Por: Gisella Abarca.
Con el fin de conocer más respecto de la enfermedad, cuáles son las trabas del sistema público de salud para que pacientes puedan recibir una completa atención, la diputada Natalia Romero se reunió con Directora Fundación Mieloma Múltiple Chile, Catalina Horta y con Jovana Morales viuda de Luis Alejando Córdova, paciente recientemente fallecido en el Hospital Regional producto de Mieloma Múltiple, a quien desde el recinto asistencial se le negó el financiamiento del costoso medicamento Daratumumab para dar continuidad a su tratamiento, ya que la medicina no se encuentra en la canasta GES, ni en el listado de Drogas de Alto Costo (DAC).
Así lo expuso Jovana Morales viuda del fallecido paciente Luis Córdova “apelamos a todas las instituciones que debían darnos una respuesta que nunca llegó. Mi marido falleció esperando un medicamento que nunca llegó y nos quedamos en puros trámites burocráticos. Hago un llamado a todos los políticos que se pongan la mano en el corazón, porque no quiero que esta situación siga ocurriendo, hay muchas personas más que sufren de esta enfermedad y necesitan el mismo medicamento que mi marido que ya partió”.
En tanto, la Directora Fundación Mieloma Múltiple Chile, Catalina Horta agregó “nos reunimos con la diputada para plantear las necesidades de nuestros pacientes. Hoy necesitamos Drogas de Alto Costo (DAC), necesitamos ingresar al oficio DAC y ampliar el decreto GES, porque creemos y estamos convencidos que los mayores de 60 años debe tener acceso igualitario a los beneficios del sistema de salud pública”
GESTIONA LLEGAR A LA COMISIÓN DE SALUD
Respecto al tema, la Diputada Natalia Romero que se encontraba gestionando la posibilidad del medicamento para Luis Córdova a través de oficios presentados al Hospital Regional y a la Subsecretaría de Salud Pública sostuvo “Nos reunimos con Jovana Morales y la Directora Fundación Mieloma Múltiple Chile, para conocer más de cuáles son sus iniciativas respecto de esta enfermedad y también saber cuáles son las trabas que hoy tiene el sistema de salud pública para que los pacientes que están afectados por Mieloma Múltiple puedan recibir una completa y total atención”.
En esta línea la parlamentaria agregó “Hicimos varios compromisos, entre ellos poder llevar esta problemática a la Comisión de Salud y esperamos que así se cumpla”. En este contexto, la jurista detalló que lo primero es asistir a la Comisión de Salud con la finalidad que la Fundación Mieloma Múltiple pueda exponer sus inquietudes, entre ellas el aumento de la edad de 60 a 65 años para el tratamiento de Mieloma Múltiple, la actualización del listado de drogas o medicamentos que actualmente tiene el GES, entre otros planteamientos.