Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

Matías Orellana, convencional: “Si alguien quiere que se rechace esta Nueva Constitución, hágalo con argumentos sólidos, pero en ningún caso con noticias falsas”

Comparte esta noticia

Anuncios

El militante del PS destaca los puntos clave en una semana donde el pleno votó varios de los artículos revisados en la comisión de Derechos Fundamentales, que coordinó junto a Damaris Abarca. La aprobación de normas respecto de Derechos Sexuales y Reproductivos, Educación Sexual Integral y el Derecho a la Vida son algunos de los que releva, a la vez que llamó a sus colegas a “informar de forma veraz” a propósito de los polémicos dichos del convencional Eduardo Cretton (UDI) sobre la paridad y el aborto.

Por: Patricio Miranda Humeres / Foto: Marco Lara.

Como una semana “bastante intensa”. Así definió el convencional del distrito 15 Matías Orellana (PS) el trabajo que han realizado respecto de la votación de las normas que se irán incluyendo en el borrador de la Nueva Constitución.

La semana pasada, muchos de los artículos que se discutieron en la comisión de Derechos Fundamentales, que Orellana coordinó junto a la también convencional del Distrito 15 Damaris Abarca, fueron votados en el pleno. Varios de ellos asegurando un espacio en el escrito que será sometido a plebiscito en los próximos meses.

“Hemos comenzado a hablar temas de derecho a la salud, al trabajo, al deporte, a la educación, por lo tanto fue una semana con bastante importancia para la vida cotidiana de las personas que va a quedar consagrada en este nuevo texto o que así lo esperamos”, señaló Orellana el jueves a “El Rancagüino”.

La aprobación de los Derechos Reproductivos y Sexuales, así como la Educación Sexual Integral, son algunos de los artículos que el abogado destaca en la inclusión del borrador.

“Creo que la gente valora una mirada más progresista de los derechos en esa perspectiva y una lucha incansable de muchas compañeras de la Convención, que uno también como hombre grafica y lo pondera de esa manera, porque ellas son las validadas para hablar de estos temas”, sostiene el militante del Partido Socialista.

Otro de los puntos que destaca Orellana es la inclusión del Artículo 23 de Derecho a la vida, que explicita que “toda persona tiene derecho a la vida. Ninguna persona podrá ser condenada a muerte ni ejecutada”.

Anuncios

“Es un derecho internacionalmente reconocido, más del 70% de las constituciones del mundo lo consagran y Chile no tiene que ser la excepción de estos temas de Derechos Fundamentales que tienen que ser garantizados por parte del Estado”, postula el convencional. “Es una redacción bastante progresista que pondera la vida humana por sobre cualquier cosa”.

La polémica con Cretton

El miércoles, el convencional UDI del distrito 22 Eduardo Cretton realizó algunas declaraciones, mientras se discutía sobre la paridad, que fueron ampliamente compartidas en redes sociales y en medios de comunicación.

“¿Significa acaso que en Chile tendremos que ser exactamente la misma cantidad de hombres y mujeres? ¿Qué pasa si aumentara la tasa de natalidad de los hombres por sobre las mujeres? Probablemente con la norma de aborto tienen pensada una posible solución”, planteó Cretton.

Al respecto, Orellana señaló que “esas declaraciones se caen por sí solas y solo contribuyen a caricaturizar la convención. Y no son solo poco racionales, sino que también poco legitimizadas”.

La verdad, eso habla de una total ignorancia del sentido y objetivo final de la política. La paridad tiene que ver con que históricamente las mujeres han sido relegadas de distintos ámbitos de decisión y creo importante poder garantizar que tanto hombres como mujeres puedan participar en política. Sobre todo las mujeres, que se han visto desplazadas en participar y generar liderazgos en las distintas instancias de poder”, agrega el convencional del distrito 15.

“Llamo a los convencionales a informar de forma veraz. Si alguien quiere que se rechace esta Nueva Constitución, hágalo con argumentos sólidos, de fondo, pero en ningún caso con noticias falsas, porque eso es jugar con la inteligencia de la ciudadanía, que hoy tiene las herramientas para informarse de primera fuente e, incluso, considerar el elemento que se transmiten en vivo las distintas sesiones”, agregó.

