- En una ceremonia realizada en dependencias del mismo colegio, alumnos, apoderados, profesores y autoridades celebraron un nuevo año de la institución educacional más antigua del país.
Por: Camila González Villarroel
El mismísimo Ambrosio O’Higgins fue quien decretó la creación de la “Escuela Elemental de Primeras Letras”, espacio que hoy es conocido como Colegio Moisés Mussa. Ya 230 años han pasado desde la orden dada por el padre del libertador, y la tradición del establecimiento educacional sigue intacta.
Es producto de la pandemia vivida a nivel mundial que tanto cuerpo estudiantil y docente no habían podido reunirse con en mayor cantidad, situación que hoy se vio modificada ya que con la extensión de los aforos, se pudo celebrar el cumpleaños del colegio más antiguo del país.
En una ceremonia que contó con la presencia de autoridades, e incluso recibió un saludo del edil de Rancagua, quien también fue parte de las historias que recorren las aulas, se pudo percibir la alegría que existía dentro de los pasillos. Dentro de las actividades producto del aniversario de la institución, se destacaron unos concursos realizados, los que tuvieron su premiación durante la jornada, además de esto, un grupo de música instrumental se llevó una ovación por parte de los asistentes, quienes se deleitaron con dos piezas musicales. Finalmente, los asistentes pudieron disfrutar de una recepción como forma de agradecimiento por ser parte de todo lo vivido.
Mónica Gálvez, se desempeña como directora de Moisés Mussa hace años y, en su deber como máxima autoridad del colegio, no pudo mantenerse al margen de lo que significa esta celebración para ella como parte de la comunidad:
“Hoy cumplimos 230 años y somos el colegio más antiguo de Chile aún en funcionamiento (…) Todos los que pertenecemos a este colegio sentimos mucho orgullo de estar en este espacio emblemático que ha tenido tantos años impartiendo educación en nuestra comuna de Rancagua”
De forma adicional, la mandamás de la institución también comentó la importancia de la celebración de esta fecha, puntualizando que “este aniversario para nosotros fue importante porque ustedes saben que ya llevamos dos años sin el contacto directo con los alumnos. El año pasado hicimos una pequeña celebración y ahora con los nuevos aforos pudimos celebrar más a lo grande”.
Para finalizar, Gálvez quiso entregar un mensaje para todos quienes fueron, son y serán parte de la familia Moisés Mussa: “Les quiero pedir a todos que una vez pasemos esta etapa de pandemia, tenemos que seguir cuidándonos, pero que sigamos todas las indicaciones para que podamos reencontrarnos con todos los alumnos”.
Por el lado de los profesores, fue Sandra Araya, docente de la asignatura de Lenguaje y Comunicaciones quien conversó con nosotros y mostró su sentir a raíz de su labor dentro de la institución que cumple 230 años: “Para mi es súper importante participar de un establecimiento tan antiguo porque tiene tradiciones y una identidad propia de esta región. Para mi ha sido un desafío muy lindo estar acá y participar con todos los colegas y niños”. Sumado a lo anterior, la educadora también comentó como fue la preparación de la ceremonia y aniversario, añadiendo que “nosotros nos preparamos con harto tiempo porque siempre hay que destacar que somos el colegio más antiguo de Chile en general no se sabe. Por lo tanto, siempre le damos relevancia al tema y este año, particularmente, aprovechamos que ya se abrió un poco el tema de los aforos y hoy pudimos disfrutar un poco más, pero siempre respetando los protocolos”
Dentro de la conversación Araya reconoció que para ella “la antigüedad, la calidad y el esfuerzo que ponemos profesores y alumnos” son parte del sello que quiere reflejar la institución en cada una de las cosas que hacen. Para finalizar, la educadora de sexto y séptimo año quiso entregar unas palabras para el establecimiento que cumplió 230 años educando: “Espero que sigamos siendo el mismo equipo, bien unido y afiatado, pero sobre todo con esta identidad histórica, dándole ese arraigo de la región porque por algo es la región más histórica de todo nuestro territorio”.