Alejandra Sepúlveda Núñez
Foto: Nico Carrasco
Estoy aburrido, es una de las frases que comienza a sonar en las casas de las voces de los más pequeños del hogar, el verano para una gran cantidad de niños y niñas que no pueden salir de vacaciones, por falta de recursos o trabajo de sus padres, se transforma en largas horas frente a las pantallas y aburrimiento por no poder compartir con otros similares.
Con el fin de romper con esta rutina, es que se crean Las Escuelas de Verano de la Municipalidad de Rancagua, pero no unas escuelas como las del resto del año, sino que un lugar para que los niños y niñas, puedan compartir, aprender y jugar con sus paredes en actividades, artísticas, deportivas y recreativas.
Las actividades comenzaron el pasado 5 de enero y se extenderán hasta el próximo 28 de enero de las 9:00 a las 12:30 horas, esta idea para niños y niñas de 4 a 13 años. Hasta el momento aun existen cupos para inscripción, la que es completamente gratuita, y se realiza en los establecimientos educacionales donde se realizan las actividades.
Para los participantes de 6 a 13 años las actividades se realizan en los colegios: Simón Bolívar, Moisés Mussa, Instituto Tecnológico Minero, Santa Filomena, Augusto D’Halmar, España y Manso de Velasco.

Mientras que para los párvulos de 4 y 5 años el encuentro es en la Escuela de Párvulos Duende Melodía, sobre las Escuelas de Verano, María Loreto Larenas Caro coordinadora de educación parvulario de los colegios municipalizados de Cormun de Rancagua y actual coordinadora del recinto educativo explicó que “ la iniciativa nace como apoyo a los apoderados y estamos gratamente sorprendidos por la respuesta de la comunidad rancagüina, donde iniciamos con 6 niños y hoy tenemos 36 matriculados, los que vienen todos los días. Además de que el espacio les sirve a los pequeños como forma de entretención gracias a las actividades que realiza el profesor de educación física, las que son deportivas y emocionales, las mamas nos han señalado que estas clases son una forma de acercar el colegio después de la pandemia, porque estos son niños preescolares, donde muchos de ellos no habían ido nunca a un colegio, y les ayudará mucho para poder incorporarse en marzo”.
Sigue la entretención en el Colegio España
Eduardo Cárdenas Ortiz director Colegio España, nos contó la importancia de la iniciativa para los más pequeños y sus familias, “Es fundamental estas actividades, ya que hay muchos niños que no tienen la posibilidad de acceder a vacaciones fuera de la ciudad, por lo tanto este espacio es enriquecedor para ellos, donde pueden compartir con otros niños de su edad, entretenerse y realizar actividades recreativas. Este es un apoyo para los papas que en fondo no saben mucho que hacer con los niños en la casa encerrados, aquí podemos combatir el tema del internet o teléfono que es la forma que muchas veces tiene para entretenerse los niños”. Agregó el directivo.
Por su parte Daniela Dinamarca, profesora de educación física, explicó como han evolucionados los talleres en la Escuela España, “la verdad que empezamos con poquitos alumnos, pero ellos mismos han ido dando el dato, y van aumentando, actualmente tenemos 27 niños y las actividades están basadas, en actividades lúdicas y recreativas sin dejar de lado el tema del deporte, estamos trabajando lo que es el futbol, basquetbol, voleibol que son deportes colectivos y también trabajamos en manualidades de distintos materiales, reciclamos algunos, con ello estamos trabajando todos los días”.
Para el alcalde Juan Ramón Godoy, “cuando hablamos de un Rancagua para todos y todas nos referimos también a mirar la ciudad a través de los ojos de nuestros niños y niñas. Por ello estamos iniciando las Escuelas de Verano que ofrecen talleres artísticos, recreativos y deportivos, para que su desarrollo y aprendizaje no se detenga en vacaciones”.
“Para nuestra gestión municipal es fundamental generar instancias que entreguen recreación y acerquen el arte y el deporte a la comunidad, y muy especialmente en esta época de verano donde muchos niños y niñas no tienen la posibilidad de salir a vacacionar con sus familias. Por eso también estamos articulando estas instancias, para aquellos padres, madres, familias y tutores que no cuentan con una red de apoyo para el cuidado de sus hijos e hijas mientras trabajan”, señaló el alcalde de Rancagua.
“Debemos garantizar que nuestros niños y niñas tengan acceso a la diversión, garantizarles una infancia lúdica con espacios que favorezcan un crecimiento sano, junto al deporte y las artes”, finalizó el alcalde Juan Ramón Godoy.
Pese a que los talleres, hasta el momento están contemplados solo para el mes de enero, se podrían extender hasta febrero, dependiendo del éxito de esta primera etapa.