Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

Le pediría a las empresas que vengan a ver si nos pueden ayudar con material para avanzar en la construcción”

La parroquia Santa Gemita sufrió graves daños tras el terremoto de 2010, lo que significó demoler el templo. Desde ese momento, la comunidad parroquial comenzó a trabajar para volver a construir el lugar.

Lo primero era organizarse para realizar actividades para la recolección de recursos que les permitan reconstruir su templo, cuyo costo es aproximadamente de 600 millones de pesos.

Así, con una inmensidad de beneficios, entre rifas, bonos de cooperación, platos únicos, bingos, 18 parroquiales, venta de pan amasado, sopaipillas rosquitas, empanadas y un sinfín de productos, poco a poco la comunidad ha ido recaudando peso a peso destinado en totalidad a la reconstrucción del templo.

“El arquitecto leyó la historia de Santa Gemita y por medio de ella se inspiró para hacer este diseño. El día en que finalicemos las obras, esta parroquia va a ser muy sencilla, acogedora y muy elegante, pero para ese día nos falta mucho aún”, expone el padre Ángel Fuentes.

En este punto el sacerdote detalló que en el lugar en que se erige el templo para la comunidad “está volcado a recoger una identidad propia como es la vida de Santa Gemita. Con un concepto austero casi franciscano, para lo cual se definen tres partes como son el Atrio que será la instancia previa que mostrará la vida y pasión de Santa Gemita, sus virtudes su amor por Jesús. Se pretende que a través de murales, pinturas, etc. se muestre quien fue Santa Gemita. Además al estar al inicio, ella quien invita a participar del encuentro con Dios”.

Agrega que la nave del templo, “será el corazón, el interior sagrado donde la comunidad se presenta al Señor interior protegido por el manto que cobija a sus fieles para estar en atención hacia el lugar más sagrado el presbiterio; por último el altar representará lo sagrado a Dios”, indica el Padre Ángel Fuentes.

 

UNA COMPROMETIDA COMUNIDAD

En abril del año 2021 llegó el sacerdote a comandar la parroquia Santa Gemita en la capital regional y desde ese entonces ha visto cómo la comunidad se esmera por contar con un nuevo templo que los acoja “Acá la gente comenzó a trabajar por su parroquia el mismo año del terremoto haciendo beneficios para poner de pie la parroquia de la Santa Gemita. La comunidad siempre ha apoyado todas las actividades en beneficio a la parroquia y eso me motiva para continuar por ese camino”, dice el padre Ángel.

Un arduo camino es el que emprendió esta comunidad hace 12 años, al ver echar por tierra su antigua iglesia de adobe, que no es patrimonio nacional por lo que sólo el esfuerzo de sus fieles poco a poco ha levantado la estructura de lo que será el nuevo templo, explica el sacerdote “Todo lo que es patrimonio, el Estado se encarga de eso, pero esta parroquia no entra en esa cláusula; así que lo que hay construido hasta ahora, es producto del trabajo de la comunidad que no ha parado de trabajar”, enfatizó.

El sacerdote remarca el esfuerzo de su comunidad, exponiendo que “Acá hay pocos recursos de la comunidad, estamos insertos en medio de varias poblaciones, he recibido pequeños aportes en las cajitas de cuaresma, en las ofrendas, la comunidad da lo que puede, no son sectores acomodados, pero no nos alcanza para terminar los trabajos.  Todo lo que hay hasta ahora es lo que la gente ha construido con su esfuerzo”, indica el padre Fuentes.

Es por esto que hace un llamado a quienes quieran sumarse a esta obra a contactarse con la parroquia que espera de su aporte “Le pediría a las empresas que vengan a ver si nos pueden ayudar con material para avanzar en esta construcción. Ya llega el tiempo de frío y nos falta mucho para terminar. Si vienen algunas empresas si se pudieran comprometer  a hacernos algún aporte en materiales, en cosas concretas para que vean que su material está instalada y se está ocupando. Nos faltan puertas, cerámica, iluminación, vidrios, marcos, ventanas, material para cerrar, para aislar, nos falta mucho, todo es bienvenido acá. Tenemos el esqueleto de la estructura y ahí estamos”.

El cura párroco informó que actualmente están trabajando en la venta de bonos de cooperación para la construcción del templo que tiene un valor de $2.000 que cuenta con 25 interesantes premios. Para quienes quieran cooperar, pueden llamar al sacerdote al celular +56 9 7873396 o dirigirse a la parroquia ubicada en  calle Santa Gemita #290, Población  San Luis de Rancagua.

