En 1905, cuando el Estado de Chile dictó un decreto autorizando a Braden Copper Company para operar El Teniente, nació en el país la llamada “Gran Minería del Cobre”. 117 años después, la mina subterránea más grande del mundo sigue aportando al país y la región gracias al trabajo y esfuerzo de trabajadores y trabajadoras.
En 2021 la producción aumentó 4% respecto al año anterior, de 443 mil toneladas de cobre fino a 460 mil toneladas. Asimismo, los excedentes más que se duplicaron respecto al año anterior, pasando de los US$ 1.167 millones en 2020 a US$ 2.586 millones en 2021, lo que los convierte en los mejores resultados de la última década.
Andrés Music, gerente general de El Teniente, plantea que “cuando cumplimos 117 años de historia nos proyectamos y sabemos que tenemos por delante numerosas tareas y desafíos: indudablemente mejorar los resultados en seguridad, cuidar la vida y la salud de las personas que trabajan en nuestras faenas, cumplir las metas del año, que este 2022 son muy desafiantes puesto que baja la ley y tenemos muchos sectores en construcción y desaarrollo, y por último poner en marcha nuestros proyectos de futuro”.
“Pero nada de esto es suficiente si no optimizados nuestras acciones de cuidado del entorno, mejoramos nuestros estándares ambientales y contribuimos al desarrollo de los territorios y las comunidades vecinas. Esa es una prioridad”. Y agrega Music “trabajamos diariamente en hacer de esta una organización compuesta por personas respetuosas de la diversidad, de los orígenes, de los vecinos, de la biodiversidad. Personas innovadoras, creativas, comprometidas, apasionadas y sobre todo con una alta cuota de alegría que se traduce en el propósito que hemos definido: Damos todo por Chile”.
En 2021, la División alcanzó el 94% de avance de sus proyectos en etapa de obras tempranas, con lo que se avanza en la extensión en más por más de 50 años la vida productiva de El Teniente.
Compromisos sustentables
También avanzó -en línea con los 5 compromisos de desarrollo sustentable a 2030 de Codelco- con la electromovilidad; creó programas con proveedores locales y priorizó el empleo de las comunidades vecinas a sus operaciones; apoyó la educación y mejoró sistemas de agua potable en sectores rurales.
Hoy, se encuentra en pleno proceso de ampliación el Centro Integrado de Operaciones (Sala CIO) ubicado en Rancagua, donde se opera el yacimiento a 50 kilómetros de distancia, entregando más y mejor seguridad los trabajadores y trabajadoras, con tecnologías más eficientes y estándares internacionales.
Junto a ello durante 2021 incrementó su dotación femenina del 6% al 10% con un registro histórico que refuerza su compromiso de profundizar las metas en equidad y diversidad.