Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

Emprendedor local desarrollará silla de ruedas inclusiva para labores agrícolas.

Luego de un accidente en bicicleta que lo dejó parapléjico, Alfredo Carrasco tuvo que reinventarse para lograr su reinserción en el mundo laboral, razón que lo llevó a crear el proyecto FarmHability, una granja inclusiva donde personas en situación de discapacidad pueden producir y comercializar hortalizas.

Así, el técnico agrícola egresado de INACAP ha logrado seguir avanzando en el proyecto, el cual logró ser ejecutado en primera instancia gracias al apoyo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) del Ministerio de Agricultura. La granja, ubicada en la Quinta de Tilcoco en la Región de O´Higgins, cuenta con espacios habilitados para horticultores con movilidad disminuida. Sin embargo, al comprobar las necesidades de estos trabajadores, decidió postular a un segundo FIA, esta vez para el diseño, elaboración y construcción de una silla de ruedas que permita tender y recoger cintas de riego y realizar control de calidad de las cosechas, entre otras labores, en terrenos sueltos y complejos de la granja y sin una demanda física excesiva.

“La silla usaría un chasis y un motor de un cuadrimotor, con el desafío de agregar los implementos necesarios para desarrollar las labores agrícolas. Si bien ya existen sillas como esta, funcionan con tecnologías complejas y tienen un alto costo”, explicó Alfredo.

Por esta razón que Alfredo decidió apoyarse directamente con su alma mater, específicamente con la Fábrica 4.0 de INACAP Sede Rancagua, para elaborar y gestionar la construcción de una silla de ruedas con las características técnicas necesarias para su función, pero a menor costo.

 

La Fábrica 4.0 y su aporte al proyecto

Esta iniciativa de INACAP permite que profesores y estudiantes de diversas disciplinas trabajen en conjunto para resolver desafíos de empresas –como la silla para FarmHability– usando la fabricación y el prototipado digital.

La iniciativa también se lleva a cabo en las sedes Renca, Concepción-Talcahuano y Puerto Montt. Los estudiantes y profesores de la Sede Rancagua, podrán participar activamente en el diseño del prototipo de esta silla, proceso se desarrollará entre los meses de marzo y mayo. Además, podrán contribuir en la elección de los materiales que se usarán para su construcción y en diseñar la forma de integrar los accesorios y elementos que harán posibles sus funciones y lograr que sea un producto adecuado para la función que tendrá.

Posterior a esta fase, entre junio y julio de este año, los participantes del proyecto entrarán además en la etapa de fabricación del prototipo en la maestranza. Entre agosto y septiembre se desarrollará la etapa de pruebas, y el aporte de Fábrica 4.0 será pieza clave para los diferentes desafíos que puedan surgir en el camino de elaboración de la silla. Se espera que el proceso se complete en diciembre de este año, para comenzar con la implementación de la silla en la granja.

Jeanette Altamirano, profesora del Área Mecánica de INACAP Sede Rancagua e integrante de la Fábrica 4.0, explica que “se quiere contar con fábricas inteligentes (smart factories) capaces de una mayor adaptabilidad a las necesidades y a los procesos de producción, así como a una asignación más eficiente de los recursos, gestionando los proyectos integrando sectores distintos”.

En el proyecto participan profesionales y técnicos en maquinaria, vehículos automotrices y sistemas electrónicos, usando tecnologías como AUTOCAD para probar diferentes factores como las medidas, ángulos y grosor de la estructura, generando una visualización en 3D de cómo podría lucir el prototipo.

 

 

 

Maquinaria agrícola robada en Rengo fue encontrada en Chimbarongo

El pasado 25 de marzo, la Brigada de Investigación Criminal (BICRIM) Rengo, acogió una denuncia, en la que el dueño de un terreno ubicado en el sector Rinconada de Malambo, dio a conocer que, mientras el lugar se encontraba sin supervisión, desconocidos habían ingresado y se llevaron dos tractores y un camión pluma, maquinaria avaluada en 30 millones de pesos.

Mientras la policía desarrollaba indagatorias para dar con la ubicación de los vehículos robados, se recopilaron antecedentes que indicaban el paradero de los mismos en un predio del sector El Romeral de la comuna de Chimbarongo, lo que fue dado a conocer al Fiscal de la causa, quien instruyó a la BICRIM Rengo concurrir al lugar y solicitar una autorización de ingreso voluntaria para verificar aquella información.

