Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

Fausto Grillo, defensor celeste: “Los grupos son los que llevan a cosas importantes y es lo que se está generando en O’Higgins”.

Comparte esta noticia

Anuncios

Por: Camila González Villarroel

Fotos: Marco Lara – Comunicaciones O’Higgins FC

 

A sus 29 años el defensor argentino, Lautaro Fausto Grillo, llegó a la tienda celeste por toda la temporada 2022, proveniente del Volos, equipo que se desempeña en la liga Griega. Para hinchas y simpatizantes del fútbol ha sido muy fácil congeniar con el jugador celeste, debido a que en la cancha que le ha tocado pisar a dejado claro por qué se perfila como una de las figuras del campeonato. Con juego claro, de toque, simple y con harta “pachorra”, Grillo se ha  ganado el seudónimo de “El patrón”.

En conversación con el refuerzo de O’Higgins tocamos tópicos como cuáles son sus ejemplos a seguir, cómo se encuentra el nivel del fútbol chileno, cuáles son sus aspiraciones con O’Higgins, su relación con Mariano Soso y más de lo que quiere saber el amante del deporte rey y, en especial, los hinchas rancagüinos.

 

Fausto ¿Conocías algo del fútbol chileno o de su nivel? ¿Consideras que es una buena liga  en la que puedas sobresalir por tu rendimiento?

  • Uno cuando está afuera más se entera de los equipos denominados grandes por la repercusión que generan. He tenido amigos que han jugado en estos equipos, pero de O’Higgins se escuchaba bastante porque me crie en Vélez y ahí estaba el ruso Uglessich que hablaba de la institución y siempre estuve interiorizado de cómo era el club. La liga, no la seguía tanto la verdad, porque soy obsesivo de mirar fútbol, de dónde me toca jugar y obviamente la Argentina por ser de ahí. Con respecto a si puedo sobresalir, me siento cómodo, siento que el equipo ayuda mucho y estoy para darle una ayuda tanto con mi experiencia como con mi juego, pero también depende mucho del nuestro pasar futbolístico y por suerte ahora, atravesamos por un buen momento.

 

¿Tienes algún referente a nivel mundial?

  • Uno siempre tiene referentes a seguir y ojalá me pareciera – se ríe- A mi me gusta mucho Sergio Ramos, tanto como profesional, como entrena su carácter, su liderazgo y su mente positiva. Como te comenté soy mucho de ver fútbol mundial y siento que de todos los referentes se puede aprender.

 

Fausto, me comentabas que algo sabías del equipo, pero ¿Qué es lo que hace que te decidas por firman en O’Higigns?

  • La decisión final la termino tomando después del llamado y el proyecto que me comunica Mariano Soso que fue un poco lo que yo necesitaba. En Grecia, la verdad es que estaba muy cómodo en calidad de vida, pero en la liga me faltaba un poco la pasión con la que se vive acá, un poco de ir a la cancha y escuchar cantos, bueno, la pasión que tiene el sudamericano en general. Fue una decisión que terminé tomando con mi mujer, de venir de nuevo acá con una hermosa edad -29 años- y siento que estoy en la plenitud de la carrera. Me sedujo mucho El Monasterio, me gusta mucho tener un buen lugar para entrenar donde uno tiene que ir a trabajar todos los días y también hablé con Nico Oroz y Agustín Doffo, quienes me hablaron maravillas del club y eso también fue lo que hizo que tomara la decisión.

 

Y cuando llegaste acá y pudiste ver todo con tus propios ojos ¿Cuál fue tu primera impresión del club, de sus hinchas e instalaciones?

  • Me sorprendieron muchísimo, está a nivel europeo El Monasterio. La gente que trabaja en el club, muy predispuesta, con mucha amabilidad y te hacen sentir como si estuvieras en casa. A mi, en un principio me dijeron Rancagua y la ciudad no era conocida, pero me hablaron de su cercanía con Santiago y uno viene con una expectativa baja, pero me sorprendí para bien. Me encontré en una ciudad en la cual estoy a gusto, mi mujer también. Yo soy un chico más casero y ya con tener el centro de entrenamientos bien y la ciudad estoy contento y conforme y eso hace que uno tenga la mente tranquila para ir partido a partido pensando solo en jugar.

 

Avanzando un poco más a lo futbolístico ¿Cuáles son los objetivos grupales y personales para este año 2022?

