Ya llego diciembre uno de los meses donde las compras se incrementan, incluso en plena pandemia y crisis económica el promedio de gastos que esperaban gastar los chilenos en estas fechas era cercano a los 180.000 pesos. Hoy las proyecciones son mayores, o lo eran, antes de saber que la cámara de diputados rechazaría el cuarto retiro.
Después de lo difícil que ha sido en estos últimos años, espero que aprendiéramos una lección, donde los tiempos difíciles, nos enseñaron que la colaboración es muy necesaria para superar las barreras y que debemos cuidar con urgencia nuestro medioambiente. Por ello el llamado para estas fiestas es disfrutar en familia, alegrarse de que estamos juntos y si hacemos presentes podamos preferir a quienes, igual que nosotros, lo pasaron mal.
Los emprendedores locales, generan una redistribución de los recursos mucho mayor que los grandes comerciantes, las pymes dan más empleo lo hemos visto, así que regale productos locales, son más baratos, sustentables y de paso potenciamos el crecimiento local. Un ejemplo de estas pymes son las publicadas en nuestra edición del día viernes. Las que puede ver aquí.
También los antiguos comerciantes del centro de las comunas son una buena opción, esos locales que nos han acompañado durante años y que, hace décadas eran casi la única alternativa de compra.
Un estable desarrollo económico local nos ayuda a potenciar la descentralización, a mejorar la calidad de vida de quienes nos rodean y lo importante es construir una estrategia local de desarrollo con capacidad para “endogeneizar” los efectos favorables derivados de la existencia de redes de subcontratación de proveedores locales, así como de nuevos emprendimientos productivos o de empleo relacionados con esas actividades dinámicas que vayan de la mano de la innovación.
Alejandra Sepúlveda Núñez
Jefe de informaciones