Tras ser autorizados por el residente del predio, los detectives hicieron ingreso y comprobaron que la maquinaria sustraída se encontraba en aquél lugar, por lo que consultaron al responsable del terreno sobre la procedencia del camión y los dos tractores, quien señaló que un conocido le pidió guardarlos en su propiedad.

Lo anterior fue informado al Fiscal de la causa, quien instruyó incautar los vehículos y devolverlos a su dueño, además de apercibir de conformidad al artículo 26° del Código Procesal Penal al dueño del predio, quedando a la espera de citación, en calidad de imputado por el delito de receptación.

Liga Senior de Rancagua completó la décima fecha

En pleno desarrollo se encuentra el torneo 2023 de la Liga de Fútbol Senior Hernán Rodríguez Aliste de la capital regional.

El pasado fin de semana, en diversos escenarios como el estadio Maristas, estadio Bancarios, Las Delicias, Barros Negros y Requínoa, se disputó la décima fecha del certamen.

En ese sentido, en la categoría Diamante, los resultados fueron los siguientes: Instituto Maristas 4-0 Los Pumas; Bancarios B 7-2 Torino; Oscar Castro 3-2 Centauros; Seniors LMA 1-0 Fundición; Carlos Lira 1-2 Salud VI Región; Jaime Eloz 3-1 Bancarios C; Unión La Cruz 1-6 Bancarios A, y; Carlos Arenas 2-2 Che Mario.

Con estos marcadores, la tabla la lidera Bancarios B con 18 puntos, seguido por Bancarios A con 14 y Oscar Castro con 13.

El fin de semana venidero, entre sábado y domingo, se disputará la fecha 11.

¿Por qué no debe poner a cargar su celular en el auto?

charge the battery phone in car.
-Según estudios se acortaría la vida útil de los celulares y perjudicaría la batería del auto.

Cuando la batería del teléfono móvil se agota en los momentos menos oportunos, los usuarios buscan cualquier herramienta para evitar que se apague el dispositivo y quedar incomunicados. Una de estas soluciones es cargarlo en el auto, pero según algunos estudios y publicaciones, esta acción perjudicaría la vida útil tanto del teléfono como de la batería del vehículo.

Es muy común que al necesitar más carga su celular, lo conecte al puerto USB del carro y se salve de quedar incomunicado, pero a pesar de que esta acción es bastante cotidiana puede traer consecuencias a futuro. Los puertos USB que están incluidos en los autos, generalmente están dispuestos para conectar una memoria y poner música, ya que la potencia que se requiere para esto es mínima. Estos puertos en la mayoría de ocasiones ofrecen solamente 0.5 amperios, es decir, no tienen la capacidad suficiente para cargar el teléfono y por esto toma tanto tiempo que el porcentaje de la batería suba, además si usa el celular para el GPS o llamar, la carga tomará aún más tiempo.

Otra desventaja, es que, de forma indirecta, el celular estaría “consumiendo” combustible del auto, pues usaría la energía proveniente de la batería, y aunque el aumento de consumo no es muy significativo cuando el carro está en movimiento, al mantenerlo encendido y estático podría consumir mucho más.

¿Cuál es la solución? Para evitar estos inconvenientes, lo mejor es que en lugar de usar el puerto USB del carro, compre un adaptador que se conecte al encendedor del auto ya que dichos adaptadores brindan la potencia suficiente para cargar su smartphone de una manera normal. Cabe aclarar que, si su auto es un poco más moderno y cuenta con sistemas como Apple Carplay, Android Auto o MirrorLink no habrá daño en el teléfono ni en el vehículo, pues estos sistemas permiten que el celular se cargue de manera correcta.

Pese a todo lo anterior, aunque sea necesario su uso, recuerde que en nuestro país rige la Ley No Chat que sanciona la manipulación como cualquier operación con una o ambas manos de un dispositivo de telefonía móvil o cualquier otro artefacto electrónico digital cuando se haya iniciado la conducción del vehículo. Las multas pueden llegar hasta los $ 160 mil y a la suspensión de licencia por hasta 45 días. (Fuente: Revista Turbo)