Este martes el presidente de la Asociación Nacional de la Prensa realizó una presentación ante la comisión de Derechos Fundamentales de la Convención Constituyente
En la ocasión Juan Jaime Díaz, presidente del gremio que agrupa 62 medios de comunicación a lo largo país, destacó la importancia de asegurar -a través de nueva Constitución- la libertad de buscar, acceder y recibir información veraz, y emitir opiniones, sin censura previa.
“Los medios de comunicación luchan contra la desinformación y la diseminación de noticias falsas o fake news. Para realizar un trabajo periodístico profesional, es necesario garantizar el acceso a la información y también el derecho a recibir información veraz”, afirmó Juan Jaime Díaz.
Así también, destacó la importancia de resguardar la autonomía e independencia editorial de los medios de comunicación, de acuerdo con las formas y condiciones que establezca la ley. “Ninguna norma legal referida a la libertad de prensa puede afectar la autonomía de los medios y la libertad editorial. Este resguardo debe consagrarse constitucionalmente”, agregó.
“En contexto democrático, los medios tenemos una responsabilidad social, que es informar a la sociedad y favorecer la formación de opiniones. Estos deberes no deben descansar en una acción estatal, sino deben encarnarse en la labor de los propios medios, quienes deben seguir ciertos mínimos de ética periodística. El Estado no debe, en ningún caso, ser el guardián o árbitro de la información que se difunde”, concluyó.
PROPUESTA DE TEXTO CONSTITUCIONAL EN MATERIA DE LIBERTAD DE PRENSA
La Constitución asegura a todas las personas:
La libertad de buscar, acceder y recibir información veraz, y emitir opiniones, sin censura previa, en cualquier forma y por cualquier medio.
Toda persona natural o jurídica tiene el derecho de fundar, editar y mantener medios de comunicación en las formas y condiciones que establezca la ley, sin que ésta pueda intervenir de modo alguno en su autonomía ni en su libertad editorial.
Los medios de comunicación guiarán su acción de acuerdo con los principios de responsabilidad social y las normas de autorregulación. No habrá delitos especiales de prensa ni de opinión, sin perjuicio de la responsabilidad civil; ni los medios podrán ser clausurados o sufrir de medidas directas o indirectas que impidan la circulación de información y opinión