Por: Alejandra Sepúlveda
Fotos: Marco Lara
En el mes de septiembre del 2021 se llegó al acuerdo de la no expropiación de la Gruta de Lourdes, para mantener este espacio social-religioso que tiene casi cien años en el lugar, por ello que el padre Giacomo Valenza, de la parroquia Cristo Rey está preparando una serie de actividades para celebrar el hito que salvó el recinto “nos estamos ya preparando para organizar la novena a partir del 2 de febrero y termina el 11. El tema de este año es el sentimiento que nos embarga es de agradecimiento, por haber mediante la Virgen María mantenido la gruta integra de la expropiación”, explico el padre.
La novena se celebrará bajo el lema “Gracias madre por quedarte aquí”. Esto ya que el año recién pasado las oraciones hacían el llamado a la Virgen María para que se quedara con nosotros, detalló el párroco. Sobre la celebración señaló que “tenemos como siempre los nueve días de oración con rosario que empiezan a las 19:30 la misa, cada día tenemos una actividad que como es tradición comienza con la bendición de la vela, porque corresponde con la llamada Virgen de La Candelaria”.
Una ceremonia especial para agradecer.
En el marco de la novena, las actividades religiosas culminarán con una ceremonia, donde se descubrirá y bendecirá una placa de mármol que recuerde la salvaguardia definitiva de la gruta. “en este encuentro vamos a nombrar algunos de las personas que fueron los protagonistas de la mantención de la gruta como fueron del alcance de Rancagua, Juan Ramón Godoy, con el fin de agradecer la iniciativa que permitió la presentación de la gruta, pero también para recordarle que tienen que avanzar jurídicamente con lo que el prometió, cambiar el plan regulador para que en el futuro esta situación no se repita”. Agregó el líder religioso de la parroquia Cristo Rey.
Además, en el lugar se volverá a marcar la línea de la expropiación pintada en el medio de la gruta “esta línea la vamos a dejar y dar realce porque, en la misma línea le vamos a poner una faja de mármol escrita con las palabras: línea original de la expropiación de la gruta. Esto para que la gente vea lo que paso y también las autoridades se acuerden y ser fieles al gesto que hicieron el 10 de septiembre del 2021”.
La historia de la Gruta se remonta en tiempos donde aún no nacía la diócesis de Rancagua cuando se alzó la gruta de Baquedano. Funcionaba allí la Capilla de San Pedro Apóstol, desde 1915, y en la esquina de lo que hoy es Baquedano con Lourdes, el 11 de febrero de 1923, se inauguraba el recinto que actualmente alberga a la Virgen.
Con respecto a la resolución definitiva para la no expropiación del lugar, el Serviu indicó que “se está dando curso a un compromiso adquirido con la comunidad a partir de trabajo conjunto con la municipalidad y SERVIU. Actualmente se está trabajando en opciones de reformulación del proyecto en el SERVIU para dicho sector, en el marco del cambio del Plan Regulador a través de un seccional en el lugar que debe realizar el municipio local”.
Cronograma Parroquia Cristo Rey, Novena Virgen de Lourdes
2 al 11 de febrero del 2022, todos los días a las 19:30 hrs
Miércoles 2 de febrero
|
Presentación de Jesús, se realizará la bendición de las Velas
|
|
Jueves 3 de febrero
|
San Blas, bendición de la Garganta.
|
|
Viernes 4 de febrero
|
Bendición del agua y renovación bautismo.
