Por: Camila González Villarroel
Foto: Marco Lara
Parece un mal chiste, pero los bolsillos de los automovilistas se vuelven a ver afectados debido a un nuevo aumento en el valor de los combustibles. Desde la Empresa Nacional del Patroleo (ENAP), comunicaron que a partir del día jueves los precios en la bencina, diesel y gas licuado para vehículos, aumentarían manteniéndose sobre la barrera de los $1.000 por litro. Los bolsillos de quienes se transportan en autos petroleros y a gas serán los más afectados, ya que ambos tendrán sus mayores aumentos, de 6,5 pesos y 4,1 respectivamente. Lamentablemente, la capital regional es una de las comunas que más alto valor tienen en combustibles, ubicándose como la segunda capital regional más cara en el valor de las bencinas. Según los datos obtenidos desde la Comisión Nacional de Energía, los valores de los combustibles sufren variaciones dependiendo del sector y servicentro en el que se recargue el estanque, pero de manera increíble pueden variar hasta en 50 pesos entre uno y otro.
Por ejemplo en Rancagua actualmente, el valor de la bencina de 93 octanos es de $1.035 pesos en la Copec de Alameda, mientras que en la estación de servicio Shell ubicada en República de Chile el valor alcanza los $1.043, siendo este el lugar con mayor precio. En el octanaje de 97, que aunque parezca increíble, bajó su valor en 0,1 peso. A pesar de esto, el valor del octanaje de 97 sigue siendo muy alto; en el servicentro Copec de Alameda, su valor llega a los $1.081, siendo la más barata, mientras que en la Shell de Balmaceda, alcanza los $1.089, diferenciándose por 8 pesos entre el más caro y el más barato.
Otro combustible para vehículos que no había visto afectado su valor es el gas licuado para vehículos, el que este jueves tuvo un aumento en 4,1 pesos, llegando a promediar en la capital regional los $526, siendo Lipigas de la ruta 5 sur el lugar donde se encuentra más barato, teniendo que pagar $520, mientras que en Hola! De la Alameda su costo aumenta a 532 pesos.
En el diesel, la situación es distinta en cuanto a quién entrega los valores más elevados, ya que el servicentro Copec ubicado en Alameda cuenta con el petróleo más barato, el que llegó a un valor de 838 pesos, mientras que en la Petrobras de Avenida Kennedy, el mismo combustible se encuentra en un precio cercano a los 849 pesos, teniendo una diferencia de 11 pesos entre ambos centros de servicio, todo esto con el aumento de 6,5 pesos incluido.
La realidad es que Rancagua se posiciona con unos de los valores más caros en combustible en el país, situándose incluso por sobre ciudades como Antofagasta,. Dicha comuna cuenta con un promedio de combustible de 97 octanos en 1.078 pesos, mientras que, también al extremo, pero sur, Coyhaique la sobrepasa por 15 pesos, llegando a $1.093 por litro.
Otro ejemplo que no se puede dejar de mencionar es como Talca, capital regional de la región del Maule y reconocida por su bajo valor en los combustibles tiene diferencias importantes en precios, considerando que en distancia, solo se encuentra a 2 horas en auto de la capital de la región de O’Higgins. El combustible de 93 octanos tiene un valor promedio de 1.014, encontrándose en el lugar más barato a 1.005 pesos, mientras que en Rancagua, este es de 1.035, es decir 21 pesos más. En el caso de la región Metropolitana, que es la capital del país y solo se encuentra a solo 87 kilómetros, el promedio de este octanaje alcanza los 980 pesos en el servicentro más barato, sacándole una distancia de 34 pesos.
Si te interesa saber un poco más sobre el nuevo alza de los combustibles anunciado por La Empresa Nacional del Petróleo (ENAP), puedes revisar la página web www.bencinaenlinea.cl donde puedes encontrar servicentros en todo el país y con los valores más bajos y altos.