Un concierto en el Teatro Regional Lucho Gatica de Rancagua, ofrecerá el próximo 29 de enero la Orquesta Folclórica de Chile, agrupación creada en 1994 y dedicada a la interpretación de música de raíz tradicional de todo el país.
La presentación se realizará a las 19.45 horas y busca rendir un homenaje a su fundador Germán Concha Pardo, creador también de la Academia Bafona, ex director musical del Ballet Folclórico Nacional, director de la Orquesta del Festival del Huaso de Olmué (1998 a 2013); además de ser un activo colaborador del Festival Chile Canta a Chile de Rancagua, desde sus inicios.
Este concierto es el quinto que la agrupación musical realiza desde que fue reactivada en 2021 por los directores Marcelino Valdenegro y Dante Olivares, junto a músicos y cantantes que fueron alumnos y compañeros de trabajo del maestro Concha.
El 15 de diciembre de 2021 la Orquesta realizó una actuación en el Espacio Matta, de Santiago; el 28 de noviembre se presentó en el Palacio Rioja de Viña del Mar; mientras que el 8 y 9 de octubre ofreció un conciertos en el Teatro Regional Cervantes de Valdivia y en el Colegio de Cultura y Difusión Artística de La Unión, junto con talleres formativos en Paillaco, región de Los Ríos.
En Rancagua la entrada al Teatro Lucho Gatica es gratuita y las invitaciones se encuentran disponibles desde este fin de semana, previa inscripción para cumplir con protocolos sanitarios.
SOBRE GERMÁN CONCHA
Germán Claudio Concha Pardo (1954-2020) fue un destacado músico, autor, compositor, arreglador musical y director de orquesta, dedicado desde muy joven a la investigación y difusión pública de la cultura tradicional de Chile.
Durante cuarenta años, integró el Ballet Folclórico Nacional, Bafona; donde se desempeñó como director musical, asesor y miembro de la Comisión Artística; además de creador y director de Academia Bafona, hasta el momento de su muerte, ocurrida el 7 de junio de 2020.
A lo largo de su carrera, participó como asesor, músico y jurado en festivales y encuentros relacionados con la música de raíz tradicional en todo Chile. Creó música para teatro, dio conferencias y colaboró en numerosos proyectos relacionados con la enseñanza y difusión musical chilena y latinoamericana.