Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

La nueva ‘fiebre del oro’

Dos lingotes y una moneda de oro. Foto: Coininvest.

Las ‘fiebres del oro’, lapsos de migración apresurada y masiva de trabajadores que abandonan sus empleos y modos de vida para ir a las áreas donde se han descubierto yacimientos áureos, suele aludir al fenómeno ocurrido en California (EE. UU.) a finales del siglo XIX, pero tuvieron lugar en el pasado en otros países como Brasil, México, Australia, Venezuela, Sudáfrica o Canadá.

Ahora, en el siglo XXI de las nuevas tecnologías y los avances científicos sin parangón, se está produciendo una nueva ‘fiebre del oro’, que también está siendo apresurada y masiva, aunque con un alcance mundial y distintas características a las que se desarrollaron en los siglos precedentes.

«Oro: Se avecinan nuevos máximos históricos», señalan desde la plataforma de mercados financieros Investing.com. Otros foros económicos como el blog financiero Zero Hedge, indican que “la fiebre mundial por poseer oro acaba de comenzar”.

Hay una subida del precio del oro a máximos históricos y un aumento de la demanda de este metal precioso como inversión segura, provocado por la situación que atraviesa Europa a raíz de la guerra Rusia-Ucrania y del aumento de la inflación en EE. UU., explican desde CoinInvest, un portal en línea especializado en comprar y vender plata, oro, platino y paladio.

El año 2022 arrancó con importantes subidas de precio, con un aumento del 5 por ciento a finales de enero, llegando a situarse después en 2.000,86 dólares (1.839 euros) la onza (31,10 gramos) en el mercado asiático, según esta firma (www.coininvest.com) que es parte de la corporación estadounidenses StoneX.

Esta subida, un máximo histórico y el precio más alto del oro desde septiembre de 2020, es una señal de que los inversores buscan un refugio ante el impacto del conflicto ruso-ucraniano, y convierte al metal precioso en una de las inversiones más rentables en este momento, según el equipo de metales preciosos de CoinInvest.

 

INVERTIR EN TIEMPOS REVUELTOS.

Explican que el mercado busca refugios ante la subida de la inflación, y que la ralentización de la economía transforma al oro en una apuesta ganadora en este contexto de inestabilidad geopolítica.

“La estrategia “fly to quality” (vender activos de riesgo como acciones y comprar activos seguros), vuelve a ser la tónica reinante en un contexto en el que el metal precioso aparece como una opción perfecta de garantía”, según Daniel Marburger, director General de Coininvest.

Según este experto, hay otras opciones más allá de invertir el dinero en “activos tradicionales como una vivienda o en terrenos”, apuntando que invertir en metales preciosos ofrece muchos beneficios y cualidades positivas. “El oro es simple, puro y nos ofrece una inversión a medio-largo plazo, sin tarifas adicionales, comisiones, ni contratos”, explica.

Además, en su forma de lingotes se puede fraccionar permitiendo disponer de este metal precioso en cualquier momento, por lo que su liquidez (conversión en dinero efectivo) es sencilla y rápida frente a otros activos que requieren tiempo y están sujetos a condicionantes externos para poder hacer efectivo el dinero, según puntualiza Marburger.

 

UN ACTIVO ESTABLE Y SEGURO.

“El oro es mucho más estable y no sufre las consecuencias de los cambios que afectan directamente a las economías y las situaciones de incertidumbre mundial, actuando históricamente como cobertura en momentos de guerra, catástrofe o inflación”, destaca.

“Mirando al pasado, incluso hace 15 años, el oro cotizaba mucho más bajo en comparación con el precio de mercado actual. La tendencia ha sido muy monótona pero prometedora: todo el camino hacia arriba”, declara a EFE.

“Las monedas y los lingotes son siempre la primera opción para invertir en este metal precioso. Una barra o una moneda de oro (denominados ‘Bullion’ en el ámbito inversor) son algo que se puede tocar, percibir a través del tacto. Son una inversión económica diferente y atractiva”, destaca. “Eso sí: es fundamental adquirir el oro en distribuidores fiables”, advierte.

En momentos de incertidumbre en los que las bolsas son muy inestables, la inflación está al alza, se avizoran problemas de abastecimiento y encarecimiento de la energía y de algunas materias primas y alimentos “el precio de los metales preciosos de inversión debería mantenerse al alta” confirma por su parte, Raquel Herrero, analista de metales preciosos de Coininvest.

Liga Senior de Rancagua completó la décima fecha

En pleno desarrollo se encuentra el torneo 2023 de la Liga de Fútbol Senior Hernán Rodríguez Aliste de la capital regional.

El pasado fin de semana, en diversos escenarios como el estadio Maristas, estadio Bancarios, Las Delicias, Barros Negros y Requínoa, se disputó la décima fecha del certamen.

En ese sentido, en la categoría Diamante, los resultados fueron los siguientes: Instituto Maristas 4-0 Los Pumas; Bancarios B 7-2 Torino; Oscar Castro 3-2 Centauros; Seniors LMA 1-0 Fundición; Carlos Lira 1-2 Salud VI Región; Jaime Eloz 3-1 Bancarios C; Unión La Cruz 1-6 Bancarios A, y; Carlos Arenas 2-2 Che Mario.

Con estos marcadores, la tabla la lidera Bancarios B con 18 puntos, seguido por Bancarios A con 14 y Oscar Castro con 13.

El fin de semana venidero, entre sábado y domingo, se disputará la fecha 11.

¿Por qué no debe poner a cargar su celular en el auto?

charge the battery phone in car.
-Según estudios se acortaría la vida útil de los celulares y perjudicaría la batería del auto.

Cuando la batería del teléfono móvil se agota en los momentos menos oportunos, los usuarios buscan cualquier herramienta para evitar que se apague el dispositivo y quedar incomunicados. Una de estas soluciones es cargarlo en el auto, pero según algunos estudios y publicaciones, esta acción perjudicaría la vida útil tanto del teléfono como de la batería del vehículo.

Es muy común que al necesitar más carga su celular, lo conecte al puerto USB del carro y se salve de quedar incomunicado, pero a pesar de que esta acción es bastante cotidiana puede traer consecuencias a futuro. Los puertos USB que están incluidos en los autos, generalmente están dispuestos para conectar una memoria y poner música, ya que la potencia que se requiere para esto es mínima. Estos puertos en la mayoría de ocasiones ofrecen solamente 0.5 amperios, es decir, no tienen la capacidad suficiente para cargar el teléfono y por esto toma tanto tiempo que el porcentaje de la batería suba, además si usa el celular para el GPS o llamar, la carga tomará aún más tiempo.

Otra desventaja, es que, de forma indirecta, el celular estaría “consumiendo” combustible del auto, pues usaría la energía proveniente de la batería, y aunque el aumento de consumo no es muy significativo cuando el carro está en movimiento, al mantenerlo encendido y estático podría consumir mucho más.

¿Cuál es la solución? Para evitar estos inconvenientes, lo mejor es que en lugar de usar el puerto USB del carro, compre un adaptador que se conecte al encendedor del auto ya que dichos adaptadores brindan la potencia suficiente para cargar su smartphone de una manera normal. Cabe aclarar que, si su auto es un poco más moderno y cuenta con sistemas como Apple Carplay, Android Auto o MirrorLink no habrá daño en el teléfono ni en el vehículo, pues estos sistemas permiten que el celular se cargue de manera correcta.

Pese a todo lo anterior, aunque sea necesario su uso, recuerde que en nuestro país rige la Ley No Chat que sanciona la manipulación como cualquier operación con una o ambas manos de un dispositivo de telefonía móvil o cualquier otro artefacto electrónico digital cuando se haya iniciado la conducción del vehículo. Las multas pueden llegar hasta los $ 160 mil y a la suspensión de licencia por hasta 45 días. (Fuente: Revista Turbo)

Diálogo Comunal, “Hablemos de Cuidados” se desarrolla en Coinco

En el marco de la elaboración del Proyecto de Ley del Sistema Nacional de Cuidados, se realizó un diálogo comunal, «Hablemos de Cuidados», por parte del Ministerio de Desarrollo Social, el Programa Red Local de Apoyos y Cuidados y, Programa de Adulto Mayor ejecutado por el Municipio de Coinco. Esta instancia de participación ciudadana, permitirá recopilar información valiosa, cuyo objetivo principal es identificar las necesidades de los cuidadores y de las personas que reciben cuidados para abordar la desigualdad en la distribución de estas tareas y evitar así la injusticia social.

Esta actividad fue gestionada por el Programa Red Local de Apoyos y Cuidados de la I. Municipalidad de Coinco a cargo de Alejandra Rojas, con el objetivo de dialogar con la comunidad con dependencia y capacidades diferentes y sus cuidadores.

Participaron en la jornada los concejales Carlos Muñoz, Belén Atenas y Luz Barahona, (el resto del concejo se excusó por otros compromisos), el equipo de Senda Previene Coinco, Hospital de Coinco, Programa Tercera Edad, Programa Familia y Omil, el encargado Regional Vínculos y Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, Pedro León y, Constanza Mesa, especialista en grupos vulnerables del Ministerio de Desarrollo Social.