Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

Falleció querido sacerdote Manuel Bahl Sack

Pesar existe en la comunidad religiosa del sector La Granja y en otras de la ciudad de Rancagua. Esta madrugada falleció el querido padre Manuel Bahl Sack (90).

Con una vida dedicada al evangelio, el integrante de la Congregación del Verbo Divino, asumió sus funciones en La Granja en 1968, donde estuvo por cerca de 30 años iniciando su labor con la comunidad que vivía en condiciones precarias.

Cuando el sacerdote nacido en Argentina (1931) llegó a la parroquia San José Obrero de La Granja, el sector se caracterizaba por tener condiciones precarias. No había luminarias y sus calles polvorientas causaban muchas molestias, por eso procurarles una mejor calidad de vida fue un desafío que se impuso el sacerdote cuando. Debió comenzar desde cero en la evangelización así como en la urbanización.

El balance de su obra fue elogioso. Formó de diversas comunidades religiosas en Población Dintrans (Sagrado Corazón de Jesús), Óscar Bonilla, Rancagua Sur (Verbo Divino), Isabel Riquelme, Centenario, Manzanal (Espíritu Santo), Las Rozas y Santa Julia, Siete Puentes y Lo Conty, entre otras, donde pobladores, colegios y juntas de vecinos dan testimonio de sus notables servicios prestados a la comunidad. “La más grande en que ayudé es la Parroquia de El Manzanal, después Bonilla, Dintrans, Rancagua sur, Isabel Riquelme, en total son seis”, comentó en 2021 a El Rancagüino.

Es más, el 1 de febrero de este año, Manuel Bahl Sack fue galardonado con la Medalla Santa Cruz de Triana, reconocimiento que entrega la Municipalidad de Rancagua a aquellas personas o instituciones que se han destacado de una manera excepcional en el ejercicio de sus funciones, o en el desempeño de sus actividades.
Cabe indicar que el funeral se realizará este lunes después de una misa que se desarrollará en la iglesia Espíritu Santo de El Manzanal.

 

La obra social y ejemplo de vida del Sacerdote Manuel Bahl Sack.

Detienen a hombre que ingresó armado a asaltar distribuidora de gas.

Después de recibir una denuncia en la que se informaba que un local distribuidor de gas, ubicado en la comuna de Santa Cruz, había sufrido un robo a mano armada, personal de la Brigada de Investigación Criminal (BICRIM) perteneciente a la misma comuna inició diligencias para esclarecer el hecho.

De acuerdo a los primeros antecedentes, a eso de las 20:00 horas del martes pasado, llegó hasta el lugar un hombre encapuchado, quien amedrentó al vendedor del local con un arma de fuego, llevándose consigo alrededor de 120 mil pesos, correspondientes a parte de la venta del día.

Inmediatamente los detectives iniciaron diligencias investigativas y efectuaron una revisión de las cámaras de seguridad de la distribuidora de gas, además de formalizar registros de declaración y empadronamientos a testigos, lo que permitió dar con la identidad de un posible imputado.

Con aquél antecedente, los efectivos de la PDI se trasladaron hasta el domicilio del imputado, donde fueron halladas prendas que este habría utilizado al cometer el asalto, además de un revólver a fogueo, aparentemente adaptado para disparar.

Debido a los hallazgos, la policía civil detuvo al imputado por el delito flagrante de robo con intimidación, lo que fue informado al Fiscal de turno, quien instruyó que este fuera puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Santa Cruz, para su correspondiente control de detención, donde le fue decretada prisión preventiva por el plazo de 60 días, mientras se desarrollan diligencias complementarias a la investigación.

Dios Existe.

Dios existe, vamos a Él, es fuente de vida y de verdadera paz. Los que creemos, vayamos más al Señor, tratémosle con cariño en la oración, encontrémonos con Él en la Santa Misa, sepamos descubrirlo vivo en los hermanos, en la creación y en los acontecimientos de la vida. Vamos a Él, que nos invita a una mayor intimidad y nos dice en su palabra: déjame ver tu rostro déjame oír tu voz. Vamos al Señor y tendremos la experiencia de un Dios vivo que ama, acoge, sana, da fuerzas.

Quizá nuestro error es que no siempre nos hacemos tiempo para ir, para estar más con el Señor y así vivimos en orfandad. Hoy estamos todos en peligro de vivir como si Dios no existiera: parece muy alejado de la vida actual. Pero Dios tiene mil maneras, para cada uno la suya, de hacerse presente en el alma, de mostrar que existe y que me conoce y ama.

Qué gozo para el creyente cuando en medio de las noches oscuras de la vida, vislumbra una luz de esperanza, o en aquellos momentos que en medio de frías tinieblas siente que el corazón tiene un calor que nos sabe explicar, o que en el gozo de una fiesta experimenta ese sentimiento de saberse hijo, de que no camina por un destino incierto, sino que está en las manos de Alguien, eso es que Dios es real, Dios existe, es lo que con gozo afirmamos los creyentes.

