Representantes de la Delegación Presidencial de la Provincia de Cardenal Caro, junto al Comisario de la Tercera Comisaría de Pichilemu, Mayor, Patricio Cisternas y, el encargado comunal de Seguridad Pública de la comuna de Navidad, Nicholas Kimber, participaron de la constitución de la Junta de Vigilancia Rural de Matanzas, la cual será presidida por Gabriel Flores Varas.
Esta es la tercera Junta de Vigilancia Rural que se constituye en la comuna de Navidad, con la finalidad prevenir y controlar delitos, especialmente en casos de abigeatos, robo en lugar no habitado, quemas ilegales, entre otros.
La Delegación Presidencial Provincial Cardenal Caro, a través de su Delegado, Carlos Ortega felicitó a los vecinos por organizarse y crear su Junta de Vigilancia en el sector de Matanzas, así como también, agradeció el rol que tiene Carabineros en el trabajo comunitario en zonas más apartadas con el propósito de otorgar seguridad y tranquilidad a la ciudadanía.
Cabe recordar que las Juntas de Vigilancia son organizaciones creadas bajo el alero de Carabineros de Chile, están ubicadas en los más diversos sectores rurales de la comuna, son lideradas por un directorio integrado por vecinos del sector, quienes mantienen un contacto directo y permanente con la unidad policial de su jurisdicción,
Las Juntas de Vigilancias, son una organización de carácter social, compuesta por personas de sectores rurales definidos y delimitados, que se constituyen para prevenir la comisión de ilícitos, tal como lo señala el Art. 2 de la ley 19.418 de “Organizaciones Comunitarias”.
La iniciativa surgió a raíz de la necesidad de extender la cobertura policial a los lugares más apartados y recónditos, a través de un contacto permanente y expedito con sus habitantes. Estas estructuras territoriales, tienen por finalidad recoger las urgencias que tienen los vecinos, trabajar en ellas e informarlas a las autoridades pertinentes en los casos en que corresponda. Con eso se cumplen varias funciones, hacer levantamientos de información y establecer, a partir de allí, estrategias preventivas necesarias para erradicar y prevenir delitos, aumentando la sensación de seguridad, como uno de los principales propósitos, y así cooperar con el desarrollo del mundo rural.
Dentro de los principales objetivos, permiten mejorar y fortalecer los lazos con la comunidad rural y fomentar la corresponsabilidad en la prevención de delitos, y fundamentalmente proteger el patrimonio y medios de subsistencia de las familias de los sectores rurales de la comuna. Fernando Ávila F.