El balance de la situación hídrica del país durante 2021, que realizó la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), confirmó que esta temporada es la cuarta más seca en la historia del país y que las precipitaciones fueron tan escasas que solo superan a los años 1968, 1998 y 2019, con lo que se completa a nivel nacional una sequía de 13 años.
De acuerdo con los datos de la DMC, todas las regiones presentan déficit del 50% o más y ninguna alcanza la precipitación del año pasado. Las zonas más afectadas corresponden a las regiones de Atacama y Coquimbo, con déficit entre 70% y 80%. Le siguen Valparaíso y la RM con falta de precipitaciones de entre 55% y 70%.
Mientras que O’Higgins y Maule esta cifra es cercana al 50%.
Entre las regiones de Valparaíso a O’Higgins los caudales registran déficit entre 50% y 80% respecto de un año normal y se ubican en niveles entre lo experimentado el 2019 y 2020.
“La pluviometría en nuestro país, en lo que va del año 2021, lo han consolidado como el cuarto año más seco desde que tenemos registro. Solamente, en los años 1968, 1998 y 2019 tuvimos menos lluvias. Hemos completado 13 años de sequía y nunca habíamos tenido más de cuatro”, comentó el ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno.
“Debemos usar bien el recurso”
El gerente de Tranques de Relaves y Recursos Hídricos de El Teniente, Marcelo Vera, resaltó que ante este escenario el cuidado del agua es fundamental para el futuro de la compañía y de la región.
“Si bien menos del 2% del agua de la región es consumida por la minería, cada esfuerzo cuenta. Y nuestro compromiso como empresa es contribuir a un buen uso del recurso, aumentando la recirculación y recuperación y disminuyendo la demanda, especialmente en este periodo, ello en beneficio de toda la región”, destacó.
Proyección poco alentadora para 2022
La meteoróloga Catalina Cortés, de la DMC, señaló que “si nos vamos a la proyección para el año que sigue, ya en enero y febrero, la proyección no es muy alentadora, ya que típicamente en los meses de verano suele llover mucho menos y es lo que se refleja en nuestro pronóstico: Desde la región del Maule a Los Lagos, estaríamos esperando lluvias por debajo de los rangos de normalidad”.
Disponibilidad de agua podría bajar hasta 50%
Investigadores de la Universidad de Chile realizaron el estudio «Actualización del Balance Hídrico Nacional», con proyecciones que advierten sobre una fuerte reducción del recurso hídrico en el país para el período 2030-2060. La disminución de caudales podría ser mayor al 50% para el periodo 2030-2060 en algunos puntos de la zona Centro-Norte. Los modelos advierten además un aumento de temperatura de 1°C a 2.5°C.