Benedicto XVI cuando visitó Brasil decía: “¿Qué es lo real?, son realidad sólo los bienes materiales, los problemas sociales, económicos y políticos’, aquí está precisamente el gran error de las tendencias dominantes en el último siglo, error destructivo, como demuestran los resultados tanto de los sistemas marxistas como incluso de los capitalistas. Falsifican el concepto de realidad con la amputación de la realidad fundante y por esto decisiva que es Dios. Quien excluye a Dios de su horizonte falsifica el concepto de realidad y, en consecuencia, sólo, puede terminar en caminos equivocados y con recetas destructivas”.

Qué bien le hace a un mundo tantas veces asustado, el ver el testimonio de creyentes que saben fundar su vida en la certeza de un Dios que nos ama, de creyentes que saben bendecir tanto en la dificultad como en el gozo, de hombres y mujeres que incluso cuando están sumergidos en la noche del dolor, mantiene la confianza. Sí, éste es el gran aporte que el mundo necesita de los que decimos creer, éste es el aporte que a diario hemos de poder brindar, para que los hombres y mujeres puedan encontrar el verdadero sentido a sus vidas.

Dios les bendiga

+ Guillermo Vera Soto

Obispo de Rancagua

Los Hermanos Zabaleta tras su paso por la región: “nuestro público es transversal”

Con 61 años de carrera, Miguel y Antonio aún se sorprenden que en sus conciertos hay desde bisabuelos hasta bisnietos. Debido al exitoso evento en Arena Monticello, prometen una gira nacional que tendrá a Rancagua como próximo destino.

Con motivo de la celebración del Día de la Madre, Miguel y Antonio realizaron un masivo concierto en Arena Monticello llamado ‘Zabaleta Ahora’, en el cual no solo interpretaron sus clásicos temas sino también aprovecharon de mostrar los sencillos de su nuevo disco, ‘Los Zabaleta Ahora’, y de subir a escena a su familia.

Eso, evidentemente, que incluye a Jorge, el hijo de Antonio y el sobrino de Miguel. El reconocido actor de teleseries, y actualmente animador del programa ‘Socios por el mundo’ de Canal 13, animó el concierto e incluso cantó junto a ellos. “Como músico es un excelente actor”, bromea su padre.

Tras esta grata experiencia, en el cual nuevamente el dúo sintió el cariño de sus seguidores desde los tiempos de ‘La Nueva Ola’ es que ambos conversan con El Rancagüino repasando sus 61 años de trayectoria, explicando cómo sortearon la pandemia y analizando sus futuros desafíos.

LA TRAYECTORIA Y LA PANDEMIA

  • ¿Qué tal ha sido la experiencia 61 años juntos? Más allá de la relación musical también está la relación familiar detrás.
  • Miguel Zabaleta (MZ): si hubo un momento en que cada uno se fue por su lado, para mí trabajar con Antonio en un escenario es un privilegio. Hemos armado esto juntos, todo el tiempo juntos, empezamos juntos componiendo canciones, armando distintos shows a través de los años. Lo pasamos muy bien en el escenario, y la gente también lo disfruta. ¡Qué puedo decir! Para mí, un agrado compartir el escenario y lograr que la gente cante con nosotros, que se divierta.
  • Antonio Zabaleta (AZ): a mí me costó convencer a Miguel, porque le dije ‘no le des la espalda al público’. Generalmente cuando uno es director de orquesta, está dándole la espalda al público.
  • MZ: lo dice porque trabajé muchos años como director de orquesta.
  • ¿Cómo ha sido la experiencia de superar la pandemia? Un escenario que debió ser duro por la salud, por la imposibilidad de hacer música y por cómo pudo afectarlos tanto a ustedes como a otros artistas de la Nueva Ola chilena.
  • AZ: muy difícil. Por casi dos años y medio, nosotros con Miguel estuvimos ensayando e hicimos algunas cosas por streaming, pero era muy extraño cantar y no sentir aplausos ni sentir el calor de humano de la sala. La verdad es que fue muy complicado y tuvimos que actuar en nuestras casas para no perder el hilo. Sin embargo, una vez terminada la pandemia hemos estado trabajando muy bien.
  • MZ: estamos sorprendidos realmente porque se reactivó esto y no sabemos cuánto va a durar (ríen). Además, nos sentimos privilegiados en el sentido de que nunca imaginamos que todas estas canciones que grabamos en los años 60 las íbamos a seguir cantando el resto de nuestras vidas. Yo, por ejemplo, no puedo bajar de un escenario sin cantar ‘Al pasar esa edad”.
  • AZ: a mí me pasa con ‘El Molino’.
  • MZ: la verdad es que han sido 61 años maravillosos. Tenemos la suerte de que en esos años la música era melódicas, rítmicas, armónicas, románticas e ingenuas muchas. Por eso, mucha gente se casó con nuestras canciones…
  • AZ: no hay responsabilidad de parte nuestra (ríen ambos).
  • No hay culpas ni por la música ni por los intérpretes…
  • MZ: jamás imaginamos que íbamos a impactar de esa manera a distintas generaciones.

