La autoridad competente anunció la entrada en vigencia de la norma que obliga a todos los vehículos nuevos que se comercialicen a de este mes, a contar con el sistema de antibloqueo de frenos, ABS. Es así que todos los vehículos livianos de pasajeros de hasta 2.700 kilogramos que soliciten su primera inscripción en el Registro de Vehículos Motorizados deberán contar con dicho mecanismo de seguridad.
Esta exigencia inició su primera etapa el año pasado cuando todos los nuevos modelos que requerían ser homologados en el Centro de Control y Certificación Vehicular del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (3CV) debían acreditar que contaban con este sistema de frenos.
El Subsecretario de Transportes, José Luis Domínguez, destacó que “la nueva normativa apunta a elevar los estándares de seguridad para las personas, tanto para quienes viajan a bordo de los vehículos como también para todos los usuarios de las vías, pues el sistema de antibloqueo de frenos es un mecanismo que contribuye a evitar siniestros viales. No obstante, las tecnologías por sí solas no son suficientes para prevenir víctimas en las calles. Son fundamentales la prudencia y el respeto a las reglas del tránsito al momento de conducir”.
El sistema de antibloqueo de frenos (ABS), bajo ciertas situaciones de frenado, evita que los neumáticos se bloqueen lo que permite al conductor controlar de mejor forma el vehículo. Cuando el pedal de freno es presionado a fondo y los neumáticos tienden a bloquearse. Ante este tipo de situaciones, el mecanismo de ABS optimiza la frenada, previniendo el bloqueo de las ruedas y permitiendo una mejor maniobrabilidad del vehículo.
“Un eje fundamental de nuestro trabajo de prevención de siniestros viales es aumentar de forma constante la seguridad de los vehículos. Al exigir que los vehículos cuenten con sistema de frenos ABS, estamos dotándolos de elementos de seguridad que ayuden a las personas a tener una conducción más segura y que el vehículo responda de mejor forma en una situación adversa en el tránsito. Sin embargo, todos los elementos de seguridad son insuficientes si los conductores viajan a exceso de velocidad o cometen otras imprudencias en las vías”, indicó la Secretaria Ejecutiva de Conaset, Johanna Vollrath.
PROGRAMA ELECTRÓNICO DE ESTABILIDAD (ESP)
A partir de este 3 de octubre, también entrará en vigencia la obligatoriedad para los nuevos modelos que se homologuen en Chile de contar con el Programa Electrónico de Estabilidad (ESP). Este mecanismo mejora la estabilidad direccional del vehículo a través de un control automático del frenado de las ruedas en cada eje.
Cabe señalar que esta exigencia será aplicable a todos los nuevos vehículos livianos de pasajeros que se comercialicen a contar del 3 de octubre de 2022.