tercera edad en pareja, con un 57,6%, mientras que el 22,7% está soltero o separado y el 19,8% es viudo.
En base a las proyecciones del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), se estima que actualmente hay casi 200 mil adultos mayores en la Región de O’Higgins, representando al 19,4% de la población de la zona, mientras que el 13,8% ya es parte de la cuarta edad (80 años o más). En tanto, el 52,9% son mujeres y el 47,1% hombres.
Qué es CIPEM
El Programa de Conocimiento e Investigación en Personas Mayores (CIPEM) es una instancia impulsada por la Universidad del Desarrollo y la Caja de Compensación Los Héroes que busca generar conocimiento en ámbitos que permitan contribuir a mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, apuntando a ser un aporte a la creación de políticas públicas y a la generación de herramientas que impacten positivamente en temas como salud, transporte, empleo, situaciones de dependencia o recreación, entre otros.