Poco después de la batalla, cuando Rancagua se encontraba de nuevo bajo la dominación española, nació en esta ciudad, el 22 de Marzo de 1817, el niño José Victorino Lastarria, hijo de don Francisco Lastarria y su esposa Josefa Romero.
Desde muy joven Victorino se destacó como primer alumno en los establecimientos educacionales, llegando a convertirse en catedrático de Legislación Universal, del Instituto Nacional. En 1938, teniendo 21 años de edad, público su primer libro: “Lecciones de Geografía Moderna”. Se iniciaba en esta muestra su gran talento y sus condiciones de maestro.
Escribió artículos en los diarios de la época y en 1848 fundó “La Revista de Santiago” y años después el “Circulo de los Amigos de las Letras”. Sus condiciones de escritor lo llevaron a publicar numerosos libros, entre ellos “Don Guillermo”, considerado como la primera de las novelas chilenas.
En 1885 fue fundador y primer Director de la Academia Chilena de la Lengua, correspondiente de la Real Academia Española, que tiene su sede en Madrid.
Su vida política fue igualmente intensa y fructífera, desempeñándose como Diputado, Senador, Ministro de Estado, Consejero de Gobierno, y representante Diplomático de Chile. En el plano de la justicia fue Juez de letras de Santiago y Ministro de la Corte Suprema. Sus méritos rebasaron las fronteras del País y trascendieron al extranjero, recibiendo innumerables testimonios de reconocimiento.
El 14 de Junio de 1888, Falleció en Santiago, conmoviendo a todo el país.
Actualmente, hay Instituciones, especialmente Colegios que le tributan homenaje permanente con el nombre de “José Victorino Lastarria”