Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

Artesanas de lana merino buscan posicionarse en el mercado de productos exclusivos

Desde ruanas, mantas y chalecos, hasta pieceras, cojines y bajadas de cama, son sólo algunos de los productos elaborados por las manos de artistas textiles de la sexta región, que diseñan y confeccionan a partir de la lana más fina del mundo.

 

El recorrido de las prendas “Tras la hebra de la oveja merino” comienza en las zonas rurales de región de O’Higgins, atravesadas por llanuras, cerros y zonas de pastoreo, hasta llegar al primer Centro de Extensión e Interpretación Textil del país, ubicado en la comuna de Marchigüe (pronto a inaugurar).

Esta historia comienza hace 7 años, cuando un grupo de investigadores de la Universidad Santo Tomás, liderados por la médico veterinario Marcela Gómez Ceruti, deciden rescatar el patrimonio genético de ovejas de raza Merino, seleccionando los mejores ejemplares presentes en los campos e incorporando material genético de carneros vivos importados desde Australia por un agricultor de la zona. El resultado: una excelente conformación carnicera, pero además una fibra fina, muy cotizada en mercados de alto valor.

“Gracias a la lana Merino que se está obteniendo y que se traspasa a las artesanas de la Ruta Textil, se está desarrollando una gran colección de prendas hechas a mano que llevan el sello denominado ´Tras la hebra de la oveja Merino, siguiendo el hilo que nos une´. Esto da cuenta de un trabajo colaborativo y de una alianza virtuosa en toda la cadena del Merino”, señala Gómez Ceruti.

Dentro de las acciones contempladas en el proyecto “Capital Humano para la Ruta Textil”; iniciativa financiada por el Gobierno Regional de O´Higgins a través del Fondo de Innovación para la Competitividad; se crearon diferentes estaciones, implementadas en las comunas de Placilla, Las Cabras, La Estrella, Chépica, Pumanque y Marchigüe.  En estos lugares los turistas pueden observar el proceso de la lana y apreciar finos hilados y bellos tejidos.

El año 2018, nuevamente gracias al patrocinio del Gobierno Regional de O´Higgins se dió inicio al proyecto Merino en Valor, como continuidad al proyecto de la Ruta Textil, el cual  junto al apoyo de Viña Estampa, quien aportó con el espacio físico y con la construcción del maravilloso Centro de Extensión e interpretación Textil, permitieron que estas artistas textiles tengan un espacio colaborativo de trabajo, de comercialización y de educación, para mostrar a la región, a Chile y al mundo este patrimonio ganadero y textil de O´Higgins.

“Como Gobierno Regional, apoyamos este proyecto porque las tejedoras de la región hacen productos extraordinarios y nos hacen sentir orgullosos de sus capacidades y de sus técnicas heredadas de generación en generación, dándole un valor incalculable a su trabajo”, señala Pablo Silva Amaya, Gobernador de la región de O’Higgins.

Poniendo en valor el patrimonio

Los diseños están inspirados en antiguas tradiciones del territorio, la mayoría originarias que se han ido nutriendo de nuevas influencias.

Alejandra Fuenzalida, diseñadora quien junto al equipo del Centro OVISNOVA de la Universidad Santo Tomás, apoyó la convocatoria de artesanas a participar de este proyecto, señala que: “Esta colección de textiles construidos en esta suave fibra, está inspirada tanto en técnicas de gasa del norte andino y pehuenche, técnica de pelos propios de los chañuntuko, tejidos de bayeta, laboreados y muchos más”.

Agrega que “esto nos habla de una memoria que se ha ido conformando a través de los siglos y las continuas influencias, materializándose en hermosos objetos textiles que visten espacios y personas del mundo de hoy”, comenta.

La lana merino es considerada la más fina del mundo – de ahí su alto costo- porque contiene una mayor cantidad de rizos y debido a la finura de la fibra, es mucho más agradable en la piel, además es antialérgica, suave, seca muy rápido, antitranspirante, otorga protección natural contra los rayos UV, es completamente térmica y no pica.

“Al ser tan fina, permite la obtención de hilados muy suaves, y por lo mismo podemos hacer productos y prendas de vestir de gran calidad, incluso ropa de bebés. Cuando conocimos y comenzamos a trabajar esta fibra, nos enamoramos de sus cualidades y la incorporamos a nuestra forma de trabajar”, señala Teresa Brito, artesana de la comuna de Pumanque.