  • En lo personal, mi objetivo es ir de esta forma, ir partido a partido mejorando aún más, creciendo, ir de a poco conociendo la liga y los rivales y poder aportarle toda mi experiencia al equipo de jóvenes que tenemos, porque somos una mezcla entre jóvenes y no tan jóvenes porque tampoco puedo decir que soy un grande -se ríe- pero es eso, poder explotar mi mayor virtud dentro de la cancha y apoyar al equipo. En lo grupal, estamos en un periodo de recambio, de crecimiento porque se fueron muchos jugadores de la temporada pasada y llegamos muchos nuevos y eso lleva un tiempo de adaptación y una idea de juego nueva que trae el entrenador. Ojalá podamos estar en los puestos de arriba y nuestro objetivo final es llegar a puestos de copa, pero eso nos lo irá diciendo el tiempo y ojalá a final de temporada podamos decir que O’Higgins está donde se merece.

 

Ajustándose a los tiempos… ¿Tú crees que hay material como para campeonar?

  • Sería muy apurado decirte que sí. Yo creo que hoy en día estamos para potenciar a los chicos, hay muchos que no vienen con un gran rodaje en primera división, pero que tienen muchas condiciones para hacerlo y se están acomodando de muy buena forma, pero como te decía, tenemos que ir creciendo poco a poco con la idea de juego, tener una identidad, que el equipo se reconozca dentro del campo e ir a todas las canchas a mostrar nuestro estilo de juego. Si vos me dices hoy de campeonar, te digo que es una liga muy competitiva, que cualquiera le puede ganar a cualquiera y no sabría decirte en cuatro fechas cuál sería el campeón, entonces necesito ver un poquito más de la liga para decir si estamos para ser campeones o no.

 

Fausto ¿Te has sentido cómodo en tu puesto? ¿Cómo ha sido el trabajar bajo de dirección de Mariano Soso?

  • Sí, me siento cómodo. Siempre lo hice de marcador central y también puedo hacerlo de lateral izquiero, pero es una posición secundaria para mi. La idea de Mariano me sienta muy bien, es una de proponer siempre con la pelota y eso me hace sentir cómodo. Bueno, también va de la mano con los compañeros, donde me ha tocado jugar con Juan Fuentes con el gato (Torrealba) y nos vamos entendiendo y eso hace que tengamos una estructura defensiva importante y bueno, el deber de nosotros es intentar defender el arco lo mejor posible y recibir pocos goles.

Si tuvieras que definirte en 1 palabra o cualidad ¿Cuál sería?

  • Creo que una agresividad dentro del campo. Creo que también podría ser liderazgo para alentar a mis compañeros. Tengo un slogan bien marcado y es que lo grupal está sobre lo individual, entonces siempre estoy intentando que el grupo este bien como lo está en este momento. Yo creo que los grupos son los que llevan a cosas importantes y es lo que se está generando en O’Higgins.

 

¿Qué te ha parecido la recepción de los hinchas? En redes sociales hacen notar su conformidad por tu llegada.

  • La verdad es que estoy sorprendido y agradecido por el recibimiento de los hinchas. En tan poco tiempo me han mostrado su afecto tanto en redes sociales como en la calle. Cuando voy al supermercado la gente es muy respetuosa, pero siempre con palabras de aliento y se nota que O’Higgins se siente como una familia y ha sido una de las cosas que más me atrapó. Ir al Teniente me sorprendió por la gente que va, como alientan y eso es lo que nosotros también queremos provocar y en lo personal me llena de orgullo que el hincha se sienta identificado conmigo.

 

¿Qué mensaje le enviarías al hincha de O’Higgins?

  • Si hay algo que le puedo decir a la gente es que siempre voy a mojar la camiseta, como se dice acá. Voy a darlo todo, a veces de buena forma, otras de mala forma, pero la entrega siempre va a estar.

 

Finalmente… ¿Cuánto falta o qué nos falta por ver de Fausto Grillo?

  • Esto está recién comenzando. Yo sé que puedo dar muchísimo más. Estoy atravesando este periodo de adaptación y sé que puedo dar mucho más para el equipo y ojalá que el hincha se sienta identificado con ese estilo de juego y podamos darle más de una alegría todos los fines de semana que es lo que se merece la gente de Rancagua que es muy futbolera y eso a mi me encanta.
Anuncios

Creatividad cibernética

Comparte esta noticia

Anuncios

Maciel Campos Director Escuela de Publicidad y Relaciones Públicas Universidad de Las Américas

Hace unas semanas, en la ciudad de Buenos Aires y en medio del fervor electoral argentino, se realizó uno de los festivales de creatividad publicitaria más importantes del mundo, “El Ojo de Iberoamérica”. Junto a Cannes, New York Festival y FIAP, este evento en particular destaca por su ambiciosa y abundante puesta en escena de conferencias y workshops con las que enmarca sus premiaciones en 23 categorías.

