Por: Ricardo Obando.
Primeras jornadas de entrenamiento en O’Higgins 2022 y la planificación respecto a la pretemporada ya está en plena ejecución.
El preparador físico del cuerpo técnico que encabeza Mariano Soso, Juan Manuel López, señaló que “iniciamos el ciclo con mucha ilusión”, destacando también el lugar de entrenamiento, el Monasterio Celeste, el cual dijo entrega todas las condiciones para realizar un trabajo de adaptación como corresponde.
Ahora bien, respecto a las labores a realizar, “planteamos adaptarse lo más rápido posible al modelo de juego de Mariano. A partir de eso, nosotros vamos a establecer fases para lograrlo”. Al respecto, indicó que durante esta semana, realizarán prácticas en turno simple para “que los jugadores se vayan adaptando al control del balón, a la toma de decisiones no tan complejas, al desarrollo de algunas cualidades físicas básicas”. Junto con ello, aseguró que paralelamente realizarán “algunas valoraciones tanto de laboratorio como funcionales, de rendimiento, y empezar a trazar el diagnóstico de cómo están los jugadores”.
En tanto, para la próxima semana se intensificarán los trabajos en cancha. “El segundo bloque de preparación serán dos semanas. Buscaremos aumentar la cantidad de sesiones de entrenamiento y desde ese volumen ir incorporando la intensidad de juego que requiere el modelo”, dijo López.
Junto con ello, expresó que “en las últimas dos semanas, empezaremos a disminuir la cantidad de estímulos, serán solo dos dobles turnos”.
LA INTENSIDAD ES CLAVE
De cara al inicio del torneo y la consiguiente puesta a punto, el nuevo PF de la institución declaró que “hoy el fútbol moderno reclama intensidad, y la intensidad hay que entrenarla. Para eso hay que dar un soporte en todas las áreas, porque para ser intenso hay que tener procesos para recuperarse de esos entrenamientos”.
Es más, apuntó que “la intensidad la queremos todos, yo creo que no hay cuerpo técnico que esté trabajando en el fútbol actual, en cualquier liga, que no quiera intensidad. Hay que ir lográndola progresivamente y para eso se necesita un trabajo en equipo”.
Para cerrar, comentó que con el fin de evitar complicaciones con la fuerza puesta en cada práctica, “lo vamos a ir regulando con el control del área médica para ir ajustando las cargas progresivamente para lograr el óptimo rendimiento de los jugadores y que empecemos el campeonato en óptimas condiciones”.