- Además, se inauguró la exhibición de obras ganadoras del certamen en versiones anteriores en el Espacio Cultural La Merced.
Por: Tomás Arcas
Fotos: Marco Lara
Este viernes 1 de abril, en el Espacio Cultural La Merced en Rancagua, se llevó a cabo la inauguración de la exposición de antiguas obras ganadoras del Concurso Samuel Román. En la instancia, se dio a conocer que la actividad -cuya última edición se realizó en 2005- retornará a la ciudad tras casi dos décadas de ausencia.
En representación del alcalde de Rancagua, Juan Ramón Godoy, la noticia fue entregada por la encargada del espacio, Javiera Soto Herrera, quien mencionó que la vuelta del concurso “responde a la necesidad que tienen los artistas de nuestra comuna y nuestra región”. “Esta es una deuda que estaba pendiente y de la cual nos hacemos cargo, queremos dar la mejor calidad y que sea un concurso de nivel”, comentó.
Asimismo, Soto informó que durante el primer semestre se trabajará en la formación del concurso, “para poder levantar las bases y así los artistas se puedan preparar durante el transcurso del año y darle la mejor ejecución posible al nuevo comienzo de este concurso”. En total, serían cerca de 6 millones de pesos el monto a repartir a los artistas que ganen el certamen: “La idea es que participen no solamente pintores, sino que también escultores y fotógrafos. Este premio se va a repartir entre los primeros, segundos y terceros lugares”, declaró la encargada del Espacio Cultural La Merced.
Por su parte, el pintor y presidente de la Agrupación de Artistas Visuales de la Región de O’Higgins, Leonardo Soto Calquín, manifestó que “para nosotros es una noticia importantísima que reafirma la intención de integrar las artes visuales de la región”. “Creemos que nuestro quehacer es visibilizado gracias a este concurso, muchos de nosotros nacimos como artistas al alero de este concurso, así que también significa poder proyectar a las generaciones que vienen”, opinó.
Además, el artista visual, que también participará en el equipo de trabajo que estructurará el formato del concurso, agregó que la actividad “significa poner a la ciudad en circulación con lo que es una realidad cultural a nivel nacional” y que “deberíamos estar contentos, ya que es un adelanto en nuestra ciudad con respecto a la creación artística visual, que en general no es muy considerada porque no es una actividad masiva, pero forma parte de nuestra identidad y de la creación de la ciudadanía”.
La exposición de las obras ganadoras de ediciones anteriores del concurso -que comenzó en 1993 bajo la administración municipal de Esteban Valenzuela van Treek- es un completo recuento plástico conformado por 20 creadores rancagüinos, regionales y nacionales de gran connotación artística.
SAMUEL ROMÁN ROJAS
Samuel Román Rojas fue un connotado escultor oriundo de Rancagua, ganador del Premio Nacional de Artes en 1964 por su importante obra. En 1937, obtuvo la beca Humboldt para cursar estudios en la Academia de Berlín, Alemania. También estuvo en Italia y realizó viajes de perfeccionamiento en países como Estados Unidos, Brasil, Argentina y Venezuela.
En 1939, Román se desempeñó como consejero técnico del Museo Nacional de Bellas Artes en Santiago y, cuatro años después, creó la Escuela de Canteros Pedro Aguirre Cerda. En 1944, fue designado como miembro del Consejo de Monumentos Nacionales, cargo que ejerció hasta 1974, además de ser académico de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.
En términos estilísticos y creativos en su desarrollo, “la obra de Román se traduce visualmente en lo orgánico y su búsqueda incansable de la energía y las formas que unen la escultura con la materialidad misma. De manera sensual y envolvente, sus esculturas figuran formas nativas con virtudes naturales que se palpan en la sinergia propuesta a través de la materialidad, ya sea a través del dinamismo del viento, los convexos, el movimiento y la forma”, estableció Javiera Soto en su exposición. Samuel Román falleció a la edad de 82 años, en 1990, en Santiago.