LOS RED JUNIORS, LOS BRIC A BRAC Y JORGE ZABALETA

  • Me reconozco fan de ustedes. Por ello, sé que hay gente mayor que no sabe quiénes son “Los Hermanos Zabaleta” porque aún los recuerdan como “Los Red Juniors” o como parte de “Los Bric a Brac”.
  • MZ: ambas fueron experiencias maravillosas.
  • AZ: (con Los Bric a Brac) estábamos fascinados. Desgraciadamente los grupos no duran mucho en nuestro país, aunque en este caso fueron tres años. Este tiemplo incluyó actuaciones incluso en el extranjero (en países como Estados Unidos, Puerto Rico, Argentina y Perú). Fue un grupo excepcional, con mucho trabajo y esfuerzo. Con Los Bric a Brac teníamos un horario de oficina: de 9 a 12, instrumento; de 12 a 2, almorzar; y después, en la tarde, vocal. Ese era el trabajo todos los días.
  • MZ: nosotros empezamos como dúo, Los Red Juniors. Antonio en el año 63 se fue a Europa, y yo formé un cuarteto con el que mantuve el nombre de Red Juniors. También fue para mí una experiencia muy distinta, ahí grabamos ‘Al pasar esa edad’ u otros éxitos que se siguen cantando hasta hoy en los karaokes y que la juventud los reconoce. Eso es un privilegio para nosotros.
  • AZ: ese viaje por Europa fue fundamental para mí. En España, hice mucha zarzuela, que es una especie de opereta. Allí, tuve profesores de canto enseñaron a respirar e importar la voz, poder hacer lo que uno quiera con el vibrato. Eso se consigue estudiando, no hay otra manera.
  • ¿Cuánto les ha impactado la carrera de Jorge Zabaleta? Como su hijo y sobrino, han aparecido juntos en televisión cantando, en entrevistas e incluso en el cine.
  • MZ: por supuesto, porque él mantiene el apellido Zabaleta vigente y nosotros que no lo hacemos mal porque seguimos cantando. De hecho, cuando saludamos al público, yo les digo ‘aquí está mi hermano Antonio, el suegro de Chile… y yo soy el tío no me olviden’ (ríen ambos). Entonces es obvio que la gente inmediatamente conecta con Jorge.
  • AZ: vemos que hay un público que es transversal. Desde abuelitas hasta bisabuelos y ves a sus nietos. También participa mucho la familia en nuestros conciertos, van cantando las canciones y se las van aprendiendo. Es un orgullo para nosotros realmente, yo gozo arriba del escenario.

NUEVO DISCO Y REGRESO A LA REGIÓN

  • ¿Cómo ha sido la experiencia de crear su último disco ‘Los Zabaleta Ahora’? Un álbum cuyo estreno se retrasó por la pandemia.
  • MZ: hicimos unas versiones nuevas, unos remakes de algunos de nuestros temas, también incluimos canciones no muy tocadas y que a nosotros nos gustan mucho. Por ejemplo, hay una canción de Antonio que a mí me encanta porque quedó muy bonito el arreglo, no porque yo lo haya hecho (ríen), que se llama ‘Cuando estás junto a mí’. Yo, también, tengo una canción que se llama ‘En este hermoso día de abril’ que también me gusta como quedó. Ambas canciones la gente no las conoce, pero estuvieron en un disco que se llama ‘Tarde o temprano’ y que grabamos por allá por el 91-92. Por eso ahora, la idea con este disco –a pesar de la nostalgia de que sea un vinilo– es mostrar estas canciones y ojalá se toquen ahora en las radios o bien estén en canales digitales como Spotify o YouTube para que quienes las busquen las encuentren fácilmente.
  • AZ: a nosotros nos pasa lo mismo que a José Alfredo Fuentes, pues apenas empezamos a cantar las canciones nuevas, no falta quien dice ‘cántese una buena poh’ (carcajadas de todos). Una anécdota que cuenta el Pollo y que es muy simpática.
  • Finalmente, ¿cuáles son sus planes futuros? Tras su reciente presentación en Arena Monticello, se prevé una gira nacional que prontamente los podría tener de vuelta por la región.
  • MZ: como este show quedó muy bien armado, queremos llevarlo a regiones. Arica, Antofagasta, Iquique y, por supuesto, Rancagua.
  • AZ: Rancagua también especialmente porque tiene un muy lindo teatro.
  • MZ: esa es nuestra idea, y vamos a ver si podemos financiarlo primero porque los costos son enormes cuando hay que tomar avión. Ojalá resulte.
  • AZ: yo creo que va a resultar porque los resultados del concierto en Monticello hay que mostrarlos a todo el país. Fue un éxito tremendo, con mucha gente, y que nos tiene muy felices.