Según los datos entregados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en la región de O’Higgins, la tasa de desocupación fue de 7,7 % en el trimestre móvil septiembre-noviembre, lo que significó una disminución de 2,8 pp. en relación al mismo trimestre de 2020. Respecto al número de ocupados fue de 406.061 personas, creciendo 2,2% en doce meses, equivalente a 8.809 personas más, incidido por el crecimiento de las mujeres en 4,3% y por hombres en 1,0%, lo que se tradujo en 6.318 y 2.491 personas más respectivamente.
Al respecto la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Pamela Medina Schulz, destacó la recuperación a nivel nacional de un 74,3% de los cerca de dos millones de empleos perdidos en el peor momento de la pandemia. “Nuevamente tenemos la buena noticia de que el desempleo sigue bajando debido a la creación de nuevos puestos de trabajo, lo que ya se transforma en una tendencia, aunque todavía no alcanzamos la meta de recuperar todos los empleos perdidos por la pandemia”, dijo.
“Esto demuestra que seguimos avanzando en la recuperación del mercado laboral, lo que se traduce en el aumento de la fuerza de trabajo, con respecto al año anterior”, señaló Pamela Medina.
Sobre el crecimiento laboral en las mujeres, la SEREMI agregó “El empleo femenino es fundamental, y tenemos que seguir fortaleciendo su formalidad. Esperamos que la ampliación de los subsidios dirigidos a las mujeres siga incentivando su incorporación al mercado laboral formal. La extensión del IFE Laboral y del Subsidio Protege muestra que van en el camino correcto para la recuperación del empleo. El Presidente Piñera anunció la extensión del Subsidio Protege, un beneficio clave para miles de mujeres trabajadoras, que les permitirá contar con tres meses más para apoyar el cuidado de sus hijos menores de 2 años”.
Las variaciones de las actividades económicas
Para el trimestre móvil, los sectores económicos que más incidieron en el aumento de los ocupados (2,2%) fueron: Construcción, Transporte y Minería, mostrando variaciones porcentuales interanual de 25,4%, 15,7% y 13,0% respectivamente.
Las mujeres fueron las que mostraron una mayor positividad en el sector Comercio con una variación de 9,8% en doce meses, mientras que para los hombres destacaron en el sector Construcción con una variación 23,5% interanual.
El aumento interanual de los ocupados fue consecuencia principalmente del crecimiento de Trabajadores por cuenta propia en 26,7%, por el incremento de 7,4% de Empleadores
y de Personal de servicio doméstico (3,4%).
La ocupacional que mostró la principal incidencia positiva tanto para mujeres como para hombres fue Trabajadores por cuenta propia (30,6% y 24,1% respectivamente)
Informalidad Laboral
Los ocupados informales crecieron 7,5% en doce meses situándose en 118.877 personas, incidido por la variación de las mujeres en 26,6% contabilizando 48.475 ocupadas informales
y, de los hombres en -2,7%, situándose en 70.402 ocupados informales.
La tasa de ocupación informal fue 29,3%, creciendo 1,5 pp. En doce meses. Para los hombres, la tasa de ocupación informal consigno un 28,0%, disminuyendo 1,0 pp., mientras que, en
las mujeres fueron de 31,4%, ascendiendo 5,5 pp. en doce meses.
Disminuye desocupación femenina
La tasa de desocupación femenina en la región de O’Higgins se situó en 7,9%, disminuyendo 3,6 pp. en doce meses, como consecuencia del descenso de las desocupadas (-31,2%) y del crecimiento de la fuerza de trabajo (0,2%).
La tasa de participación femenina se ubicó en 41,2%, descendiendo 0,4 pp. en doce meses, mientras que las mujeres
fuera de la fuerza de trabajo crecieron 2,0%.
En tanto, la tasa de desocupación masculina fue de 7,6%, disminuyendo 2,3 pp. en doce meses, como consecuencia del
descenso de los desocupados (-24,6%) y del decrecimiento de la fuerza de trabajo (-1,5%).
La tasa de participación en los hombres se ubicó en 67,7%, descendiendo 1,9 pp. en doce meses, en tanto los hombres
fuera de la fuerza de trabajo crecieron 7,5%.