“Estamos innovando dentro de nuestra tradición y además desarrollando nuevos diseños e insertándonos en un mercado donde la calidad será nuestro sello, son productos realmente exclusivos”, destaca la tejedora.

Si quieres conocer la primera colección del proyecto “Merino en valor” y comprar productos visita https://www.traslahebradelaovejamerino.cl/

Machalino podría ser Mister Global

Detienen a hombre que ingresó armado a asaltar distribuidora de gas.

Después de recibir una denuncia en la que se informaba que un local distribuidor de gas, ubicado en la comuna de Santa Cruz, había sufrido un robo a mano armada, personal de la Brigada de Investigación Criminal (BICRIM) perteneciente a la misma comuna inició diligencias para esclarecer el hecho.

De acuerdo a los primeros antecedentes, a eso de las 20:00 horas del martes pasado, llegó hasta el lugar un hombre encapuchado, quien amedrentó al vendedor del local con un arma de fuego, llevándose consigo alrededor de 120 mil pesos, correspondientes a parte de la venta del día.

Inmediatamente los detectives iniciaron diligencias investigativas y efectuaron una revisión de las cámaras de seguridad de la distribuidora de gas, además de formalizar registros de declaración y empadronamientos a testigos, lo que permitió dar con la identidad de un posible imputado.

Con aquél antecedente, los efectivos de la PDI se trasladaron hasta el domicilio del imputado, donde fueron halladas prendas que este habría utilizado al cometer el asalto, además de un revólver a fogueo, aparentemente adaptado para disparar.

Debido a los hallazgos, la policía civil detuvo al imputado por el delito flagrante de robo con intimidación, lo que fue informado al Fiscal de turno, quien instruyó que este fuera puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Santa Cruz, para su correspondiente control de detención, donde le fue decretada prisión preventiva por el plazo de 60 días, mientras se desarrollan diligencias complementarias a la investigación.

Dios Existe.

Dios existe, vamos a Él, es fuente de vida y de verdadera paz. Los que creemos, vayamos más al Señor, tratémosle con cariño en la oración, encontrémonos con Él en la Santa Misa, sepamos descubrirlo vivo en los hermanos, en la creación y en los acontecimientos de la vida. Vamos a Él, que nos invita a una mayor intimidad y nos dice en su palabra: déjame ver tu rostro déjame oír tu voz. Vamos al Señor y tendremos la experiencia de un Dios vivo que ama, acoge, sana, da fuerzas.

Quizá nuestro error es que no siempre nos hacemos tiempo para ir, para estar más con el Señor y así vivimos en orfandad. Hoy estamos todos en peligro de vivir como si Dios no existiera: parece muy alejado de la vida actual. Pero Dios tiene mil maneras, para cada uno la suya, de hacerse presente en el alma, de mostrar que existe y que me conoce y ama.

Qué gozo para el creyente cuando en medio de las noches oscuras de la vida, vislumbra una luz de esperanza, o en aquellos momentos que en medio de frías tinieblas siente que el corazón tiene un calor que nos sabe explicar, o que en el gozo de una fiesta experimenta ese sentimiento de saberse hijo, de que no camina por un destino incierto, sino que está en las manos de Alguien, eso es que Dios es real, Dios existe, es lo que con gozo afirmamos los creyentes.

Benedicto XVI cuando visitó Brasil decía: “¿Qué es lo real?, son realidad sólo los bienes materiales, los problemas sociales, económicos y políticos’, aquí está precisamente el gran error de las tendencias dominantes en el último siglo, error destructivo, como demuestran los resultados tanto de los sistemas marxistas como incluso de los capitalistas. Falsifican el concepto de realidad con la amputación de la realidad fundante y por esto decisiva que es Dios. Quien excluye a Dios de su horizonte falsifica el concepto de realidad y, en consecuencia, sólo, puede terminar en caminos equivocados y con recetas destructivas”.

Qué bien le hace a un mundo tantas veces asustado, el ver el testimonio de creyentes que saben fundar su vida en la certeza de un Dios que nos ama, de creyentes que saben bendecir tanto en la dificultad como en el gozo, de hombres y mujeres que incluso cuando están sumergidos en la noche del dolor, mantiene la confianza. Sí, éste es el gran aporte que el mundo necesita de los que decimos creer, éste es el aporte que a diario hemos de poder brindar, para que los hombres y mujeres puedan encontrar el verdadero sentido a sus vidas.

Dios les bendiga

+ Guillermo Vera Soto

Obispo de Rancagua