Chile obtuvo algunos reconocimientos, pero Colombia, México y Brasil destacaron con un mayor número de premios este año. Sin embargo, los brazos alzados en victoria, las fotografías rebosantes de risas y los gritos de algarabía, podrían acabar para todos los iberoamericanos que participen en este o en cualquier otro festival que premie el talento creativo. La aplicación de la inteligencia artificial en la industria publicitaria podría estar cavando una tumba definitiva para los estrategas, conceptualizadores y diseñadores del futuro.

La IA se levanta como un fenómeno que va invadiendo todos los espacios profesionales a altísima velocidad. En particular no hablamos aquí de ChatGPT, DALL-E o Midjourney, sino de un completo abanico de herramientas digitales cada vez más sofisticadas y poderosas que, según algunos (no todos) de los expertos y conferencistas del “Ojo”, transformarán las áreas ejecutivas, creativas y de planificación de las empresas en un reducto obsolescente.

Donde sí hay acuerdos en estos líderes de la publicidad, es que próximamente, en solo algunos años más, cuando irrumpan los “computadores cuánticos” (máquinas que funcionarán con bits superpuestos que permitirán generar algoritmos de forma exponencial), la industria de las comunicaciones en particular y la vida humana en general, experimentarán cambios dignos de una 5ta revolución industrial.

Por el momento, estudiantes, docentes y comunicadores persuasivos, tendrán que ir sopesando los beneficios y perjuicios que la IA trae aparejados en su uso. En ese contexto, los festivales de creatividad seguirán sucediéndose, pero no sería de extrañar que el futuro fueran brazos mecánicos y risas cibernéticas las que suban a proscenios para recibir su premios. Tal vez, ni jurados humanos se requieran.

Anuncios

La fiesta del cine se vive en Rengo con su 19°  Festival Internacional

Comparte esta noticia

Anuncios

Desde este lunes que la fiesta del cine se vive en la comuna de Rengo con el “19°  Festival Internacional de Cine”. Las actividades se han concentrado en el edificio consistorial, donde por ejemplo los asistentes han podido disfrutar de destacados trabajos como, «La Memoria Infinita», de Maite Alberdi, todo totalmente gratuito. El martes la programación incluyó la presentación de Animación Infantil Internacional, mientras que para este miércoles la programación incluía la presentación del cine dirigido por mujeres, así como presentaciones de cortometraje internacional de ficción.

Para las 11:00 de la mañana de este jueves, está programada la premiación de la categoría MicroCortos Escolares, donde estudiantes de diferentes lugares de la región han podido dar rienda suelta a su imaginación..

Cabe destacar  que el certamen también está desarrollando actividades en Requínoa, Pichidegua y en la Universidad O’Higgins. 

Anuncios

Codegua se prepara para la celebración de la Virgen de la Purísima en La Compañía

Comparte esta noticia

Anuncios

Este viernes 08 de diciembre  se celebra la Inmaculada Concepción de la Virgen y el Santuario de La Compañía es uno donde miles de personas llegan para demostrar su fervor religioso. Ante la masividad dela fiesta, el municipio de Codegua informó que desde las 14:00 horas del día jueves 7 de diciembre se cierra el Camino hacia La Compañía. Las rutas hacia camino Los Pidenes y Los 3 Caminos serán las vías de transito libre.

El Cesfam de Codegua dispondrá de un  vehículo de emergencia con personal de salud en el sector de La Compañía y, por instrucciones del alcalde, José Flores Osorio, el personal eléctrico, instalará luminarias provisorias en la ruta H-15 entre Codegua- La Compañía para mejor visibilidad de los peregrinos.

La Dirección de Seguridad Pública junto con Carabineros realizará rondas de prevención de delitos y además por velocidad de vehículos que transitan por la localidad de La Blanquina, es por esto que también se hizo un llamado a respetar los límites de velocidad en las zonas pobladas donde transitan vecinos y vecinas que realizaran su peregrinaje.

Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios