Con el objetivo de fortalecer vínculos y generar espacios de encuentro y colaboración entre las instituciones de educación superior, el Estado y el sector privado, diecisiete casas de estudio del país se unieron para dar a conocer la Red de Innovación Social de Educación Superior (RISES).
La implementación de esta red se enmarca en el proyecto “Fortalecimiento del rol de las Instituciones de Educación Superior en los desafíos actuales de la sociedad: Hacia una Política de Vinculación con el Medio con Foco Estratégico en la innovación social” del Fondo de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de Educación, adjudicado por el Centro de Formación Técnica Santo Tomás.
Durante la jornada, el director de Vinculación con el Medio de Santo Tomás, Alex Silva, mencionó que la innovación social realizada por las instituciones de educación superior comprometidas en la red es “un esfuerzo para dar respuesta a las diferentes problemáticas sociales que no han podido ser solucionadas con modelos tradicionales”. Asimismo, destacó que “desde sus capacidades y quehacer, estas instituciones buscan mejorar la calidad y condiciones de vida de las personas y sus territorios de forma escalable y sostenible.”
Por su parte, la ceremonia también contó con la participación de Patricia Díaz, Directora Ejecutiva (S) de FOSIS, quien entregó algunas palabras al inicio del encuentro, celebrando la creación de RISES. “La academia tiene mucho que aportar en innovación social; tenemos muchos problemas que resolver y pocas manos. Puede haber mucha sinergia entre la academia y FOSIS” planteó Patricia.
A continuación, Jacqueline Sepúlveda, directora de la Academia de Innovación de la Universidad de Concepción; Jacinta Fanjul, Subdirectora de Innovación Social de la Universidad de Los Andes, y Claudia Concha, Directora del Centro Integran de Innovación Social de la Universidad Católica del Maule, expusieron sobre las temáticas de trabajo definidas por la Red de Innovación Social de Educación Superior.
Finalmente, el lanzamiento contó con un panel de conversación donde Nicolás Carmona, estudiante de Ingeniería electrónica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Gabriel Ilabaca, estudiante de Psicología de la Universidad Católica del Maule; Bruno Osses, estudiante de Ingeniería Civil Eléctrica de la Universidad Católica de la Santísima Concepción y Ana Peñaloza, estudiante de Técnico en Enfermería del Centro de Formación Técnica Santo Tomás, abordaron su propia experiencia de participación en proyectos de innovación social, cada uno desde la perspectiva de su propia institución.
Para revisar la grabación de la actividad, visita el canal de Youtube de Santo Tomás.