Por: Fernando Ávila Figueroa
Cerca de mil hectáreas destruidas es lo que ha dejado el incendio forestal que desde el fin de semana mantiene preocupado y ocupado al acalde de la comuna de Machalí, Juan Abud. Si bien este martes manifestó tranquilidad, ya que la situación está un tanto más contenida, informó que de los seis sectores donde se ha concentrado el fuego, cuatro de ellos están contenidos, mientras que se trabaja en dos de ellos.
Agregó que lo que más le complicaba eran las viviendas que se ubicaban en el sector de la Quebrada El Barro, a un kilómetro y medio de distancia del fuego, asegurando que la noche del martes fue mejor para los vecinos, debido a que hay un menor número de focos activos, trabajando en el lugar helicópteros que se dedicarían a apagar los últimos focos cercanos a esta quebrada.
El alcalde añadió que se realizó una evacuación preventiva el sábado último, esto para evitar una desgracia mayor y resguardar los pertenencias de los vecinos que de todas maneras decidieron permanecer en el lugar, cinco familias que trasladaron sus cosas hasta el gimnasio municipal de Coya, al igual que cien perros que se ubicaban en un canil. De ellos, cerca de sesenta fueron adoptados en hogares temporales y muchos de en hogares definitivos, situación que destacó el alcalde.
La autoridad teme un enero y febrero complejo, ya que asegura que este incendio forestal es el más grande en la historia de Machali. “Este es el incendio más grande en la historia de Machali, por lo tanto estamos pidiendo a nuestros vecinos redoblar los esfuerzos para poder tener un verano más tranquilo y con menos incendios forestales”, dijo el alcalde.
Abud adujo que se debe trabajar en una cultura preventiva sobre incendios forestales, ya que en Machali existe mucha gente que llega hasta la precordillera, por lo que se necesita de todas las personas y actores para evitar este tipo situaciones en los que el 99 por ciento son producidos por el accionar humano, recordemos que este siniestro comenzó el viernes 24 en Requinoa y que luego llegó hasta Machali con casi mil hectáreas de vegetación destruida en total.
Sobre el trabajo de los equipos de emergencia, la autoridad comunal indicó que ha existido una buena respuesta de organismos como Conaf y la Onemi, especialmente desde el momento que se declaró alerta roja se ha dispuestos de todos los recursos, agradeciendo a la autoridades regionales quienes han estado con los vecinos, así como al municipio de Rancagua quienes facilitaron durante el fin de semana camiones aljibes, resaltando que la prioridad siempre ha sido resguardar las viviendas, más el canil particular.
Este martes se dispuso que en el lugar trabajaran seis brigadas, cuatro camiones cisterna, tres helicópteros y un helicóptero Súper Puma. Los recursos de Conaf se basan en la presencia de dos técnicos, cuatro brigadas, un equipo de agua, tres aviones cisterna y dos helicópteros.