Mujeres y autoridades de Requínoa se reunieron en el Teatro Municipal para ser parte de una emotiva ceremonia. Relatos, estadísticas, saludos, bailes y una obra, fueron parte de una velada en homenaje a todas quienes han sufrido la violencia de género, mal que debemos erradicar de nuestra sociedad.
“El femicidio en el año 2021 alcanza los 35 casos en nuestro país, a lo que se suman 144 femicidios frustrados, además, el 35% de las mujeres reconoce haber sido víctima de violencia en algún momento de sus vidas. “Lamentablemente estas situaciones también se dan en nuestra comuna, no podemos dejar que nos sigan violentando”, destacó Patricia Carreño, Directora de Desarrollo Comunitario (DIDECO) del municipio.
Por su parte, la Directora del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SERNAMEG), Danusia Rivas, destacó que “Es muy importante lo que cada uno de los ciudadanos puede hacer para acabar con este lamentable fenómeno. No podemos seguir indiferentes frente a la violencia que viven las mujeres en este país, debemos pedir ayuda, debemos denunciar, debemos observar que le pasa a la mujer que vive al lado y entender por qué cambió, por qué está triste, hay tantos signos que debemos aprender a reconocer para identificar que algo está pasando”.
Durante la actividad, niños participes en el Consejo Consultivo de la Infancia, entregaron un homenaje a las mujeres que han sufrido con este flagelo, a través de una representación artística en danza, dirigida por la bailarina, Josefa González Silva. Posteriormente, se presentó la obra de teatro “Lilith”, un crudo relato de cómo se vive la violencia de género en nuestra sociedad, con recreación de diversas situaciones que se viven diariamente y que muchas veces no les tomamos el peso que corresponde. En definitiva, una jornada para tomar conciencia sobre el rol que cada uno debe asumir para comenzar a erradicar la violencia contra la mujer.