Una de las tendencias de mayor innovación en el sector del transporte a nivel internacional ha sido el incremento de uso de vehículos eléctricos en desmedro de aquellos por combustión fósil. Este fenómeno involucra desarrollo tecnológico, formulación de políticas públicas, desafíos de innovación, modificación de las ciudades y nuevos vínculos entre industrias. Según información del Ministerio de energía, Chile, adoptó una Agenda 2030 con diecisiete objetivos como un eje de política nacional, destacando a nivel latinoamericano, como el país con mayor incorporación de máquinas eléctricas a las flotas de transporte público. Esta nueva realidad industrial trae consigo nuevos desafíos asociados a la incorporación de un capital humano calificado para afrontar estas nuevas tecnologías. Es por ello que actualmente en el país ya existen planes de adecuación de mallas curriculares y/o creación de cursos/diplomados de formación para la electromovilidad y biocombustibles, y la formación y capacitación de quienes deberán formar a las futuras generaciones de trabajadores relacionados a los vehículos eléctricos.

Para el Vicerrector Sede de INACAP Rancagua, Ángelo Palazzi: “nuestro país es el segundo a nivel mundial en contar con transporte público con tecnologías limpias, después de China, esto hace imprescindible contar con especialistas en el conocimiento teórico y práctico de estos tipos de vehículos. Es por esto que nuestra institución ha realizado el esfuerzo por contar con profesores capacitados y certificados para trabajar con vehículos eléctricos gracias al envío de un grupo de docentes a certificarse en Francia, a través del convenio existente con el Ministerio de Educación Francés y el grupo PSA (Peugeot-Citroën-Ds y Opel)”.
Gran parte de los perfiles laborales de esta industria, requieren completar puestos de trabajo asociados a la electromovilidad, debido a que existe una baja especialización al respecto. Cifras descritas en el informe del observatorio laboral Metropolitana Sence del 2020, señalan que existen más de 20 mil hombres y mujeres titulados de carreras afines a la electromovilidad y más de 30 mil matriculados en carreras profesionales, técnicas o postítulos asociados a la electromovilidad. Si bien, estas personas no necesariamente son especializadas en electromovilidad, representan un escenario auspicioso con más de 50 mil profesionales y técnicos que potencialmente podrían especializarse mediante cursos de capacitación que fortalezcan sus competencias laborales. Sin embargo, la oferta en el mercado es acotada debido al requisito de que los cursos deben contar con medidas mínimas de seguridad para realizar la capacitación y, por ende, contar con el equipamiento e infraestructura necesaria, lo que reduce la cantidad de organismos oferentes aptos para entregar este tipo de cursos.
Para el Gerente de Educación Continua de Inacap sede Rancagua, Jorge Ormazábal: “existe una alta demanda del sector productivo por contar con un capital humano calificado en Electromovilidad. De ahí que es necesario que un número importante de personas puedan recibir un correcto entrenamiento mediante cursos de capacitación que fortalezcan las competencias laborales afines a la electromovilidad”.

El Director de carrera del área mecánica de INACAP Sede Rancagua, Daniel Castillo al respecto señala: “debido al crecimiento del parque automotriz eléctrico en nuestro país, existe una necesidad de contar con profesionales y técnicos a cargo del mantenimiento de vehículos automotrices livianos-medianos de pasajeros y de carga, según normas y estándares del fabricante, seguridad y calidad. Con capacidad para proponer soluciones innovadoras y adaptarse a las tecnologías aplicadas en la motorización convencional y de vanguardia, digitalización y conectividad”.
Si quieres conocer más de Electromovilidad
Te invitamos a participar del Seminario denominado: “Desarrollo de la Electromovilidad en la región, Escenario actual y desarrollo de capital humano” escríbenos a rancagua@inacap.cl y te enviaremos el link de inscripción.
Esta publicación es parte de una colaboración entre Diario El Rancagüino y la Asociación de Instituciones de Educación Superior de la región de O´Higgins IES SEXTA
Mas informaciones en www.facebook.com/IESSexta/
En esta edición la información fue proporcionada por Inacap sede Rancagua