 

Maquinaria agrícola robada en Rengo fue encontrada en Chimbarongo

El pasado 25 de marzo, la Brigada de Investigación Criminal (BICRIM) Rengo, acogió una denuncia, en la que el dueño de un terreno ubicado en el sector Rinconada de Malambo, dio a conocer que, mientras el lugar se encontraba sin supervisión, desconocidos habían ingresado y se llevaron dos tractores y un camión pluma, maquinaria avaluada en 30 millones de pesos.

Mientras la policía desarrollaba indagatorias para dar con la ubicación de los vehículos robados, se recopilaron antecedentes que indicaban el paradero de los mismos en un predio del sector El Romeral de la comuna de Chimbarongo, lo que fue dado a conocer al Fiscal de la causa, quien instruyó a la BICRIM Rengo concurrir al lugar y solicitar una autorización de ingreso voluntaria para verificar aquella información.

Tras ser autorizados por el residente del predio, los detectives hicieron ingreso y comprobaron que la maquinaria sustraída se encontraba en aquél lugar, por lo que consultaron al responsable del terreno sobre la procedencia del camión y los dos tractores, quien señaló que un conocido le pidió guardarlos en su propiedad.

Lo anterior fue informado al Fiscal de la causa, quien instruyó incautar los vehículos y devolverlos a su dueño, además de apercibir de conformidad al artículo 26° del Código Procesal Penal al dueño del predio, quedando a la espera de citación, en calidad de imputado por el delito de receptación.

Liga Senior de Rancagua completó la décima fecha

En pleno desarrollo se encuentra el torneo 2023 de la Liga de Fútbol Senior Hernán Rodríguez Aliste de la capital regional.

El pasado fin de semana, en diversos escenarios como el estadio Maristas, estadio Bancarios, Las Delicias, Barros Negros y Requínoa, se disputó la décima fecha del certamen.

En ese sentido, en la categoría Diamante, los resultados fueron los siguientes: Instituto Maristas 4-0 Los Pumas; Bancarios B 7-2 Torino; Oscar Castro 3-2 Centauros; Seniors LMA 1-0 Fundición; Carlos Lira 1-2 Salud VI Región; Jaime Eloz 3-1 Bancarios C; Unión La Cruz 1-6 Bancarios A, y; Carlos Arenas 2-2 Che Mario.

Con estos marcadores, la tabla la lidera Bancarios B con 18 puntos, seguido por Bancarios A con 14 y Oscar Castro con 13.

El fin de semana venidero, entre sábado y domingo, se disputará la fecha 11.

¿Por qué no debe poner a cargar su celular en el auto?

charge the battery phone in car.
-Según estudios se acortaría la vida útil de los celulares y perjudicaría la batería del auto.

Cuando la batería del teléfono móvil se agota en los momentos menos oportunos, los usuarios buscan cualquier herramienta para evitar que se apague el dispositivo y quedar incomunicados. Una de estas soluciones es cargarlo en el auto, pero según algunos estudios y publicaciones, esta acción perjudicaría la vida útil tanto del teléfono como de la batería del vehículo.

Es muy común que al necesitar más carga su celular, lo conecte al puerto USB del carro y se salve de quedar incomunicado, pero a pesar de que esta acción es bastante cotidiana puede traer consecuencias a futuro. Los puertos USB que están incluidos en los autos, generalmente están dispuestos para conectar una memoria y poner música, ya que la potencia que se requiere para esto es mínima. Estos puertos en la mayoría de ocasiones ofrecen solamente 0.5 amperios, es decir, no tienen la capacidad suficiente para cargar el teléfono y por esto toma tanto tiempo que el porcentaje de la batería suba, además si usa el celular para el GPS o llamar, la carga tomará aún más tiempo.

Otra desventaja, es que, de forma indirecta, el celular estaría “consumiendo” combustible del auto, pues usaría la energía proveniente de la batería, y aunque el aumento de consumo no es muy significativo cuando el carro está en movimiento, al mantenerlo encendido y estático podría consumir mucho más.

¿Cuál es la solución? Para evitar estos inconvenientes, lo mejor es que en lugar de usar el puerto USB del carro, compre un adaptador que se conecte al encendedor del auto ya que dichos adaptadores brindan la potencia suficiente para cargar su smartphone de una manera normal. Cabe aclarar que, si su auto es un poco más moderno y cuenta con sistemas como Apple Carplay, Android Auto o MirrorLink no habrá daño en el teléfono ni en el vehículo, pues estos sistemas permiten que el celular se cargue de manera correcta.

Pese a todo lo anterior, aunque sea necesario su uso, recuerde que en nuestro país rige la Ley No Chat que sanciona la manipulación como cualquier operación con una o ambas manos de un dispositivo de telefonía móvil o cualquier otro artefacto electrónico digital cuando se haya iniciado la conducción del vehículo. Las multas pueden llegar hasta los $ 160 mil y a la suspensión de licencia por hasta 45 días. (Fuente: Revista Turbo)