Anuncios

Estado social democrático de Derecho

Otro de los episodios que marcó la semana fue el rechazo para incluir en el texto que Chile es un “Estado social democrático de Derecho”.

El artículo fue discutido en particular y rechazado por el pleno, faltando solo tres votos para su aprobación. Y pese a que se esperaban los votos en contra de sectores de la derecha, la negativa por parte de convencionales de Pueblo Originarios y la Coordinadora Plurinacional caldeó algunos ánimos en la izquierda.

La convencional independiente Tania Madriaga, planteó las razones tras el rechazo: “Nuestro interés es que se incorpore un concepto que es la garantía de los derechos sociales. Se lo planteamos a los otros colectivos, creemos que podemos avanzar en esto, es una de las demandas más importantes de los territorios”.

Orellana, por su parte, fue crítico de la postura: “La verdad me parece bastante impresentable que no se haya aprobado por sectores progresistas una declaración de este tipo, pues bien creo que existía mayor consenso en dejar atrás, de forma efectiva, el Estado subsidiario. La verdad me fui bastante disconforme respecto de la votación de algunos”.

“Creo que uno tiene que hacer énfasis, estar abierto a las distintas posibilidades, al diálogo, pero con situaciones como esta, sin duda que se produce una distancia respecto de la mirada de país que queremos preponderar y no podemos ponernos, a mi juicio, de manera quisquillosa por una palabra o dos, para efectos de buscar el Estado que todos entendíamos que estábamos de acuerdo en poder consagrar”.

Anuncios

Rancagüinas destacan en el taekwondo nacional

Comparte esta noticia

Las hermanas Anthonella y Vanessa Soto Cornejo logran interesantes resultados en esta disciplina.
Anuncios

Un importante desarrollo deportivo en el taekwondo están teniendo dos hermanas rancagüinas durante este 2023. Se trata de Anthonella Soto Cornejo, alumna del sexto año B del colegio Infantes de O’Higgins, y de Vanessa Soto Cornejo, estudiante del Segundo C del IRE.
La primera, participó recientemente en la tercera fecha de la Liga Nacional, en Viña del Mar, donde obtuvo el segundo lugar en dicho campeonato.
Aquella plaza, le dio la posibilidad de clasificar a Copa Chile, certamen que se efectuará el 16 de diciembre en la ciudad jardín.
Así mismo, Anthonella, actuó en el Gigantes de Tarapacá, torneo internacional que se llevó a cabo en Iquique, oportunidad donde junto a otros alumnos de la Academia Taekyon Kwan (Cáceres 555), sumaron importantes logros y obtención de medallas.
Por su parte, Vanessa, fue segunda en este encuentro iquiqueño y también ha destacado durante esta temporada.

Anuncios

Liceo Industrial de San Fernando inauguró sus nuevas dependencias

Comparte esta noticia

El recinto, que en su anterior estructura databa de la década del ’80, fue remozado luego de esperar décadas para contar con el financiamiento para el proyecto de reposición.
Anuncios

Más de 16 mil millones de pesos invertidos, 10 mil metros cuadrados de nueva infraestructura e instalaciones modernas para albergar a más de mil alumnos, es el estándar con el cual fue construido el nuevo edificio del Liceo Industrial de San Fernando, recinto que fue remodelado en los últimos dos años que vino a darle valor a un reducto que, literalmente, se había quedado en el pasado.

Este miércoles, en una emotiva ceremonia encabezada por el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, acompañado de autoridades regionales y locales, se inauguró oficialmente el lugar afincado en su tradicional ubicación de la avenida Manso de Velasco.

Carlos Moreno, director del moderno establecimiento.

En la ocasión, el secretario de Estado, argumentó que “este proyecto es de más de 16 mil millones de pesos de inversión. Acá hay una colaboración interministerial muy importante”.

Así mismo, aseguró que “esto se comienza a trabajar en 2018 y termina con la fase técnica y culmina con la obra hace dos años. Aquí damos cuenta de una materialización de un proyecto muy grande, de una infraestructura de alto nivel, sino que posiciona al Liceo Industrial de San Fernando como uno de los más modernos a nivel nacional”.

