La presencia femenina se consolida en El Teniente y así lo demuestran las 375 mujeres que actualmente se desempeñan en sus faenas, equivalentes al 10% de la dotación propia. El 2021 se produjo un aumento significativo, pasando del 6% al 10% respecto al año anterior.
El desafío de la División es más fuerte aún, ya que a nivel corporativo y divisional se proyecta llegar al 15% en 2024. A ello se suman medidas de conciliación y un plan de infraestructura para adaptarse a los cambios que ello significa.
Rodrigo Andrades, gerente de Minas y líder en Diversidad e Inclusión de la división cuenta que “si se suman todas las mujeres que trabajan, llegamos a un total de 1.180, lo que es una cifra también récord”. Esta cifra se obtiene de las 805 mujeres que se desempeñan en empresas colaboradoras y las 375 de dotación propia.
“En 2021 hubo una importante incorporación femenina, lo que nos permitió alcanzar la meta del 10% impuesta para el corto plazo. Como organización estamos convencidos que la diversidad nos hace una mejor organización, más diversa y a las vez aporta a que seamos más productivos”, agrega el Gerente de Minas.
A nivel corporativo, en 2021, Codelco llegó a 11,6% de dotación de mujeres, 1,5% más que en 2020, cifra que representa el mayor crecimiento entre un año y otro desde que se tiene registro.
En El Teniente se alcanzó la aspiración de lograr el 10% y seguir fortaleciendo la presencia de mujeres en cargos operativos, de mantenimiento y de supervisión.
“Ver cómo año a año se suman más mujeres refleja que somos capaces y que podemos ver cosas que los demás no ven. Si de verdad nos gusta la minería hay que jugársela y hacer lo que nos apasiona. Hay muchas labores para las que estamos capacitadas y podemos realizarlas a la par con los hombres”, comenta Paulina Verdejo, operadora de la Planta de Molibdeno.
Programa aprendices: 55% mujeres
El año pasado, además, Codelco distinguió al programa tenientino de Aprendices, con el que se contrató 120 personas, el 55.6% de ellas mujeres, una cifra que marca una tasa récord para la empresa.
La iniciativa es parte de la estrategia que la cuprífera desarrolla para la captación de dotación femenina especialmente de las comunidades cercanas a las operaciones, que quieran entrar a la minería y que forma a futuras operadoras y mantenedoras.
Asimismo, en agosto de 2021, la Corporación y El Teniente adhirieron junto con el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género a la Iniciativa de Paridad de Género (IPG), que promueve avanzar en una cultura laboral que garantice la igualdad de derechos y oportunidades de desarrollo entre mujeres y hombres.