Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

El Teniente utiliza robot para asegurar que su canal de relaves esté en óptimas condiciones

Comparte esta noticia

Anuncios

Una vez al año División El Teniente detiene su proceso de manera general, para hacer mantenimiento a aquellos activos que no se pueden intervenir debido a que están en operación  permanentemente. En el caso de la conducción de relaves, esta maniobra se realiza en un período de ochos días, dado lo extenso de la infraestructura, y por la necesidad de garantizar la continuidad operacional de la empresa  de manera segura y sin riesgo para el medio ambiente y la comunidad.

Para este año hubo una importante innovación. El uso de un robot especialmente diseñado para revisar este tipo de infraestructura. Una sonda que recorre los más de 85 kilómetros de la canaleta, escaneando el interior de ésta con un láser y cámaras especiales.

El Jefe de Mantenimiento de la Superintendencia de Tranques y Relaves de la GTRH, Miguel Galarce, explica que por primera vez van a usar este tipo de tecnología de punta. “Hasta la mantención anterior, este recorrido se hacía a pie. Eran personas las que a través de una inspección visual detectaban desgastes y eventuales zonas afectadas por el paso del relave, lo que era un análisis muy subjetivo y vulnerable. Introducir esta herramienta tecnológica nos va a permitir optimizar el gasto en mantención y aumentar la confiabilidad de nuestro sistema de transporte de relaves. Pasaremos de un mantenimiento preventivo a uno predictivo”, puntualizó.

El robot ya recorrió del orden de 72 kilómetros de los más de 85 kilómetros de canaleta, y pronto se contará con el informe asociado al levantamiento, de una forma más detallada y confiable, para así empezar a trabajar con esta útil herramienta tecnológica.

El operador del robot, Sebastián Otazo, resaltó que este servicio ya se realizó en División Andina, con excelentes resultados. “Nosotros capturamos los datos de los más de 80 kilómetros de estructura y hacemos una reconstrucción en 3D. Un software especial va automáticamente detectando todas las posibles fallas que se traducen en un informe que presentamos a la División.”

Además de la canaleta de relaves, también se realizaron trabajos en los revestimientos de la canaleta metálica de los puentes principales, el reemplazo de las juntas de dilatación al interior de la canaleta de hormigón armado y trabajos de reparación de los hormigones de piso, muro y cajones disipadores. Así como también se reemplazaron elementos en los sistemas de seguridad de las piscinas de Lo Miranda y Doñihue; entre otros.

Anuncios

 

 

Anuncios

Fomentar la inversión “a la uruguaya”

Comparte esta noticia

Anuncios

Se ha ido generando, de forma lenta pero estable, un consenso en torno a cómo la permisología se ha transformado en un obstáculo a la inversión y al crecimiento económico. En promedio, toma más de 11 años para un proyecto de desalación y 8 años para un proyecto minero antes de que puedan empezar a generar ingresos para pagar su inversión. En ambos casos la fase de obtención de permisos ocupa más del 70% de ese tiempo.

El Presidente enfatiza sobre los proyectos de ley que presentarán para reformar el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental y el proceso de obtención de permisos sectoriales. Sin embargo, aún si estos prosperan, el debate legislativo y la implementación de estos cambios puede tomar muchos años, mientras que la necesidad de reactivación es urgente.

En ese contexto haría bien el gobierno en mirar a Uruguay, que la semana pasada lanzó una “Ventanilla Única de Inversiones”, cuya finalidad es facilitar y optimizar la instalación de inversión extranjera. Se compone de dos etapas: la primera provee a potenciales inversionistas de toda la información que puedan requerir, y la segunda centraliza todo el proceso de obtención de permisos y solicitud de antecedentes para su instalación.

No debiese ser tan difícil ponerse de acuerdo en la conveniencia de una alternativa como esta, al menos para poder viabilizar los proyectos más urgentes para la reactivación económica y la transición energética, como son la desalación, el litio y el hidrógeno verde. Ya no hay que mirar a Europa para encontrar buenos ejemplos a seguir.

José Antonio Valenzuela

Pivotes

Anuncios

En Matanzas carabineros fiscaliza auto y encuentran droga.

Comparte esta noticia

Anuncios

Tras una fiscalización vehicular en la Costanera de Matanzas, personal de carabineros de la comuna de Navidad  detuvieron a un sujeto que transportaba 14 gramos de cocaína, detenido que pasó a control para su formalización por el delito de microtráfico de drogas. Según lo señalado por Carabineros, el personal policial procedió a la fiscalización de un vehículo placa patente UJ-7859, conducido por el sujeto identificado con las iniciales, I.A.A.D, momentos en que carabineros se percata que el conductor portaba sobre el asiento del copiloto una bolsa transparente con restos de polvo color blanco.

Se procede a realizar la revisión del automóvil, encontrando en su interior 21 envoltorios en bolsas transparentes de nylon con polvo color blanco de similares características a clorhidrato de cocaína, procediendo a la detención del conductor. Tras al peritaje realizado por personal de la SIP, dio positivo a  clorhidrato de cocaína.

Anuncios

La filial de O’Higgins Graneros participará de torneo en Colombia

Comparte esta noticia

El certamen se desarrollará en la ciudad de Santa Marta, desde este miércoles y hasta el próximo lunes.
Anuncios

Por: Carlos Osses.

La filial de O’Higgins de la comuna de Graneros tendrá un gran desafío, pues a contar de este miércoles competirá en un torneo internacional “Liga Star” que se disputará en la ciudad de Santa Marta, en Colombia.

Bajo la dirección técnica de Mauricio Ortega, el conjunto granerino espera dar lo mejor de sí en tierras cafeteras.
“Se conversó con los organizadores, y los apoderados, y llegamos a concretar nuestra participación, realizando distintos beneficios para cubrir el dinero de los pasajes porque la estadía y alimentación ya estaba gestionada”, puntualizó el DT.

Así mismo, reconoció que el objetivo para este certamen es “sumar experiencia internacional con equipos de Colombia y Argentina, que los niños crezcan en su madurez deportiva, conozcan otra culturas y vivencias que nos ofrecerá este torneo, además nuestro cuerpo técnico tendrá la oportunidad de conversar, observar e inter actuar con el entrenador del plantel profesional Junior de Barranquilla”.

El grupo de jóvenes futbolistas, viajó la madrugada de este martes hacia Bogotá, y luego en otro vuelo arribarán a Santa Marta. Su regreso a la región está pactado para el 12 de diciembre.

“Nuestra estadía será en el Complejo Deportivo Cajamac, un recinto cerrado con habitaciones 100 por cientos equipadas para un plantel profesional, en el torneo nos tocará enfrentar a Atlético nacional, Santa Fe y Equidad”, comentó Ortega.

Tras este certamen, la filial Graneros del Capo de Provincia tendrá también otros desafíos, como participar de la Liga FA CUP de Malloco, y también la FA CUP de Pucón. Esta última, a desarrollarse en enero.

Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios