- El acuerdo se realizó para poder entregar confesión y contacto con especialistas en diversas áreas para personas que no pueden acceder a atenciones de forma oportuna.
Gracias a un proyecto de la Agrupación Yo Cuido, se podrán realizar atenciones a mujeres cuidadoras, personas de cuidado y mujeres que sufren de violencia intrafamiliar. Personas que es difícil contar con una atención oportuna de diversos especialistas como son Médicos, Abogados, Psicólogos, Kinesiólogos, Nutricionistas, Fonoaudiólogos, Asistentes sociales o Terapia ocupacional.
Debido a lo anterior que la Coordinadora regional de la agrupación YO Cuido, María Eugenia Ahumada Huerta, y la representante de Rancagua de la Coordinadora 8M, Carla Sagredo Escobar, firmaron un acuerdo de apoyo mucho, con el fin de llevar estas atenciones de forma remota y gratuita a las mujeres que lo necesiten de la región de O´Higgins.
Sobre la iniciativa financiada por el fondo de 6%FNDR de cultura, deporte, seguridad ciudadana y social del Gobierno regional del Libertador Bernardo O´Higgins y su Consejo Regional, Carla Sagredo explicó que “este convenio es de ayuda y de copelación entre las asociaciones, porque vimos la necesidad que existe de atención, especialmente a las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar, física y psicológica, que necesitan contención y atención oportuna. Ellas ahora con el programa van a poder contar con abogados, sicólogos, terapeutas y otros especialistas a través de una teleatención y de forma más expedita, una acción muy necesaria porque el sistema muchas veces no está listo para entregar apoyo a las víctimas, las que quedan a la deriva. Entonces estamos muy agradecidas como Coordinadoras 8M de este convenio de ayuda mutua, porque así debemos trabajar entre mujeres, ayudarnos, apoyarnos y reconstruirnos”.
Por su parte María Eugenia Ahumada Huerta, representante de la Agrupación Yo Cuido de O´Higgins, detalló que este es un paso más al apoyo a las cuidadoras de la región, quienes no pueden darse el tiempo para cuidarse a ellas mismas. La presentante destacó algunos pasos que se han dado para mejorar las condiciones de vida de las cuidadoras y que se respeten sus derechos, explicando que “El pasado 28 de septiembre donde después de dos años se aprobó de forma unánime en el senado el proyecto de Ley que impulsamos desde O´Higgins en relación a la atención preferenciales de las cuidadoras/res en el ámbito de la salud público y privada, lo que quiere decir que, de aquí a dos meses, los servicios públicos y privados, por esta ley deben poner en marcha la atención preferencial en la entrega de medicamentos, realización de exámenes y realización atenciones médicas”.
Sobre como funcionará el s proceso Ahumada, manifestó que “como asociación Yo cuido, tenemos nuestra propia credencial de socias eso es algo interno, los organismos pertinentes van a tener que hacer algún tipo de catastro para ver quienes son cuidadoras y con algún documento poder acreditar su condición y poder acceder al beneficio”.
Agenda tu teleatención en WhatsApp +56940885093