En la oportunidad, Cataldo, y el resto de la comitiva, recorrió las instalaciones como el internado, salas de clases, talleres y el gimnasio del lugar, sector donde se realizó una significativa ceremonia.

Por su parte, el director del establecimiento, Carlos Moreno, añadió que “estamos muy contentos como comunidad educativa por este hito tan importante para lo que representa la educación pública en nuestra región y en nuestro país”.

Además, recordó que “teníamos un edificio que databa desde el año 80, con salas de madera, que hoy han sido refaccionadas con un estándar de primer nivel. Somos un de los mejores liceos de la región en materia de infraestructura”.

Anuncios

En tanto, Marisol Durán, rectora de la Universidad Tecnológica Metropolitana, sostenedores del liceo, comentó que “esto es un hito de máxima relevancia, creo que es un aporte al fortalecimiento de la educación pública, es un trabajo que se ha extendido durante años, pero, el fruto y el resultado es después de la coordinación de varios ministerios”.

Una de las alumnas del recinto, quien estudia mecánica automotriz, Nazarena, puntualizó que “para nosotros ha sido muy distinto, primero medio fue online, en segundo medio estuvimos en otro lugar, que no era el nuestro, y cuando volvimos acá -a finales del año lectivo 2023- igual nos sentíamos raros”.

Nazarena, alumna de la especialidad de mecánica automotriz.

Finalmente, esta futura mecánica, llamó a sus compañeros a cuidar el recinto. “Costó mucho, no hay que rayarlo, tenemos que cuidarlo, nos tramitaron mucho para que lo entregaran y hay que quererlo”.

El anuncio oficial de la remodelación fue en diciembre de 2018 y lo realizó la ministra de Educación Marcela Cubillos. Luego, la primera piedra de la construcción de este moderno liceo ocurrió en octubre de 2021, ocasión donde Raúl Figueroa, ministro de la época, encabezó dicha ceremonia. Es decir, luego de 5 años, oficialmente es inaugurado el trabajo realizado.

Detalles del proyecto

Las obras de reposición parcial y reparación del establecimiento consideraron nuevos bloques de aulas, comedor y administración, además de un nuevo internado compuesto por dos niveles y se incorporó un módulo de Internado de tres niveles para los alumnos de las comunas lejanas a San Fernando, con una capacidad de 150 alumnos.

En los talleres industriales existentes previo a la remodelación se contempló la ampliación de un taller de especialidades de mecánica automotriz, la demolición de la ampliación de un taller y mejoras de las terminaciones de estos.

Anuncios

Todo con una inversión superior a los 13 mil millones de pesos.

El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, recorrió las modernas instalaciones.
Anuncios

24 niños del colegio Saint Paul College vivieron su primera comunión

Comparte esta noticia

Una jornada cargada de emoción y espiritualidad marcó la entrega del sacramento. Con vestimenta impecable y acompañados de sus seres queridos, los pequeños dieron un significativo paso en su camino de fe que quedará grabado en sus corazones como un momento de conexión especial con la espiritualidad cristiana.
Anuncios

El domingo pasado fue un día especial para 24 niños del colegio Saint Paul College, los que con profunda fe y amor recibieron a Jesús por primera vez en el sacramento de la Comunión.

Ataviados con impecables albas blancas y llenos de respeto, los pequeños participaron en una conmovedora ceremonia en la capilla de la Santa María de Valvanera, donde los catequizando tuvieron un espacio preparado para recibir el Cuerpo de Cristo acompañados por sus padres, familiares y profesores.

Durante la santa misa, los presentes guiados por el padre Ángel Gabriel Fuentes oraron por los niños para que sean buenas personas y los instó a tener presente la asistencia dominical a la eucaristía para cumplirle al Señor la maravillosa oportunidad que les ha concedido de recibir el Pan y el Vino.

Además, el presbítero invitó a los pequeños a que abrieran su corazón para recibir la sangre y el cuerpo de Jesús, explicándoles la importancia de la comunión en nuestras vidas.

En un gesto cargado de significado, los pequeños abrieron sus corazones para recibir la sangre y el cuerpo de Jesús, mientras el presbítero destacaba la importancia de la comunión en sus vidas. Uno a uno, los niños dieron este importante paso en su camino de fe, marcando un momento inolvidable en su travesía como fieles católicos.

Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios