Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

Cinco consejos para bajar la inquietud ante la cuarta dosis contra el Covid.

Comparte esta noticia

Anuncios

Comenzó la vacunación masiva a la población chilena con la segunda inmunización de refuerzo. Evidencia internacional indica que no genera mayores efectos secundarios que dosis anteriores y especialista aconseja tomar al menos dos litros de agua.

Tras la vacunación de funcionarios de salud, desde este lunes 7 de febrero en Chile se comenzó a aplicar la cuarta dosis de la vacuna contra el Covid-19 a personas de 55 años y más, quienes hayan recibido su primera dosis de refuerzo hasta el 15 de agosto del 2021. Ante la calendarización de un nuevo esquema de vacunación para los chilenos, la enfermera y fundadora de Grupo Medical, Mildred Mayr, responde una serie de preguntas para que quienes asistan a los vacunatorios lo hagan completamente informados:

 

¿Podría afectarme más esta cuarta vacunación?

Chile es uno de los pocos países que ya comenzó con la segunda dosis de refuerzo, por lo que, por el momento, no se ha sabido de mayores efectos adversos. Sin embargo, Israel comenzó este esquema en mayores de 60 años o más en diciembre y de acuerdo a estudios del Ministerio de Salud de dicho país y del Centro Médico Sheba, la cuarta dosis presentaría las mismas leves molestias que la primera y segunda inyección. Los síntomas más comunes como fatiga, náuseas y dolor de cabeza, por lo general, desaparecen a las 48 horas, período en que es bueno monitorear u observar.

 

¿A qué señales debo estar atento/atenta al momento de vacunarme?

Es importante estar atento al estado de salud antes de visitar los centros de vacunación. Si se tiene sospecha de contacto con una persona diagnosticada covid+ es mejor esperar para vacunarse, pues los cuadros febriles pueden complicarse con la vacuna y se expone a otros al contagio del virus. El Ministerio de Salud dispone de fechas para rezagados, con el fin de que nadie quede sin su vacuna.

Una vez en el centro de salud, solo es necesario presentar la cédula de identidad y el comprobante de vacunación que puede ser descargado en www.mevacuno.gob.cl.

 

¿Si soy adulto mayor y tengo alguna enfermedad crónica qué precauciones debo tener antes de vacunarme?

El Departamento de Estadísticas e Información en Salud (DEIS), considera que la población objetivo de pacientes con comorbilidades entre 18 a 64 años de edad asciende a casi dos millones de personas: 1.906.664. Enfermos crónicos como hipertensos, por ejemplo, son prioridad dentro del esquema de vacunación. “Mucha agua, por lo menos 2 litros de agua el día en que va a recibir la dosis de refuerzo. Lo más importante es hidratarse bien antes, durante y después de la vacunación. Si hay sensación de fatiga o dolor de cabeza se recomienda tomar 1 g de paracetamol cada 8 hrs. Además, si presenta dolor, enrojecimiento o exceso de sensibilidad en la zona de punción, puede poner un paño húmedo frío, no helado, es decir, humedecido con agua de la llave, no refrigerado o sometido al congelador”, explicó Mildred Mayr.

Es bueno mencionar que si el adulto mayor presenta sintomatología de mayor gravedad (fiebre, dolor de garganta, fatiga importante, dificultad para respirar) debe consultar inmediatamente al médico, ya que, lo más probable es que no sea por la vacuna sino por presentar alguna patología intercurrente, entre las cuales está el Covid-19.

Anuncios

 

¿Puedo vacunarme si no me encuentro en mi comuna de residencia?

Tal como expresó este martes la Subsecretaria de Salud Pública, María Teresa Valenzuela, “quienes no se encuentren en su lugar de residencia habitual, lo pueden hacer en vacunatorios móviles. En cualquier lugar de Chile pueden acceder a la vacunación”.

 

¿Quiénes no deberían vacunarse?

Los casos en que se sugiere, o más bien se contraindica la vacuna, es aquellos que tengan reacción alérgica fuerte a alguno de los compuestos de la vacuna y en casos de cuadro febril agudo. Esta decisión debe tomarse siempre bajo la recomendación de un médico.

 

Anuncios

Parroquia Sagrada Familia de Machalí está de fiesta

Comparte esta noticia

- Esta comenzará el 1 de octubre y se extenderá hasta el 15 de octubre, con diversas acciones pastorales para los niños, jóvenes, adultos mayores y los matrimonios, quienes podrán renovar sus promesas. 
Anuncios

Una invitación a vivir la fiesta patronal de la parroquia Sagrada Familia, ubicada en el sector de Nogales de Machalí, realizó su párroco, el padre Emilio Maldonado, a toda la comunidad parroquial.

La preparación a esta gran fecha comenzará este 1 de octubre con una Misa a la chilena, a las 12 horas, y posteriormente un compartir fraterno con todas las comunidades que forman la parroquia, donde habrá empanadas y por sobre todo mucha entretención para los niños y jóvenes de esta comunidad.

Para el 8 de octubre, a partir de las 12 horas, se celebrará la fiesta patronal de la parroquia con la Fiesta de la Fe. Ese día la Eucaristía será presidida por el obispo de Rancagua, monseñor Guillermo Vera Soto; y, paralelamente, varios sacerdotes estarán confesando y habrá Adoración al Santísimo.

El domingo 15 de octubre seguirá la celebración de la Sagrada Familia, con la bendición de los niños, jóvenes, adultos mayores y de las familias. Además, en esa oportunidad las parejas podrán renovar las promesas matrimoniales.  El padre Emilio Maldonado enfatizó que “son días para celebrar nuestra fiesta patronal, para compartir los que somos, muy diversos, muy distintos, pero todos hermanos en la fe”.

Anuncios

Perro de carabineros encuentra más de medio kilo de marihuana que transportaba pasajero en bus

Comparte esta noticia

No es primera vez que Gazam cumple una gran labor en la detección de sustancias ilicitas.
Anuncios

Fernando Ávila F

A eso de las 22:50 horas del jueves,  el ejemplar canino Gazam del OS7 Rancagua, en conjunto con personal del Retén La Punta, mientras efectuaban controles en San Francisco de Mostazal y, en un recorrido de búsqueda de drogas al interior de un bus interurbano de la empresa Narbus, el can se dirigió hasta un asiento y luego hasta el portaequipajes superior.

Logró ubicar en una bolsa de nylon un envoltorio de papel con medio kilo de marihuana elaborada, de propiedad de un pasajero que se dirigía a Valdivia, de iniciales J.G.VV, 22 años, tráfico que fue evitado gracias al trabajo olfativo del ejemplar canino Gazam. La Fiscalía dispuso  control de detención en la comuna de Graneros por el delito de tráfico de drogas.

Anuncios

En Quintero detienen acusado de estafar a transportistas de Rengo con supuesta venta de neumáticos.

Comparte esta noticia

Habría estafado al menos a 15 camioneros de nuestra región.
Anuncios

Durante la jornada de ayer, detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (Rancagua), detuvo en la ciudad de Quinteros a un hombre de 42 años, acusado de estafar de manera reiterada a transportistas en diversas ciudades del país.

De acuerdo a lo señalado por la PDI, desde el año 2021 desarrollaron una investigación conjunta con la Fiscalía Local de Rengo, en la que se agruparon causas asociadas a 15 víctimas, quienes indicaron ser conductores de camiones de transporte, a los cuales el imputado les ofreció un negocio relacionado a la venta de neumáticos, para lo cual les pedía un anticipo de dinero por los supuestos productos. Posterior al pago, el imputado dejaba de contestar los llamados telefónicos y los afectados le perdían el rastro.

Tras diversas diligencias investigativas, la BRIDEC Rancagua logró determinar que el sujeto de 42 años podría encontrarse en la ciudad de Quintero, lugar al cual se trasladaron, logrando ubicar al hombre -que había cometido estafas por un valor aproximado a los 40 millones de pesos- a quien detuvieron, en razón de las órdenes de detención que pesaban en su contra.

La detención fue informada al fiscal de la causa quien, instruyó que el detenido fuese puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Rengo, para su correspondiente control de detención y formalización de cargos.

Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios