Beatriz Valenzuela
Arquitecta
Ante la ausencia de un sistema de transporte masivo, se ha vuelto una pesadilla moverse en el área y esta situación es en todas las ciudades en las regiones de Chile.
Las personas usan autos para trasladarse y últimamente un grupo creciente de ciclistas concentrados en Rancagua por tener red ciclovías adecuadas usan su bicicleta.
Entre Rancagua y Machalí el traslado en auto es más de 1 hora en un trayecto de 8 kilómetros y no menor tiempo ocupan los residentes en el sector poniente de la ciudad.
Los buses o colectivos no salen a trasladar pasajeros ya que se meten a los tacos. Y cuando funcionan, se paga el pasaje más caro ya que no opera en red, sino que se debe pagar pasaje en cada trayecto. Sin embargo, en Santiago tiene la tarjeta BIP y está altamente subvencionado el pasaje.
El Ministerio de Transportes ha señalado que no tiene marco legal para gobernar el transporte público en regiones. ¿Y cuál entonces es el marco legal para la red de movilidad que sí tiene para Santiago? ¿Por qué las regiones están postergadas para resolver este grave problema que tenemos de movilidad?
El gran ausente para solucionar es el Ministerio de Transportes ya que el MINVU y MOP van año a año resolviendo las conectividades. Sin embargo, cualquier conectividad que se haga se va a llenar nuevamente de autos.
Es el momento para que este Ministerio de Transportes haga lo suyo: PLAN DE TRANSPORTE PUBLICO INTEGRADO INTERMODAL