Por: Tomás Arcas.
La estadística de contagios de COVID-19 se mantiene al alza tanto en Chile como en la Región de O’Higgins. De acuerdo a los reportes diarios, se notificaron 402 casos nuevos en la región el día sábado 22, mientras que la cifra aumentó a 426 el domingo, totalizando 828 nuevos contagios informados durante el fin de semana. A nivel nacional, en tanto, se reportaron 28.123 casos nuevos entre sábado y domingo.
Además, se realizaron 5.171 muestras de PCR, arrojando una positividad del 13% durante el informe del domingo, 0,29% menos que la estadística nacional.
Al domingo, eran 25 las personas que se encontraban hospitalizadas en la Región de O’Higgins producto del coronavirus, ubicándose 12 de ellas en el Hospital Regional de Rancagua y 4 en el Hospital de San Fernando.
Las comunas regionales con el mayor aumento en casos nuevos informados durante el fin de semana son Rancagua (208), Rengo (46), Santa Cruz (37), Machalí (36), Las Cabras (31); San Fernando (25), Graneros (23), Requínoa (20), Pichilemu (20), Mostazal (20), Chépica (17), Chimbarongo (16), Pichidegua (15), Coltauco (14), Quinta de Tilcoco (12), San Vicente (11), Peumo (11), Codegua (10) y Doñihue (10).
Por otro lado, se lamenta el fallecimiento de dos pacientes COVID-19 en O’Higgins durante el fin de semana. La cifra de decesos en la región desde el inicio de la pandemia es de 1.641.
En cuanto a los casos activos, estos alcanzan los 1.515 a nivel regional, registrando un aumento del 27% en relación al viernes 21, cuando el reporte marcaba 1.106 casos en O’Higgins. La distribución comunal de la patología activa es la siguiente: Rancagua (518), Rengo (128), Machalí (97), Santa Cruz (82), Graneros (75), San Fernando (71), Mostazal (65), Las Cabras (54), Pichilemu (48), Requínoa (35), San Vicente (33), Chépica (30), Codegua (28), Quinta de Tilcoco (26), Pichidegua (23), Chimbarongo (22), Peumo (19), Litueche (16), Doñihue (16), Navidad (15), Coltauco (13), Olivar (12), Palmilla (12), Nancagua (11), Placilla (11), Lolol (11), Peralillo (8), Malloa (8), Pumanque (7), Marchigüe (7), Paredones (5), La Estrella (5) y Coinco (4).
La ministra de Salud (s), María Teresa Valenzuela, expresó que “debido a la alta cantidad de casos nuevos que hemos visto en los últimos días, se ha decidido impulsar este plan «Si me enfermo, yo te cuido» donde la trazabilidad será sostenible, enfocable y efectiva, junto a las medidas de autocuidado que siguen siendo efectivas -uso de mascarilla, lavado de manos frecuente con agua y jabón, uso de alcohol gel, distanciamiento físico y evitar aglomeraciones- y por supuesto la vacunación, podremos seguir avanzando en el control de la pandemia».