RECORDANDO: Gaspar Marín: un olvidado Prócer de la Independencia.
Redacción El Rancagüino
24 de enero de 2022
17:41 GMT-03
Comparte esta noticia
Anuncios
Cuando se menciona a los grandes próceres de la Independencia de Chile, suele quedar en el olvido la figura de don José Gaspar Marín Esquivel. No fue militar ni estuvo en batallas, pero durante varios años fue uno de los grandes forjadores civiles de la libertad y también un destacado artífice del Estado Republicano, que nació tras liberarse del colonialismo hispano.
José Gaspar nació en La Serena en 1772. Obtuvo su título de doctor en leyes, sagrados cánones, y ciencias. Tenía 38 años de edad al producirse el Cabildo Abierto de 1810, durante el cual fue designado Secretario de la Primera Junta Nacional de Gobierno. Más tarde, fue Presidente de la Segunda Junta y después representante de Coquimbo en el Primer Congreso Nacional de 1812. Fue también Ministro de la Primera Corte Suprema de Justicia.
Tras la Batalla de Rancagua emigró a Mendoza, regresando a Chile después del triunfo de Maipú. El señor Marín, entre otros cargos, se desempeñó como diputado por San Fernando. Fue también diputado y senador en distintos Congresos y actuó como integrante de las Asambleas Constituyentes que dictaron las Constituciones Políticas de 1828 y de 183l.
Se le recuerda en forma especial porque fue quién impuso al general argentino don José de San Martín que enarbolara la bandera de Chile en el Ejército Libertador del Perú. Así tenía que ser, porque este Ejército fue formado y financiado en Chile, se organizó en Rancagua y se trasladó al Perú en la primera escuadra nacional y la mayoría de sus integrantes eran chilenos.
Don José Gaspar Marín falleció el 24 de febrero de 1839.
Dos delincuentes fueron detenido tras cometer millonario asalto.
Redacción El Rancagüino
25 de septiembre de 2023
12:52 GMT-03
Comparte esta noticia
Anuncios
Esta mañana, en Avda. El Sol con Victoria, una persona fue abordada por tres adultos, quienes lo intimidaron con armas de fuego robándole alrededor de $1.900.000 en efectivo, luego de realizar compras en ferretería. Según señaló el Capitán Cristian Seguel, subcomisario de la subcomisaria Diego Portales, ‘luego de cometer el delito los antisociales se dieron a la fuga, en un automóvil de color gris, sin embargo, gracias al rápido accionar de Carabineros de la subcomisaria Diego Portales, lograron localizar el vehículo en desplazamiento por la ruta 5 dirección norte, a la altura de Codegua, siendo interceptados, y detenidos dos personas, mientras que un tercero logró darse a la fuga y está siendo buscado intensamente. Tal como señaló el Capitán Seguel, ‘además de la detención de los individuos, se logró recuperar el dinero sustraído para ser devuelto a la víctima”.
Niña que acompañaba a su padre en una moto muere en accidente de tránsito.
Redacción El Rancagüino
25 de septiembre de 2023
12:31 GMT-03
Comparte esta noticia
El accidente ocurrió esta mañana en Av Einstein con Pasaje Interior en Rancagua.
Anuncios
Cerca de las 11 de la mañana de hoy, y por causas que se investigan, una menor de tan sólo 13 años de edad perdió la vida en un accidente de transito ocurrido en la Av Einstein con Pasaje Interior en Rancagua.
En el lugar una moto colisiona con un vehículo menor, resultando dos personas heridas, el conductor de la moto y su hija y acompañante en la moto. Pese a las maniobras de reanimación practicadas tanto por bomberos como por personal del SAMU la menor perdió la vida en el lugar.
El fiscal de turno dispuso que la SIAT de Carabineros realice peritajes para determinar la dinámica de los hechos, quedando el conductor del auto a la espera de estos peritajes para definir si será o no detenido.
El desfile del 2 de octubre sigue secuestrado por el poder central y sus representantes.
Luis Fernando González
25 de septiembre de 2023
10:08 GMT-03
Comparte esta noticia
Anuncios
El desfile del 2 de octubre desde siempre ha sido una fiesta rancagüina, el inicio de las festividades de la capital regional que terminaban el 5 de octubre con la celebración de la fundación de Rancagua.
Y desde sus inicios fue por lo tanto una fiesta organizada por el municipio local, hasta que tras el golpe militar de 1973 como tantas otras cosas fue cambiada por decreto, transformándose una fiesta ciudadana en un acto netamente militar pasando a ser controlado por la intendencia, ya que el intendente en esa época era entendido como un superior a los alcaldes también designados y no dos poderes diferentes con distintos ámbitos de acción como lo son hoy el delegado presidencial y los alcaldes electos popularmente.
Y así continua desde ese momento y hasta ahora la organización de este desfile quedó en manos de los representantes del poder central sin que exista alguna norma que diga que debiese ser la intendencia o su heredera la delegación presidencial quien organice el evento, más allá de lo que se argumente que el Ministerio de Defensa está involucrado a través de la presencia militar, pero las Fuerzas Armadas si bien son un importante actor, son invitados, por lo que no corre este argumento. Recordemos que los patriotas que combatieron en Rancagua era más bien ciudadanos movilizados, vecinos que tomaron las armas en defensa de su patria, más que un ejercito profesional.
Si bien esta inercia de la historia no se pudo, o no se quiso romper mientras existieron las intendencias, el año pasado continúo de la peor manera con un deslucido desfile casi sin público pese a que las normas de la pandemia ya permitían un aforo mucho más amplio y este año continúa con la confesión previa del Delegado de no tener la capacidad para organizar esta fiesta en la calle, capacidad que si tienen Chillán, Valparaíso y Arica por nombrar solo algunas ciudades donde sus desfiles son realizados en las calles. Esta de más decir que si no se tiene la capacidad, lo mínimo es dar espacio para alguien que sí la tenga asuma esa responsabilidad.
Un desfile en un estadio es una anomalía que poco se entiende que siga siendo defendida por quienes aseguraron ser un gobierno más cercano a la gente, salvo que la esperanza de una “correcta” repartición de entradas traiga algún tipo de redito político. Cabe consignar que oficialmente, salvo la confesión de falta de capacidad, nada se ha dicho sobre este 2 de octubre, y menos sobre el siempre polémico tema de las entradas al mismo tiempo que los rumores de palacio aseguran que sería con la presencia del presidente Boric.
No sólo ha sido una oportunidad perdida, sino también pone de manifiesto una tensión que ya habíamos advertido cuando fue aprobada la ley, sobre quien es la primera autoridad regional. ¿El Delegado Presidencial representante del poder central o el electo popularmente Gobernador Regional? . En lo simbólico esta disputa parece no estar zanjada completamente, basta ver quien pasa revista a las tropas y a quien se le solicitó autorización para comenzar los desfiles de fiestas patrias, sin considerar que los organizadores de una fiesta ciudadana debiesen aquellas autoridades electas popularmente, en el caso de este 2 de octubre al ser una fiesta rancagüina el municipio local con el apoyo del Gobierno Regional.
Anuncios
Con todo el objetivo de hacer algo mejor que el desastre del 2022 debiese ser un mínimo objetivo no muy difícil de alcanzar tras el bochorno del año pasado con un desfile por el pueblo, pero sin el pueblo que solo a la distancia fue invitado a observar.