|
|
Sábado 5 de febrero
|
25° P. Giacomo en Chile | |
Domingo 6 de febrero
|
R. Votos Matrimonios y oración por las familias | |
Lunes 7 de febrero | Bendición de las embarazadas | |
Martes 8 de febrero | Bendición de los niños | |
Miércoles 9 de febrero | Bendición Residentes pequeño Cottolengo | |
Jueves 10 de febrero | Día de la Gratitud Pastoral
Homenaje a 2 Agentes Pastorales
|
|
Viernes 11 de febrero | 11:00
Misa de Sanación con P. Luis Escobar
|
|
19:30
Bendición Lápida Gruta por Mons. Guillermo Vera. |
||
Día de la Gratitud Pastoral
El próximo jueves 10 de febrero se destacará la labor pastoral de dos personas Francisco Quiroz Morán y Juanita Navarro, quienes se destacan por su entrega y ayuda en la iglesia. Francisco Quiroz Morán, nació el 8 de octubre de 1946, es casado con 2 hijos. Agricultor. Vive en el Sector de Sta. Elena, donde desde los años ’80, ha desarrollado con su característica fidelidad y discreción el ministerio de Catequista y Animador de Comunidad. Impulsado por un notable celo pastoral, frecuentó por 2 años el Instituto Teológico Pastoral de Rancagua. Generaciones de vecinos de Sta. Elena, lo reconocen con cariño “su Catequista”. A don Pancho – a nombre también de todos los Párrocos anteriores- con afecto y gratitud este Galvano de parte de la Comunidad Parroquial, por el ejemplo de su vida y la generosa entrega a servicio del Reino de Dios. Mientras que Juanita Navarro nació en el 1945. En los años 80, el Párroco P. Pedro Díaz, junto con las llaves le entrego la misión de Cuidar de la Capilla San Luis Orione en Punta de Cortés. De ese momento la Sra Juanita fue Catequista, animadora de Comunidad, administradora, ministra de Comunión, visitadora del 1%, reconocida, y amada por toda la gente. Sin considerar las dificultades de la movilización campesina, fue siempre pronta en participar con entusiasmo y espíritu misionero a todas las reuniones y Cursos de la Diócesis. Todos los Párrocos han tenido en ella un apoyo seguro y fiel para pastorear esa porción de la Parroquia. Con emoción e inmensa gratitud este Galvano de parte de toda la Comunidad de Cristo Rey. |
||
Miércoles 2 de febrero
|
Presentación de Jesús, se realizará la bendición de las Velas
|
|
Jueves 3 de febrero
|
San Blas, bendición de la Garganta.
|
|
Viernes 4 de febrero
|
Bendición del agua y renovación bautismo.
|
|
Sábado 5 de febrero
|
25° P. Giacomo en Chile | |
Domingo 6 de febrero
|
R. Votos Matrimonios y oración por las familias | |
Lunes 7 de febrero | Bendición de las embarazadas | |
Martes 8 de febrero | Bendición de los niños | |
Miércoles 9 de febrero | Bendición Residentes pequeño Cottolengo | |
Jueves 10 de febrero | Día de la Gratitud Pastoral
Homenaje a 2 Agentes Pastorales
|
|
Viernes 11 de febrero | 11:00
Misa de Sanación con P. Luis Escobar
|
|
19:30
Bendición Lápida Gruta por Mons. Guillermo Vera. |
||
Día de la Gratitud Pastoral
El próximo jueves 10 de febrero se destacará la labor pastoral de dos personas Francisco Quiroz Morán y Juanita Navarro, quienes se destacan por su entrega y ayuda en la iglesia.
Francisco Quiroz Morán, nació el 8 de octubre de 1946, es casado con 2 hijos. Agricultor. Vive en el Sector de Sta. Elena, donde desde los años ’80, ha desarrollado con su característica fidelidad y discreción el ministerio de Catequista y Animador de Comunidad. Impulsado por un notable celo pastoral, frecuentó por 2 años el Instituto Teológico Pastoral de Rancagua. Generaciones de vecinos de Sta. Elena, lo reconocen con cariño “su Catequista”. A don Pancho – a nombre también de todos los Párrocos anteriores- con afecto y gratitud este Galvano de parte de la Comunidad Parroquial, por el ejemplo de su vida y la generosa entrega a servicio del Reino de Dios.
Mientras que Juanita Navarro nació en el 1945. En los años 80, el Párroco P. Pedro Díaz, junto con las llaves le entrego la misión de Cuidar de la Capilla San Luis Orione en Punta de Cortés. De ese momento la Sra Juanita fue Catequista, animadora de Comunidad, administradora, ministra de Comunión, visitadora del 1%, reconocida, y amada por toda la gente. Sin considerar las dificultades de la movilización campesina, fue siempre pronta en participar con entusiasmo y espíritu misionero a todas las reuniones y Cursos de la Diócesis. Todos los Párrocos han tenido en ella un apoyo seguro y fiel para pastorear esa porción de la Parroquia. Con emoción e inmensa gratitud este Galvano de parte de toda la Comunidad de Cristo Rey.