- Este aporte nutricional es el mejor alimento infantil, pues contiene todos los nutrientes necesarios para el desarrollo del lactante.
Por: Gisella Abarca
Para los primeros meses de vida, la leche materna es el mejor alimento infantil, pues contiene todos los nutrientes necesarios para el desarrollo del lactante. En ese sentido, la nutricionista del Hospital de Litueche, Carolina Sepúlveda explica “sabemos que este preciado alimento constituye una fuente natural de nutrientes necesarios para permitir un crecimiento y desarrollo adecuado para el bebé en el aspecto biológico, pero además influye en el aspecto emocional y psicomotor”, explica.
Agrega que existen muchos mitos en relación al amamantamiento, “sobre todo en el primer mes de vida de los bebés, muchas madres señalan que sus hijos lloran porque ‘su leche no los alimenta’, pero debemos educar que es un proceso de acople y de lazos que se van generando día a día”.
En esta línea indicó que el proceso de producción de leche pasa por varias etapas: el precalostro que se produce desde el tercer trimestre del embarazo; el calostro que es el primer alimento que recibe el bebé; la leche de transición que se genera cerca del quinto día de nacida la guagua y que se caracteriza por tener mayor aporte de calorías y otros nutrientes; y finalmente la leche madura que se produce alrededor del día 15, la que toma su composición natural y completa.
“El primer mes es muy demandante para la madre al amamantar y eso se debe a que la capacidad gástrica del bebé es menor, su estómago se asemeja a una cereza al nacer por lo que necesita aumentar la frecuencia de succión. Esta situación hace que la madre complemente con fórmulas o aún más grave que destete tempranamente”, expone la nutricionista, por eso indica que una de las claves para un amamantamiento exitoso es el acompañamiento de los equipos de salud más cercano.