La incertidumbre nunca fue más compleja y se mostraba en tantas áreas de nuestra vida como en estos años, la sensación de falta de control en lo que sucederá en el futuro, ha provocado una suma de miedos y mucha sensación de ansiedad.
Hay incertidumbre en lo macro y en la personal, es una de las causas más directas del problema de salud mental en estos momentos, donde la economía no da tregua y esa misma incertidumbre en esta área hace que suban los precios los productos, y servicios en general. De hecho, muchos empresarios han señalado que esperar un momento con más certezas para poder volver a comenzar con las inversiones o nuevos proyectos.
Por otro lado, la pandemia con sus implicancias sociales, económicas y familiares, ha generado mucha incertidumbre, por más del tiempo esperada, lo que provoca ansiedades difíciles de superar sin apoyo especializado, donde en nuestro país, esto ya venía muy al debe y que necesitamos comenzar a potenciar.
Suma y sigue, en el ámbito político, la incertidumbre también se ha tomada estos espacios con el proceso Constituyente. Si a esto le sumamos los conflictos internacionales, como la actual guerra en Ucrania, o los desbalances económicos, nos es difícil imaginar poder ver una tranquila luz al final del semestre.
Hoy debemos comenzar a buscar certezas, reorganizar nuestra vida privada y pública, comenzar a aferrarnos en lo que tenemos a mano y poder soltar lo que no podemos.
Con respecto al contexto país, es de esperar que las políticas sociales, económicas y políticas se vayan asentando a medida que llegamos al segundo semestre y comience a decantar el proceso contribuyente.
Por nuestra parte en estos tiempos inciertos, lo que sabemos es que intentaremos seguir entregando la mejor información que podamos, la más veraz, oportuna y necesaria ya que estas noticias nos podrán a encontrar las respuestas que necesitamos.
Alejandra Sepulveda
Jefe de informaciones