Por: Tomás Arcas.
Durante la semana del lunes 14 de marzo, el Centro de Formación Técnica Estatal de O’Higgins dio su puntapié inicial. El establecimiento de educación superior se inauguró tras la promulgación de la Ley 20.910, que decretó la implementación de CFT estatales en 15 regiones del país. En O’Higgins, la institución cuenta con su sede en la comuna de San Vicente de Tagua Tagua, seleccionada con el objetivo de descentralizar la oferta educacional.
El rector de la institución, Octaviano Torres, aseguró que “hay una tremenda responsabilidad por parte nuestra como centro de formación técnica de entregarles no solamente a los alumnos, sino que a las familias que los acompañan, todo lo que ellos estuvieron aspirando por mucho tiempo, que es educación de calidad en la comuna de San Vicente”. En total, son más de 120 estudiantes quienes iniciaron sus actividades académicas durante la semana pasada en alguna de las dos carreras enseñadas en el establecimiento: Técnico de Nivel Superior (TNS) en Administración de Empresas y TNS en Educación Parvularia, ambas impartidas tanto en jornada diurna como vespertina. De todas maneras, el CFT mantiene sus matrículas abiertas hasta el 1 de abril.
En la misma línea, Torres comentó que “el equipo académico está feliz por el alto número de alumnos que asistió a clases y lo contentos que se fueron”. “Los estudiantes hablan de que «los profes son secos», lo que es muy válido para entender que están felices con la calidad de los docentes que hemos considerado”, mencionó la autoridad del CFT Estatal, que cuenta con un personal de planta inicial de 28 colaboradores.
En cuanto a la modalidad de las clases, el director de la sede explicó que “hoy estamos trabajando principalmente la presencialidad”. “Estamos considerando una forma paralela a la clase presencial apoyando al docente en sus respectivas clases con una plataforma virtual. Si por algún motivo tuviéramos que parar la presencialidad, los chicos no van a perder la continuidad de estudios, ya que automáticamente pasan al mundo virtual en una secuencia normal y natural”, precisó Torres.
Con respecto a los desafíos que ha debido enfrentar el CFT Estatal en su implementación, Torres apuntó como el más grande al hecho de “romper con la ausencia de un centro de formación técnica en San Vicente y las comunas colindantes”. “Todas estas comunas tenían la tendencia de enviar a sus respectivos estudiantes a la capital regional (Rancagua) o San Fernando, que también tiene oferta de educación superior. Por lo tanto, lo primero fue romper aquello y hacerle entender a este territorio que ellos ya cuentan con educación superior acá, en San Vicente”, sostuvo.
Asimismo, expuso que tuvieron que trabajar en la difusión del significado de los centros de formación técnica: “Desde autoridades hasta civiles o particulares no conocían el concepto y lo entiendo. Hoy, en el ámbito de educación superior es fuerte la presencia de las universidades y de los institutos profesionales”. Además, agradeció el apoyo recibido por la Universidad Estatal de O’Higgins (UOH) y de la Ilustre Municipalidad de San Vicente, la cual le facilitó una oficina ubicada a un costado de la Plaza de Armas para establecer un punto de admisión que “nos permitió penetrar en el territorio”.
Por otra parte, el rector del CFT Estatal de O’Higgins ha realizado visitas a múltiples municipios de la región, con la finalidad de “estrechar lazos que nos permitan seguir trabajando ahora y a futuro, en el sentido de desarrollar carreras y pensar en algún diseño particular que responda a la demanda territorial y a su matriz productiva”. “Al inicio tocábamos puertas a distintas municipalidades para que nos recibieran, hoy ya estamos recibiendo invitaciones. Eso nos deja muy contentos, ya que sirve para establecer lazos de cooperación y participación. Vamos a tener por largo tiempo una comunicación y contacto permanente en pro de darle la mejor educación técnico profesional a los alumnos que ingresen de los distintos establecimientos educacionales de estas comunas”, afirmó Torres.
¿POR QUÉ EN SAN VICENTE?
A excepción del CFT Estatal de Arica, todos los establecimientos se encuentran ubicados en comunas que no son capitales regionales y que tampoco están necesariamente dentro de las más pobladas a nivel regional. Torres argumentó que “el espíritu de esta política de Estado es descentralizar la educación; si uno recorre cada una de las regiones, en las capitales regionales se concentra cerca del 80% de la posibilidad de educación superior para nuestros egresados de enseñanza media, tanto en CFT como IP y universidades, tanto estatales como privadas”.
Debido a lo anterior, el Ministerio de Educación le encomendó a la UOH un estudio de factibilidad para que se determinase una comuna de las 33 de la región que recibiera al CFT Estatal. “Es así como San Vicente fue la comuna que se adjudicó el proyecto, porque respondía a muchas variables, como la ubicación, el acceso vía carretera y rutas, la cercanía con varias comunas y su población, ya que es la quinta localidad más habitada de la región”, contó el director de la sede. Las comunas de Rengo y San Fernando fueron descartadas porque ya contaban con oferta de educación superior, mientras que Machalí no calificó por su proximidad con Rancagua.