No solamente el “Día del Trabajo” ha sido el acontecimiento celebrado en los Primeros de Mayo en Rancagua. Han ocurrido también otras cosas que hemos elegido al azar en nuestros archivos, para recordarlas en esta víspera de un nuevo “1º de mayo” .
1920- Conmemorando el Día del Trabajo, se realiza en Rancagua una concentración en el antiguo “Teatro Rancagua” que estaba ubicado en la calle Peyla (actual Avenida Lastarria). Terminado el acto se realizó un desfile callejero hasta la Plaza de los Héroes.
1921- Sobrevuela Rancagua y el mineral, el avión bautizado “El Teniente”, que fuera adquirido por erogación de los trabajadores de la Braden Copper y donado al Gobierno.
1923– Abre sus puertas el Centro Español de Rancagua, ubicado en la Plaza de los Héroes, rincón oriente-norte, donde actualmente están dependencias de la Intendencia Regional.
1933– Por desórdenes violentos callejeros en Rancagua, en la celebración del Día del Trabajo, fueron detenidos 8 obreros militantes del Partido Comunista.
1941- Se inaugura en Rancagua una Convención Nacional del Partido Socialista de los Trabajadores, que fuera fundado y dirigido por el destacado político y escritor rancagüino Baltazar Castro Palma, conocido popularmente como “Don Balta”.
1949- Se bendice y coloca la `primera piedra del futuro edificio del Sindicato Industrial Braden Copper Company, en la calle Millán, esquina de Astorga.
Para finalizar esta breve reseña histórica rancagüina, recordemos que el feriado del 1º de mayo fue legalmente oficializado por Decreto Supremo, en 1930, por el Presidente de la República General Carlos Ibañez del Campo, hace 83 años.