Por: Gisella Abarca.
Así lo anunció el Presidente Sebastián Piñera el viernes recién pasado en el consejo de gabinete con ministros y subsecretarios de Estado realizado en el Palacio de Cerro Castillo. “Queremos anunciar que a partir de la semana del 6 de diciembre próximo, vamos a iniciar la vacunación de los niños de entre 3 y 5 años, y con eso, todo el universo de personas, para los cuales las vacunas están aseguradas, van a poder vacunarse y proteger sus vidas”, señaló el mandatario dando a conocer la fecha de inicio de inmunización para los niños de este rango etario.
Junto con ello, el Presidente Piñera informó que ya están aseguradas las vacunas para el próximo año, “y esa es una gran tranquilidad para quien quiera sea el futuro Presidente de Chile”.
Recordar que el jueves recién pasado el Instituto de Salud Pública (ISP) autorizó uso de vacuna Sinovac contra el Covid 19 en niños desde los 3 años. Actualmente, la campaña de vacunación tiene como edad mínima los 6 años de edad y ya cuenta con más de 2 millones de menores de 18 años con su esquema completo.
Es por este importante tema que nos comunicamos con el Seremi de Salud de O’Higgins, Pablo Ortiz, que comentó a El Rancagüino que “como ya es de conocimiento público lo informado por el Instituto de Salud Pública, se amplía la vacunación contra el Covid-19 a niños a contar de los 3 años. La vacuna será Coronavac del laboratorio Sinovac”, indicó.
La autoridad sanitaria agregó que esto “es una tremenda noticia para la estrategia de vacunación del Ministerio de Salud, donde el rango de edad entre 3 y 6 años no estaba dentro del programa y ahora sí”.
PREPARADOS LOS EQUIPOS REGIONALES DE INMUNIZACIÓN
En esta línea, el jefe regional de la cartera de salud destacó que el equipo de PNI se encuentra preparado para continuar su trabajo que han realizado hasta el día de hoy en inocular a la población. “Nuestros equipos de la Seremi de Salud del Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI) están preparados en términos logísticos y los centros de salud de cada comuna deberán definir su estrategia local, ya sea con vacunación extra muros o inmunizar en los puntos ya habilitados, la cual ha sido donde mayormente se ha concentrado las vacunaciones”, indicó.
Cabe destacar que fue en diciembre del año pasado cuando el ISP entregó la primera autorización de uso de emergencia para una vacuna contra el coronavirus en mayores de 18 años. Fue el caso del laboratorio Pfizer-BioNTech, al que un mes después se sumó la compañía china Sinovac, con su fórmula CoronaVac. Actualmente son cuatro las vacunas que están siendo utilizadas -Sinovac, Pfizer, AstraZeneca y Cansino- en distintos rangos etarios.