Por: Gisella Abarca.
Impulsando tareas como el proyecto “Bosque Urbano Educativo” en la Villa Alejandro Goic así como el proyecto “Compostera Comunitaria Manzanal” de la Villa El Manzanal, el Comité Ambiental Comunal de Graneros (CAC) trabaja en generar consciencia medioambiental entre los vecinos e invita a sumarse a iniciativas para preservar el medioambiente.
En el primer proyecto “Bosque Urbano Educativo” que se implementa con niños y vecinos de la Villa Alejandro Goic de Graneros, pretenden generar consciencia medioambiental a través de la reforestación y la conexión con el paisaje territorial.
Para esto, tienen como objetivos crear identidad territorial mediante visitas guiadas a áreas naturales, mitigar el cambio climático reforestando con árboles nativos y transformar la relación del ser humano y la naturaleza a través de instancias de educación ambiental. El proyecto se lleva a cabo con los fondos del Sistema de Certificación Ambiental Municipal (SCAM)
A esto se suma el proyecto “Compostera Comunitaria Manzanal” de la Villa El Manzanal de Graneros, que junto con las gestiones realizadas por el Comité Ambiental Comunal y el compromiso y voluntad de los vecinos del sector levantaron de manera autogestionada.
COMITÉ AMBIENTAL COMUNAL DE GRANEROS
El Comité Ambiental Comunal de Graneros es un órgano participativo clave en la gestión ambiental local debido a que está constituido por representantes de la comunidad, generando un vínculo entre ésta y el municipio.
Está compuesto por personas naturales y organizaciones con gran interés en potenciar y preservar el medioambiente del territorio en que estamos insertos.
Sus funciones son realizar propuestas o proyectos ambientales en la comuna, apoyar las líneas estratégicas y el proceso de implementación del Sistema de Certificación Ambiental Municipal (SCAM).
Además el CAC es partícipe de eventos organizados por la comunidad en torno a problemáticas socioecológicas que afectan directamente a los habitantes de la comuna ofreciendo su apoyo y dando el espacio a que tanto organizaciones como personas naturales puedan acercarse con el fin de generar redes en pro de la preservación y educación ambiental como es el caso de la compostera de la Villa El Manzanal.