- El tercer mes del año cerró con prácticamente la mitad de los nuevos contagios registrados durante febrero.
Por: Tomás Arcas
Contra los pronósticos de una crisis sanitaria desatada con la vuelta presencial a clases y el retorno de las actividades económicas, la situación del coronavirus en marzo fue bastante positiva tanto a nivel nacional como regional. Durante el transcurso del mes, en la Región de O’Higgins se detectaron 21.177 casos nuevos, 46,6% menos que lo registrado en febrero, que pese a contar con tres días menos totalizó 39.677 nuevos contagios.
Eso sí, y a pesar de la considerable reducción de los casos, se ha percibido un aumento en la cantidad de fallecidos por causas asociadas al COVID-19 en O’Higgins. Mientras que en febrero se informaron 110 decesos, marzo cerró con 154 muertes relativas al coronavirus en la región, siendo 1.908 los fallecimientos totales relacionados con la enfermedad desde el inicio de la pandemia.
Por otra parte, el número de patologías activas en la región disminuyó notoriamente. El 1 de marzo se informaron 4.746 casos activos de COVID-19 en O’Higgins, mientras que este jueves 31 se cerró el primer trimestre del año con 1.122 contagiados, lo que representa una variación porcentual del -76,36% en la actividad del virus, más de tres cuartas partes menos que lo registrado el primer día del mes.
Asimismo, salvo algunas excepciones, la cantidad de personas hospitalizadas en la región por motivos asociados al COVID-19 se ha reducido gradualmente. El mes inició con 195 internados, alcanzando su máximo el 2 de marzo (197), pero finalizó con 76 hospitalizaciones, la cifra más baja en O’Higgins desde el 1 de febrero. Este fenómeno se repite en la positividad de las muestras PCR analizadas, que a principios de marzo bordeaba los 30 puntos porcentuales y que este jueves 31 arrojó una tasa del 7,9%, la más baja a nivel regional desde el 17 de enero.
Considerando a las diez comunas más pobladas de O’Higgins, las cantidades más altas de casos nuevos diarios informadas durante marzo son: Rancagua (300), San Fernando (87), Rengo (70), Machalí (81), San Vicente (65), Santa Cruz (73), Chimbarongo (46), Graneros (38), Requínoa (32) y Mostazal (34). En la región, en tanto, se registró un mínimo de 131 casos nuevos diarios (29 de marzo) y un máximo de 1.201 contagios (4 de marzo).